Antonio García. Retrato de Joaquín Sorolla. 1898. Colección particular; El viejo riurau. Jávea. 1900. Colección particular Noticias de Xàbia
Una fotografía y una dedicatoria de Sorolla relacionada con Xàbia
David Gutiérrez Pulido · Historiador del Arte · www.sorollajavea.wordpress.com
En nuestro caminar cultural conmemorando el 125 aniversario de la tercera estancia de Sorolla en Xàbia, hoy vamos a traer a colación la historia de una fotografía de Sorolla, firmada, fechada y dedicada, que se encuentra en una colección particular pero que tiene un vínculo directo con sus visitas a Xàbia.
![[Img #10949]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/2159_fig-2.jpg)
La fotografía en cuestión la dimos a conocer en nuestra publicación de Xàbia en la vida y obra de Joaquín Sorolla, pero vamos a conocer un poco más sobre la intrahistoria de la misma. Aparece una representación de busto prolongado de Sorolla con la mirada al frente, vestido con traje de cuatro piezas y pajarita negra, y sobre un fondo neutro con un cortinaje. Lamentablemente, el paso del tiempo ha hecho que el positivo se haya ido despegando y rompiendo del soporte, el cual es un cartón color crema. Lo más interesante es la firma y dedicatoria situada en el margen inferior derecho en donde el pintor escribe: “Al meu amich / Cruañes / J. Sorolla / Cabañal 1899” (Fig. 2).
Solamente con estos pequeños datos, podemos trazar una historia detrás de la fotografía que resulta muy interesante. En primer lugar hablemos de la fotografía en cuestión en donde claramente se trata de una foto de estudio y siendo así, lo más lógico pensar es que fuera realizada por su suegro, el fotógrafo Antonio García del Castillo, cuya residencia y estudio se encontraba situada en la Plaza de San Francisco, 10 de Valencia (hoy plaza del Ayuntamiento). Consultado el archivo del Museo Sorolla, nos damos cuenta que existen entre sus fondos, dos fotografías con postura y fondo muy similar a esta imagen en cuestión. Las dos fotografías con número de inventarios 80025 y 80026, están catalogadas como de 1898 y en su cartón aparece el sello de la firma del fotógrafo (Fig. 3).
![[Img #10950]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/2374_fig-3.jpg)
Lo sorprendente es que, si comparamos la presente fotografía con las conservadas en el Museo Sorolla, concretamente con aquella en la que el retratado mira de frente, vemos que frente a una mirada con ceño fruncido, en la que aquí comentamos se encuentra con unos ojos más abiertos y una percepción del rostro menos ruda. Esto hace prensar que la presente fotografía tenga un mayor valor ya que resulta inédita, y el hecho de que en los fondos del Museo Sorolla no haya una copia de la misma, nos lleva a interpretar que pudiera ser una fotografía descartada de ese reportaje.
Sabiendo que la fotografía está datada de 1898, la firma escrita está hecha desde el Cabañal en 1899. Sabemos que Sorolla decidió pasar el verano de este año en Valencia, este será el año en que en la playa del Cabañal pinte su gran obra maestra ¡Triste Herencia! con la que obtendrá el triunfo del Grand Prix de París en la Exposición Universal de 1900, y después la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Así que el envío de esta fotografía tiene que ser entre julio y octubre de 1899.
![[Img #10951]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/3343_fig-4.jpg)
Por último, tenemos que hablar sobre la dedicatoria de la fotografía que está realizada a su amigo Cruañes, haciendo clara referencia de Julio Cruañes Soler, su gran amigo en Xàbia y la persona que le facilitó los alojamientos en sus estancias anteriores de 1896 y 1898. La demostración de amistad entre los dos personajes es patente a través del conocimiento de varias pinturas regaladas y dedicadas a Cruañes, algunas cartas personales o algunas fotografías en donde aparecen juntos (Fig. 4), sin contar el fantástico retrato pintado en 1905 que también le regaló y dedicó como muestra de afecto y agradecimiento (Fig. 5).
