El Ayuntamiento de Xàbia ha adjudicado a FVAI Structures Architectures S.L la asistencia técnica del proyecto de ejecución de las obras de remodelación del parque Reina Sofía, en Thiviers, y el de la Plaza Xativa, en el Freginal. El presupuesto es de 7.973 euros y el plazo de ejecución de un mes y medio.
Desde el departamento de Servicios informaron en un comunicado que, a pesar de las circunstancias, mantendrán el compromiso de que sean los niños del municipio los que, a través del Consell dels Xiquets, decidan el diseño que más les gusta para estos espacios públicos. Así, una vez se formalice el contrato con el estudio de arquitectura les trasladarán las ideas que ya se habían trabajado para que puedan preparar dos o tres bocetos y que el órgano de participación infantil decida.
En el mes de febrero, el departamento municipal que dirige Kika Mata facilitó al Consell dels Xiquets los planos de ambas superficies y les explicó las directrices mínimas que había de cumplir para reorganizar los parques. Desde el Ayuntamiento se sugirió distribuirlos en tres zonas diferenciadas: un área para niños y niñas más pequeños, otra más enfocada al deporte y una tercera para que los mayores –padres o abuelos que les suelen acompañar- también puedan interactuar o hacer ejercicio.
Quedó pendiente que los niños y niñas plasmaran sus ideas y las consultaran con sus compañeros de escuela para que se incluyera toda esa esencia en los bocetos. Ante la suspensión de la actividad escolar y de las reuniones del Consell dels Xiquets, Servicios plantea al menos que puedan votar entre distintas propuestas técnicas.
NOTICIAS RELACIONADAS
Servicios encarga nuevos arreglos en parques, sin haber resuelto el abandono de otros
Carta a los reyes magos para que arreglen los parques infantiles de Xàbia
¿Parque?
Este Ayuntamiento sabe lo que es un parque?
Esperemos que nadie tenga la brillante idea de talar los arboles que producen valiosas y enormes sombras durante el verano en estos parques.
Visto las ultimas actuaciones con los árboles en diferentes puntos de Jávea uno no puede ser más que pesimista. Parece que alguien tiene alérgia a la sombra en verano, lo que más necesitamos.
Mi postura es totalmente contraria a la tala de árboles, salvo en casos justificados en que las raíces invaden espacios y/o pueden causar caídas, como me parece recordar que es el caso; tampoco frecuento mucho el parque…
Lo que más me fastidia es que las remodelaciones de unos años a esta parte, suelen ser de dudoso gusto. Aquí y en el resto de España.
Por otra parte, en Jávea se le cogió gusto a ese tipo de árbol cuyo nombre desconozco, que suelta savia como pegamento y que tiene hoja consistente solamente 2 meses al año, porque el resto o la está echando o se le está cayendo o no tiene hoja, presentado siempre un aspecto a pobredumbre / seco. Existen otras opciones, algunas muy agradecidas, tal que el ficus nítida.
Ahí lo dejo.
Jacarandas, tan bonitos en flor como sucios al mismo tiempo.
Efectivamente, el árbol «guarro» es la Jacaranda y yo no sé a quien se le ocurrió la idea de plantarlo aquí. Es un árbol espectacular cuando se le cuida y está en plena floración, pero el resto del año es terriblemente desagradable. Totalmente de acuerdo X en plantar Ficus Nítida, es un árbol que ya vive dentro de nuestra población y no es tan conflictivo. Saludos.