Alcalalí siempre ha presumido -y con razón- de sus almendros en flor. El Feslalí siempre ha sido la prueba de ello y de cómo, en torno a este hermoso paisaje invernal y al fruto de la almendra, podían articularse gastronomía, cultura y tradición. Sin embargo, en este 2022, Alcalalí no puede volver a ser la Vie en Rose de la comarca. La Xylella fastidiosa se ha cargado a buena parte de los almendros del municipio.
Desde el consistorio de la pequeña localidad de la Vall de Pop se muestran contundentes: “El programa de erradicación impuesto desde Europa y ejecutado por la Generalitat Valenciana durante estos últimos cuatro años, ha tenido consecuencias nefastas para Alcalalí”. “Decenas de abancalamientos de almendros en plena producción han sido arrancados y los árboles triturados, agravando la situación, ya de por sí muy frágil, del sector agrícola”, añaden.
Pero no se rinden. El paisaje de almendros y todo lo que conlleva su producción forma parte del ADN de sus vecinos y vecinas. Va más allá de una bella estampa: “Es una seña de identidad que han custodiado generación tras generación”. Por eso, pandemia mediante y sin bancales moteados de tonalidades blancas y rosadas, han programado la sexta edición del Feslalí, Alcalalí sense flor. Una reivindicación en toda regla que busca homenajear el trabajo de sus agricultores y fomentar el respeto por el territorio.
Del 5 al 20 de febrero se ha preparado un programa de actividades que arrancará el primer fin de semana (días 5 y 6) con el maratón de fotografía #AlcalalíSenseFlor. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 1 de febrero AQUÍ.
Al hilo de esta maratón, a lo largo de estas tres semanas, las calles del municipio acogerán una exposición al aire libre en la que se exhibirán fotografías que han sido tomadas en anteriores ediciones mostrando la belleza de ese paisaje en flor con el que, tradicionalmente, Alcalalí se viste cada mes de febrero.
Por otro lado, los viernes, sábados y domingos; la Torre Medieval y el Museo Etnológico local estarán abiertos al público de 10:30h a 13:30h. También, durante estos días, la artista local Laura López Chesa expone la muestra Aleshores, llavors en la que describe al almendro de forma conceptual y metafórica a través de sus fases vitales y comparándolas con el ciclo de la vida.
La propuesta de esta edición se redondea con cinco rutas senderistas temáticas de distinta dificultad los días domingo 6 (apta para realizarla con perros), el sábado 12 (etnobotánica), domingo 13 (musicalizada), sábado 19 (musical) y domingo 20 (recorriendo Coll de Rates). Todas ellas requieren de inscripción a través de la página web Feslali.com.
25 enero, 2022Por: Alvaro Monfort