por David Gutiérrez Pulido
Arrancamos este nuevo año de 2021 con una fecha señalada en la se conmemora el 125 Aniversario de la llegada por primera vez a Xàbia, Dénia y Jesús Pobre del gran pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923).
Joaquín Sorolla, con la excusa de buscar una inspiración en el trabajo de la uva para poder realizar unos paneles encargados por el diplomático chileno Rafael Errázuriz y motivado por las recomendaciones de Roque Chabás, llegó a Dénia el 6 de octubre de 1896, para después pasar 7 días en Xàbia y culminar su corta visita en Jesús Pobre. Impresionado por su paisaje, la luz, el contraste de los cabos con el mar y las aguas cristalinas, volvió después en cuatro ocasiones más acompañado por familiares y amigos.
Joaquín Sorolla. El cabo de San Antonio, Jávea (1896. Colección particular. BPS 1071)
Tras las diversas estancias, Sorolla dejó para el recuerdo más de un centenar de cuadros y dibujos difundiendo el nombre de Xàbia y sus paisajes a través de las exposiciones a nivel nacional e internacional en las se presentó u organizó individualmente. Madrid, París, Berlín, Londres, Venecia, Nueva York, Chicago, Saint Louis, Filadelfia o Buffalo fueron las grandes ciudades en donde Xàbia fue un escenario protagonista a través de sus pinturas de paisajes, costumbres, retratos, rocas o nadadores que llamaron la atención a un amplio público.
La población de Xàbia le dedicó dos espacios para recordar la memoria de Joaquín Sorolla y su gran labor difusora: una pequeña calle en el puerto de Xàbia inaugurada en 1899 y una pequeña plaza en la villa en 1925, llamada anteriormente Plaza de las Primicias, ubicada frente al Museo Arqueológico Soler Blasco y hoy cambiada al parque infantil detrás de la iglesia.
Calle Pintor Sorolla en el puerto inaugurada en 1899 / Antigua Plaza Pintor Sorolla inaugurada en 1925
No será hasta el año 1998, en el Centenario de su segunda estancia, cuando Xàbia vuelve a homenajear a Sorolla con la muestra de dos exposiciones. Una de ellas organizada por el Museo Municipal de Xàbia y titulada Xàbia en el tiempo de Sorolla. Pero la más importante fue la exposición organizada por varias instituciones como el Ministerio de Educación y Cultura, la Generalitat Valenciana, el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, la Fundación Bancaixa, el Museo Sorolla, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Xàbia bajo el título J. Sorolla a Xàbia en el que se pudieron ver 42 obras en el espacio de arte André Lambert.
Folleto de la exposición Xàbia en el tiempo de Sorolla (Museo Soler Blasco, 1998) y cartel de la exposición Sorolla en Jávea (MUBAG, 2014)
La siguiente exposición centrada en la relación entre Sorolla y Xàbia fue organizada en el MUBAG de Alicante en 2014 bajo el título Sorolla en Jávea. Aunque algunas conferencias se organizaron sobre el tema, no será hasta el año hasta el año 2017 cuando nuevamente aparece el nombre de Sorolla vinculado a un proyecto que nace desde la Asociación de Comerciantes y Empresas del Centro Histórico de Xàbia titulado Proyecto Sorolla Xàbia con la intención de aportar ideas para fomentar el turismo comercial sostenible y entre ellas se hacía la propuesta de crear un Museo Sorolla. A esta propuesta le siguió, en marzo de 2018, el interés del Ayuntamiento de Xàbia por la creación de un Museo Sorolla no en Xàbia sino en Valencia, pero después en septiembre de 2018 el Ayuntamiento se reúne con la Fundación Sorolla, con el ánimo de establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades para que se pudiera hacer un Museo en la misma población dada la vinculación directa.
David Gutiérrez ofreciendo una de sus rutas de Sorolla en Xàbia (Foto de archivo de Julio de 2019)
A partir de aquí, en febrero del 2019, conmemorando el I Centenario de la última visita de Sorolla a Xàbia, inicié la primera visita cultural titulada Sorolla en Xàbia cuyo origen vino motivado por el deseo de difundir la presencia del pintor y sus pinturas en este rincón, algo que se inició un año antes con la creación de la web www.sorollajavea.wordpres.com. A la primera ruta le siguieron cinco rutas más con temáticas monográficas dedicadas a los diversos escenarios en donde Sorolla estuvo viviendo o pintando mostrando una mayor variedad de dibujos, notas de color y pinturas acompañados de la lectura de cartas o muestra de fotografías antiguas. Al mismo tiempo, este periódico apostó desde mayo de 2019 por un espacio cultural en donde difundir la historia, el arte y el patrimonio de Xàbia y la Marina Alta, hasta el momento ya se han publicado cerca de 30 artículos dedicados directa o indirectamente con Sorolla. También es de mención que con motivo de este I Centenario, el restaurante Da Giulia, organizó en el mes de junio un menú degustación diseñado e inspirado en Sorolla unido a una visita guiada, una idea original nunca dada con anterioridad.
Finalmente, el último reconocimiento que relaciona a Sorolla con Xàbia fue la convocatoria del I Premio de Investigación Vila de Xàbia por el Archivo Municipal junto con AMUX y la Concejalía de Cultura en cuya temática específica se proponía el estudio y difusión del pintor Joaquín Sorolla en su relación con Xàbia coincidiendo con el 125 Aniversario de su primera estancia.
Muchos pasos se han dado para enfatizar la presencia de Sorolla en Xàbia y muchos más quedan por dar y por homenajear ya que a este 125 centenario de la llegada del pintor se aproxima en breve el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla en 2023 en cuyo año, seguro, que se realizarán numerosos homenajes y exposiciones por toda España y en el extranjero.
David Gutiérrez Pulido
(Ldo. Historia del Arte)
Muchas gracias David por recordarnos tan interesante efemérides. Saludos.