La asociación Adahma (Asociación de la Marina Alta del Déficit de atención e hiperactividad) ha presentado hoy en Xàbia su memoria anual de trabajo en la comarca. Un trabajo que se centra en ayudas a las familias que tienen hijos que sufren este tipo de trastornos en la atención y que en ocasiones está estrechamente vinculado a la hiperactividad.
La presidenta de la asociación, María Dolores Pérez y el al psicólogo Juanjo Sala han explicado que el trabajo se centra en ayudar a las familias con clases de refuerzo escolar o terapia para los propios familiares, y en intentar colaborar con los profesores de los pequeños y hacerles ver que «es importante trabajar en equipo para entender la enfermedad».
Según ha explicado Pérez, las características de este trastorno hace que los niños tengan gran dificultad para prestar atención, concentrarse y organizarse, y es en el colegio uno de los lugares donde más se pone de relieve. Es por ello que ha calificado de “vital” que, además de las familias y profesionales como los neuropediatras y psicólogos, el sector educativo ponga de su parte para evitar el fracaso escolar de los menores con Tdah, por ejemplo, reforzando su autoestima o preparando exámenes adaptados.
En Xàbia, Adahma ya hace el seguimiento y atiende a 20 usuarios entre niños y familiares. Esta asociación, en activo desde 2011, también tiene actividad en otros municipios de la comarca como Dénia y Ondara. Además de la atención directa, el colectivo busca acuerdos ventajosos con profesionales que han de tratar a los niños y reivindica los medios necesarios para una atención sanitaria con garantías, como la apertura de una Unidad de Salud Mental Infantil (USMI) de la que el hospital comarcal carece.
En la rueda de prensa que ha ofrecido la asociación ha participado la concejala de Servicios Sociales de Xàbia, Tere Bisquert, ha querido mostrar su apoyo y poner en valor el gran trabajo que está realizando la asociación Adahma en el municipio, convirtiéndose en un gran puntal para las familias que tienen algún miembro con trastorno del déficit de atención y hiperactividad (tdah).
17 febrero, 2015Por: Carlos López