Este recuerdo de Sorolla a Cruañes, y en esta fecha concreta puede venir motivado por una circunstancia significativa que aconteció en este año. Sorolla se había presentado a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899 con varias obras, entre ellas sus obras de La Caleta y El Algarrobo, ambas realizadas en Xàbia en su segunda estancia. Frente a todos los pronósticos de conseguir la ansiada Medalla de Honor, Sorolla no la consiguió y esto supuso muchas críticas y desavenencias.
![[Img #10952]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/2653_fig-5.jpg)
En apoyo a su persona, el Círculo de la Alianza de Xàbia, en donde estaba integrado Julio Cruañes, le envían una carta de apoyo y disconformidad con la decisión del jurado y como gesto hacia el pintor, Xàbia le inauguró la calle Pintor Sorolla situada en el puerto, la primera calle en España dedicada a Sorolla en vida. Es lógico pensar que tuvo que haber algún tipo de comunicación personal por correspondencia entre Julio Cruañes y Sorolla, la cual desconocemos al día de hoy, y que como producto de ellas, Sorolla decide enviar una fotografía suya desechada del estudio de su suegro, para dedicarle estas escuetas palabras de recuerdo y agradecimiento.
Por concluir, podemos determinar que la foto que presentamos se trata de una fotografía tomada en 1898 en el estudio de Antonio García, y que Sorolla la reutiliza para enviarla, dedicada y firmada, desde la playa del Cabañal de Valencia en una fecha indeterminada entre julio y octubre de 1899.
BIBLIOGRAFÍA
GUTIÉRREZ PULIDO, David: Xàbia en la vida y obra de Joaquín Sorolla. Xàbia. Ajuntament de Xàbia. 2021, pp. 72-73.
MENÉNDEZ ROBLES, Mª Luisa y DÍAZ PENA, Roberto: La colección de fotografía antigua del Museo Sorolla. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2015, pp. 65-66.
David Gutiérrez Pulido · Historiador del Arte · www.sorollajavea.wordpress.com
En nuestro caminar cultural conmemorando el 125 aniversario de la tercera estancia de Sorolla en Xàbia, hoy vamos a traer a colación la historia de una fotografía de Sorolla, firmada, fechada y dedicada, que se encuentra en una colección particular pero que tiene un vínculo directo con sus visitas a Xàbia.
![[Img #10949]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/2159_fig-2.jpg)
La fotografía en cuestión la dimos a conocer en nuestra publicación de Xàbia en la vida y obra de Joaquín Sorolla, pero vamos a conocer un poco más sobre la intrahistoria de la misma. Aparece una representación de busto prolongado de Sorolla con la mirada al frente, vestido con traje de cuatro piezas y pajarita negra, y sobre un fondo neutro con un cortinaje. Lamentablemente, el paso del tiempo ha hecho que el positivo se haya ido despegando y rompiendo del soporte, el cual es un cartón color crema. Lo más interesante es la firma y dedicatoria situada en el margen inferior derecho en donde el pintor escribe: “Al meu amich / Cruañes / J. Sorolla / Cabañal 1899” (Fig. 2).
Solamente con estos pequeños datos, podemos trazar una historia detrás de la fotografía que resulta muy interesante. En primer lugar hablemos de la fotografía en cuestión en donde claramente se trata de una foto de estudio y siendo así, lo más lógico pensar es que fuera realizada por su suegro, el fotógrafo Antonio García del Castillo, cuya residencia y estudio se encontraba situada en la Plaza de San Francisco, 10 de Valencia (hoy plaza del Ayuntamiento). Consultado el archivo del Museo Sorolla, nos damos cuenta que existen entre sus fondos, dos fotografías con postura y fondo muy similar a esta imagen en cuestión. Las dos fotografías con número de inventarios 80025 y 80026, están catalogadas como de 1898 y en su cartón aparece el sello de la firma del fotógrafo (Fig. 3).
![[Img #10950]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/2374_fig-3.jpg)
Lo sorprendente es que, si comparamos la presente fotografía con las conservadas en el Museo Sorolla, concretamente con aquella en la que el retratado mira de frente, vemos que frente a una mirada con ceño fruncido, en la que aquí comentamos se encuentra con unos ojos más abiertos y una percepción del rostro menos ruda. Esto hace prensar que la presente fotografía tenga un mayor valor ya que resulta inédita, y el hecho de que en los fondos del Museo Sorolla no haya una copia de la misma, nos lleva a interpretar que pudiera ser una fotografía descartada de ese reportaje.
Sabiendo que la fotografía está datada de 1898, la firma escrita está hecha desde el Cabañal en 1899. Sabemos que Sorolla decidió pasar el verano de este año en Valencia, este será el año en que en la playa del Cabañal pinte su gran obra maestra ¡Triste Herencia! con la que obtendrá el triunfo del Grand Prix de París en la Exposición Universal de 1900, y después la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Así que el envío de esta fotografía tiene que ser entre julio y octubre de 1899.
![[Img #10951]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/3343_fig-4.jpg)
Por último, tenemos que hablar sobre la dedicatoria de la fotografía que está realizada a su amigo Cruañes, haciendo clara referencia de Julio Cruañes Soler, su gran amigo en Xàbia y la persona que le facilitó los alojamientos en sus estancias anteriores de 1896 y 1898. La demostración de amistad entre los dos personajes es patente a través del conocimiento de varias pinturas regaladas y dedicadas a Cruañes, algunas cartas personales o algunas fotografías en donde aparecen juntos (Fig. 4), sin contar el fantástico retrato pintado en 1905 que también le regaló y dedicó como muestra de afecto y agradecimiento (Fig. 5).
Este recuerdo de Sorolla a Cruañes, y en esta fecha concreta puede venir motivado por una circunstancia significativa que aconteció en este año. Sorolla se había presentado a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899 con varias obras, entre ellas sus obras de La Caleta y El Algarrobo, ambas realizadas en Xàbia en su segunda estancia. Frente a todos los pronósticos de conseguir la ansiada Medalla de Honor, Sorolla no la consiguió y esto supuso muchas críticas y desavenencias.
![[Img #10952]](https://xabiaaldia.com/upload/images/05_2025/2653_fig-5.jpg)
En apoyo a su persona, el Círculo de la Alianza de Xàbia, en donde estaba integrado Julio Cruañes, le envían una carta de apoyo y disconformidad con la decisión del jurado y como gesto hacia el pintor, Xàbia le inauguró la calle Pintor Sorolla situada en el puerto, la primera calle en España dedicada a Sorolla en vida. Es lógico pensar que tuvo que haber algún tipo de comunicación personal por correspondencia entre Julio Cruañes y Sorolla, la cual desconocemos al día de hoy, y que como producto de ellas, Sorolla decide enviar una fotografía suya desechada del estudio de su suegro, para dedicarle estas escuetas palabras de recuerdo y agradecimiento.
Por concluir, podemos determinar que la foto que presentamos se trata de una fotografía tomada en 1898 en el estudio de Antonio García, y que Sorolla la reutiliza para enviarla, dedicada y firmada, desde la playa del Cabañal de Valencia en una fecha indeterminada entre julio y octubre de 1899.
BIBLIOGRAFÍA
GUTIÉRREZ PULIDO, David: Xàbia en la vida y obra de Joaquín Sorolla. Xàbia. Ajuntament de Xàbia. 2021, pp. 72-73.
MENÉNDEZ ROBLES, Mª Luisa y DÍAZ PENA, Roberto: La colección de fotografía antigua del Museo Sorolla. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2015, pp. 65-66.




























Adriano-Trajano | Domingo, 25 de Mayo de 2025 a las 10:28:05 horas
Muy interesante David. Muchas gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder