El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 12:24:35 horas

Álvaro Monfort
Jueves, 19 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Xàbia

Las Cáritas de las parroquias de Xàbia acompañaron a 334 familias en 2024

Las Cáritas de Nuestra Señora de Loreto y San Bartolomé de Xàbia atendieron, a lo largo de 2024, a un total de 334 familias. De éstas, el 83% fueron de procedencia extranjera y en situación de vulnerabilidad y un 98% carece de situación administrativa regular agravando su riesgo de exclusión social. De las unidades familiares atendidas, 234 están encabezadas por mujeres. Son datos de la Memoria Anual 2024 de la entidad.

 

Uno de los datos más preocupantes es la elevada presencia de menores en situación de precariedad: 200 niños y niñas se vieron directamente beneficiados por la intervención de Cáritas. Además, 113 personas tuvieron problemas para empadronarse, lo que dificulta seriamente su acceso a derechos básicos como la educación, la sanidad o las ayudas sociales.

 

El presupuesto de Cáritas Xàbia en 2024 fue de 47.659 euros. Esta cuantía, según narra la Memoria, procede de recursos propios (donaciones y aportaciones locales) sin apoyo de subvenciones externas. Las dos parroquias cuentan con 46 personas voluntarias que regalan su tiempo a la labor que realiza Cáritas.

 

En cuanto al uso de recursos, se invirtieron 46.024 euros en atención social directa, de los cuales un 85% se destinó a cubrir necesidades básicas: alimentación, suministros energéticos, ayudas al alquiler, desahucios, pagos de recibos, medicamentos o apoyo escolar. Solo en ayudas vinculadas a la vivienda se destinaron más de 12.600 euros, una cifra que refleja la creciente dificultad para acceder a un alojamiento digno en el municipio.

 

Además de la asistencia material, Cáritas Xàbia desarrolla proyectos que apuestan por la inserción laboral y la formación a través del programa Nexos, un equipo de acompañamiento en la búsqueda activa de empleo que atendió a 115 personas en 2024. También se impartieron clases de castellano y costura, orientadas a mejorar la autonomía personal y fomentar redes de apoyo mutuo entre las personas usuarias.

 

[Img #11147]

 

Desde la organización, se subraya que los datos no solo reflejan la magnitud de su intervención, sino también una realidad estructural de pobreza y desigualdad que requiere respuestas desde el ámbito político y social. “El crecimiento sostenido de estas cifras evidencia que el acceso a derechos fundamentales sigue sin estar garantizado para muchas personas en nuestro entorno”, señalan desde Cáritas.

 

La entidad hace un llamamiento a las instituciones para que reflexionen sobre su papel y asuman su corresponsabilidad en el objetivo de frenar la exclusión. “Solo desde un compromiso colectivo podremos avanzar hacia una sociedad más justa, donde todas las personas tengan la posibilidad real de vivir con dignidad”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.