Opinión: La inflación en España: alguien se lo está llevando crudo (y no es el trabajador) Opinión: La inflación en España: alguien se lo está llevando crudo (y no es el trabajador)
por Julio M. Ramón
El último dato de inflación en España señala una subida de precios del 10,8% (9,6% de media en Europa; 10,3% en Holanda, 10,1% en GB, etc.). En Estados Unidos pasa lo mismo, casi el 10%. Por tanto, estamos hablando de un fenómeno generalizado, típico de las economías capitalistas a partir de alguna causa externa: guerra en Ucrania, subida de los combustibles, cambio climático y sequía. Y explotación, en beneficio propio, por parte de las empresas e intermediarios (de todo tipo).
El análisis de la inflación, por parte de las entidades expertas (Banco de España, Servicios de Estudios de Bancos) desglosa la inflación de esta manera: del 10,8 de inflación, solo el 13,7% tiene su origen en subidas salariales, el resto, casi el 86% lo han trasladado las empresas a los precios, en parte por subida de costes, en general por crecimiento de beneficios. Los americanos, que ya sabemos son muy amantes de desglosar estadísticamente todo, al analizar la situación ven que en 2019 las Corporaciones americanas (no financieras) habían ganado 1 Billón de dólares. En 2021, las mismas empresas han registrado un beneficio de 1,71 Billones. Es decir, han pasado de ganar 3.000$ por habitante a ganar 5.207$ por persona. Se está aprovechando la situación (anómala) para ganar más.
No hace falta ir tan lejos. La COAG, una gran organización de agricultores y ganaderos, ha publicado un estudio. Intentan entender qué está pasando. Y esta es la respuesta.
Producto
Precio Origen
Precio Final
Diferencia %
Acelga
0,64
2,66
316%
Calabacín
0,37
1,73
368%
Cebolla
0,33
1,51
358%
Patata
0,20
1,35
575%
Zanahoria
0,14
1,02
629%
Cerdo
1,64
6,18
277%
Ajo
0,70
5,94
749%
Sin comentario ¡Y en el resto de sectores pasa lo mismo, no crean. La banca aumentó las comisiones un 24% de media. Y las energéticas han aumentado su margen de beneficio un 60,4%. (25 puntos más que sus homólogas europeas).
Mientras la subida en convenios colectivos apenas está en el 3%, las reservas de las empresas (dinero en cuentas bancarias en el sector) han subido desde 2016, a la cantidad de 211.000 millones de €.
Esto no es opinión, son datos. Y aunque parezca un mareo de cifras, la cosa se entiende bastante bien. Creo debemos reflexionar como sociedad.
por Julio M. Ramón
El último dato de inflación en España señala una subida de precios del 10,8% (9,6% de media en Europa; 10,3% en Holanda, 10,1% en GB, etc.). En Estados Unidos pasa lo mismo, casi el 10%. Por tanto, estamos hablando de un fenómeno generalizado, típico de las economías capitalistas a partir de alguna causa externa: guerra en Ucrania, subida de los combustibles, cambio climático y sequía. Y explotación, en beneficio propio, por parte de las empresas e intermediarios (de todo tipo).
El análisis de la inflación, por parte de las entidades expertas (Banco de España, Servicios de Estudios de Bancos) desglosa la inflación de esta manera: del 10,8 de inflación, solo el 13,7% tiene su origen en subidas salariales, el resto, casi el 86% lo han trasladado las empresas a los precios, en parte por subida de costes, en general por crecimiento de beneficios. Los americanos, que ya sabemos son muy amantes de desglosar estadísticamente todo, al analizar la situación ven que en 2019 las Corporaciones americanas (no financieras) habían ganado 1 Billón de dólares. En 2021, las mismas empresas han registrado un beneficio de 1,71 Billones. Es decir, han pasado de ganar 3.000$ por habitante a ganar 5.207$ por persona. Se está aprovechando la situación (anómala) para ganar más.
No hace falta ir tan lejos. La COAG, una gran organización de agricultores y ganaderos, ha publicado un estudio. Intentan entender qué está pasando. Y esta es la respuesta.
|
Producto |
Precio Origen |
Precio Final |
Diferencia % |
|
Acelga |
0,64 |
2,66 |
316% |
|
Calabacín |
0,37 |
1,73 |
368% |
|
Cebolla |
0,33 |
1,51 |
358% |
|
Patata |
0,20 |
1,35 |
575% |
|
Zanahoria |
0,14 |
1,02 |
629% |
|
Cerdo |
1,64 |
6,18 |
277% |
|
Ajo |
0,70 |
5,94 |
749% |
Sin comentario ¡Y en el resto de sectores pasa lo mismo, no crean. La banca aumentó las comisiones un 24% de media. Y las energéticas han aumentado su margen de beneficio un 60,4%. (25 puntos más que sus homólogas europeas).
Mientras la subida en convenios colectivos apenas está en el 3%, las reservas de las empresas (dinero en cuentas bancarias en el sector) han subido desde 2016, a la cantidad de 211.000 millones de €.
Esto no es opinión, son datos. Y aunque parezca un mareo de cifras, la cosa se entiende bastante bien. Creo debemos reflexionar como sociedad.




























Julio | Domingo, 28 de Agosto de 2022 a las 23:43:55 horas
Muchas gracias Mariano. No aspiro a ello y los datos son oficiales
Accede para votar (0) (0) Accede para responder