Podem Xàbia critica el lavado de cara que suponen campañas como ‘Reciclar para ConserMar’
Podem Xàbia ha expresado su agradecimiento a los participantes de la reciente jornada Reciclar para ConserMar, destinada a concienciar sobre la contaminación plástica y la importancia del reciclaje. Sin embargo, la formación ha aprovechado la ocasión para criticar duramente a Ecoembes, la entidad promotora de la campaña.
En un comunicado, Podem Xàbia ha señalado que, aunque la actividad es esencial para sensibilizar a la población, es crucial poner bajo escrutinio a Ecoembes, describiéndola como una entidad con intereses corporativos ocultos. Ecoembes, que se presenta como una organización sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de envases de plástico, tiene entre sus accionistas a grandes envasadores como Danone, Campofrío, Nestlé, Coca-Cola y Pepsi, así como a fabricantes de materias primas y grandes distribuidores como Carrefour y Mercadona.
Según Podem Xàbia, estas empresas tienen un gran interés en la producción y uso de plásticos baratos, y no en la promoción del reciclaje genuino. La formación ironiza compara la situación con “encargar a Ballantines y Larios la prevención del alcoholismo”.
El partido denuncia que Ecoembes ha estado obstruyendo la implementación de un Sistema de Devolución y Retorno de envases (SDDR), que ha demostrado ser altamente eficaz en otros países con tasas de reciclaje y reúso del 90%. Este sistema obligaría a las empresas a devolver el dinero al consumidor por cada envase devuelto, reduciendo significativamente la cantidad de plástico desechado.
“Si le cobra 5 céntimos por un envase al consumidor, Danone (por ejemplo) cobra 50.000 euros por un millón de envases. Si hubiera un sistema de devolución de estos envases, Danone tendría que devolver estos 50.000 euros cuando el consumidor devuelve el envase (se suele dar un porcentaje del 90% de devolución, es decir un 90% acaba ser reutilizado o reciclado, frente al 40% actual)”. “Sin embargo, con el sistema actual Danone cobra 50.000 euros por los envases, da (por ejemplo) 20.000 euros a Ecoembes y se queda los 30.000 euros restantes porque una gran parte de esos envases sencillamente ‘desaparecen’ del sistema”.
Podem Xàbia acusa a Ecoembes de manipular las estadísticas de reciclaje, afirmando que mientras Ecoembes reporta un 80% de envases reciclados, fuentes independientes sugieren que la cifra real es del 40%. Además, califican la campaña Reciclar para ConserMar como un ejemplo de greenwashing, un intento de las empresas de aparentar un compromiso ecológico sin realizar cambios significativos en sus prácticas.
El comunicado concluye con un llamado a reducir la producción de plásticos y envases de un solo uso desde su origen y a reinstaurar el sistema de envases retornables, enfatizando que “no hay planeta B” y urgencia en abandonar prácticas perjudiciales para el medio ambiente.
Podem Xàbia ha expresado su agradecimiento a los participantes de la reciente jornada Reciclar para ConserMar, destinada a concienciar sobre la contaminación plástica y la importancia del reciclaje. Sin embargo, la formación ha aprovechado la ocasión para criticar duramente a Ecoembes, la entidad promotora de la campaña.
En un comunicado, Podem Xàbia ha señalado que, aunque la actividad es esencial para sensibilizar a la población, es crucial poner bajo escrutinio a Ecoembes, describiéndola como una entidad con intereses corporativos ocultos. Ecoembes, que se presenta como una organización sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de envases de plástico, tiene entre sus accionistas a grandes envasadores como Danone, Campofrío, Nestlé, Coca-Cola y Pepsi, así como a fabricantes de materias primas y grandes distribuidores como Carrefour y Mercadona.
Según Podem Xàbia, estas empresas tienen un gran interés en la producción y uso de plásticos baratos, y no en la promoción del reciclaje genuino. La formación ironiza compara la situación con “encargar a Ballantines y Larios la prevención del alcoholismo”.
El partido denuncia que Ecoembes ha estado obstruyendo la implementación de un Sistema de Devolución y Retorno de envases (SDDR), que ha demostrado ser altamente eficaz en otros países con tasas de reciclaje y reúso del 90%. Este sistema obligaría a las empresas a devolver el dinero al consumidor por cada envase devuelto, reduciendo significativamente la cantidad de plástico desechado.
“Si le cobra 5 céntimos por un envase al consumidor, Danone (por ejemplo) cobra 50.000 euros por un millón de envases. Si hubiera un sistema de devolución de estos envases, Danone tendría que devolver estos 50.000 euros cuando el consumidor devuelve el envase (se suele dar un porcentaje del 90% de devolución, es decir un 90% acaba ser reutilizado o reciclado, frente al 40% actual)”. “Sin embargo, con el sistema actual Danone cobra 50.000 euros por los envases, da (por ejemplo) 20.000 euros a Ecoembes y se queda los 30.000 euros restantes porque una gran parte de esos envases sencillamente ‘desaparecen’ del sistema”.
Podem Xàbia acusa a Ecoembes de manipular las estadísticas de reciclaje, afirmando que mientras Ecoembes reporta un 80% de envases reciclados, fuentes independientes sugieren que la cifra real es del 40%. Además, califican la campaña Reciclar para ConserMar como un ejemplo de greenwashing, un intento de las empresas de aparentar un compromiso ecológico sin realizar cambios significativos en sus prácticas.
El comunicado concluye con un llamado a reducir la producción de plásticos y envases de un solo uso desde su origen y a reinstaurar el sistema de envases retornables, enfatizando que “no hay planeta B” y urgencia en abandonar prácticas perjudiciales para el medio ambiente.




























Juan | Jueves, 11 de Julio de 2024 a las 14:15:39 horas
Que le pregunten a su dirigente Irene Montero si usa cloro en su Casoplón o Plástico en su compra diaria o Queroseno en los viajes en avión con su Chupipandi..... HIPÓCRITAS!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder