Noticias de Xàbia
El Festival Internacional celebra su 30 aniversario dando la vuelta al mundo sin salir de Xàbia
El fin de semana del 3, 4 y 5 de julio; Xàbia celebrará su cita más multicultural desde hace treinta años. El Festival Internacional celebra sus tres décadas de trayectoria siendo el mayor exponente del carácter aperturista del municipio en el que conviven cerca de un centenar de nacionalidades distintas. Los valores que motivan el Festival son un reflejo de la convivencia y riqueza cultural que un municipio como Xàbia debe defender.
Casi tres décadas de plena consolidación que, en palabras de su presidente, Raúl de Lope; “nos definen como un festival cultural que no sólo está representado por la gastronomía, sino por la identidad de cada país que participa”. De ahí que cada país tematice su stand en torno a un emblema característico de su nación que contribuya a reforzar su personalidad. “Nos esforzamos cada año por mejorar sin perder nuestra esencia. Somos un evento de carácter familiar, de formato apto para todo tipo de públicos y edades y tranquilo”, ha señalado el presidente.
Un total de 19 países participarán este año. Uruguay y Marruecos no estarán presentes en esta edición. En cambio, Francia, Ecuador y Holanda regresan tras su ausencia de 2024. Junto a ellas, también estarán Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, EE.UU, Inglaterra, Italia, Madagascar, México, Polonia, Suiza, y Venezuela. Desde la organización se ha invitado a los embajadores y cónsules de las nacionalidades protagonistas de este año para que comprueben de primera mano el espíritu integrador de esta cita.
Según ha explicado Raúl de Lope, “es una cifra ideal para una mejor coordinación y disfrute del visitante”. “Hay una lista de espera de países que desean sumarse al Festival y, en el momento que se produce una baja, se estudia su incorporación”, ha explicado. Dario Franchi, vicepresidente del Festival, ha destacado que el número de participantes actual permite garantizar una mayor seguridad, un orden y una mejor logística.
Durante los tres días, la apertura de puertas será a las 18 h en el recinto de la Avenida Augusta y, como siempre, la entrada es libre para que todo el mundo pueda empaparse de esta particular vuelta al mundo sin salir del municipio. El programa de actuaciones comenzará cada día a las 20 h e incluirá una variada muestra de folklore, danza y música.
Habrá actuaciones de todo tipo: Kris Rocha y Perla Gomes traerán la musicalidad y danza brasileña con el espectáculo Curimbó, el alumnado de la Star Studios School of Performing Arts, el grupo DC3 Rock and Blues Band, la actuación folclórica Raíces de Argentina, New Blanca Band, Tablao Flamenco y La Banda de la Abuela.
La concejala de Cultura, Mavi Pérez, ha ensalzado el carácter multicultural del Festival Internacional “que nos permite conocer mejor a las nacionalidades que acoge el municipio”. Por su parte, la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, ha puesto en valor el trabajo que realiza su junta directiva “cuya constancia y esfuerzo nos han permitido disfrutar de este gran Festival durante 30 años” y cómo el evento supone un ejemplo de que “dando lo mejor de nosotros mismos es como mejor podemos darnos a conocer”. “Xàbia quiere mostrarse como un punto de encuentro amable, integrador y solidario con todo el mundo y el Festival Internacional es una prueba de ello”.
El fin de semana del 3, 4 y 5 de julio; Xàbia celebrará su cita más multicultural desde hace treinta años. El Festival Internacional celebra sus tres décadas de trayectoria siendo el mayor exponente del carácter aperturista del municipio en el que conviven cerca de un centenar de nacionalidades distintas. Los valores que motivan el Festival son un reflejo de la convivencia y riqueza cultural que un municipio como Xàbia debe defender.
Casi tres décadas de plena consolidación que, en palabras de su presidente, Raúl de Lope; “nos definen como un festival cultural que no sólo está representado por la gastronomía, sino por la identidad de cada país que participa”. De ahí que cada país tematice su stand en torno a un emblema característico de su nación que contribuya a reforzar su personalidad. “Nos esforzamos cada año por mejorar sin perder nuestra esencia. Somos un evento de carácter familiar, de formato apto para todo tipo de públicos y edades y tranquilo”, ha señalado el presidente.
Un total de 19 países participarán este año. Uruguay y Marruecos no estarán presentes en esta edición. En cambio, Francia, Ecuador y Holanda regresan tras su ausencia de 2024. Junto a ellas, también estarán Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, EE.UU, Inglaterra, Italia, Madagascar, México, Polonia, Suiza, y Venezuela. Desde la organización se ha invitado a los embajadores y cónsules de las nacionalidades protagonistas de este año para que comprueben de primera mano el espíritu integrador de esta cita.
Según ha explicado Raúl de Lope, “es una cifra ideal para una mejor coordinación y disfrute del visitante”. “Hay una lista de espera de países que desean sumarse al Festival y, en el momento que se produce una baja, se estudia su incorporación”, ha explicado. Dario Franchi, vicepresidente del Festival, ha destacado que el número de participantes actual permite garantizar una mayor seguridad, un orden y una mejor logística.
Durante los tres días, la apertura de puertas será a las 18 h en el recinto de la Avenida Augusta y, como siempre, la entrada es libre para que todo el mundo pueda empaparse de esta particular vuelta al mundo sin salir del municipio. El programa de actuaciones comenzará cada día a las 20 h e incluirá una variada muestra de folklore, danza y música.
Habrá actuaciones de todo tipo: Kris Rocha y Perla Gomes traerán la musicalidad y danza brasileña con el espectáculo Curimbó, el alumnado de la Star Studios School of Performing Arts, el grupo DC3 Rock and Blues Band, la actuación folclórica Raíces de Argentina, New Blanca Band, Tablao Flamenco y La Banda de la Abuela.
La concejala de Cultura, Mavi Pérez, ha ensalzado el carácter multicultural del Festival Internacional “que nos permite conocer mejor a las nacionalidades que acoge el municipio”. Por su parte, la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, ha puesto en valor el trabajo que realiza su junta directiva “cuya constancia y esfuerzo nos han permitido disfrutar de este gran Festival durante 30 años” y cómo el evento supone un ejemplo de que “dando lo mejor de nosotros mismos es como mejor podemos darnos a conocer”. “Xàbia quiere mostrarse como un punto de encuentro amable, integrador y solidario con todo el mundo y el Festival Internacional es una prueba de ello”.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147