Vista de La Pista frente al Hotel Venturo (Imagen: Archivo particular Reme Berenguer) Noticias de Xàbia
'La Pista', la conocida terraza del desaparecido Hotel Venturo
David Gutiérrez Pulido · Historiador del Arte · www.sorollajavea.wordpress.com
El proyecto de recuperación del Primer Muntanyar de Xàbia ya está siendo una realidad. En él se van instalando nuevas barreras, se están creando nuevos paseos ecológicos, se está revalorizando las canteras de tosca y lo más destacado, se han creado una especie de miradores y bancos de descanso que más bien parecen unas puertas a las hermosas estampas de la bahía con sus cabos. Las vistas al mar y al paisaje, no precisa de ninguna adición constructiva ya que son bellas por ellas mismas, pero mucho antes de que estos proyectos se hayan llevado adelante, ya existió tiempo atrás una hermosa terraza o mirador en el Muntanyar que revalorizó el lugar atrayendo a gran número de xabieros y turistas, me estoy refiriendo a la terraza del antiguo Hotel Venturo.
Recordemos que el Hotel Venturo fue uno de las mayores e innovadoras empresas turísticas en Xàbia gracias a la idea de un precursor del turismo, José Berenguer Sivera. Reme Berenguer Sivera, su nieta, ya lo transmitió en este medio (ver artículo) y posteriormente lo ampliamos por el cumplimiento del 75 aniversario (ver artículo). Tras haber establecido un negocio de transportes y haber regentado la Fonda Valenciana, ambas fundadas por su padre Venturo Berenguer Pérez, fue entre los años de 1946 y 1947, cuando levantó el Hotel Venturo, una instalación hotelera frente al mar que poseía todas las comodidades que se podían tener en ese momento como era agua corriente o teléfono en cada habitación. El servicio era encomiable, la publicidad que hizo a nivel local, regional y estatal fue tal, que en el hotel veranearon grandes personalidades políticas, de la cultura o de cualquier otra índole.
![[Img #11256]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/3774_fig-2.jpg)
Emprendida la empresa y con el ánimo de ofrecer mejores servicios o opciones a los clientes, José Berenguer decidió diseñar frente al hotel una terraza mirador para mayor placer de locales y foráneos (Fig. 1). Según nos comenta Reme Berenguer Bolufer, nieta de José Berenguer, esta terraza era conocida como La Pista, ya que además de ofrecer meriendas, también ofrecía baile popular tanto en directo con orquesta o bien por otros medios técnicos con altavoces. Nos comparte Reme que incluso llegó a ir el cantante valenciano Bruno Lomas, pero lamentablemente no a actuar, sino a conocerlo, ya que tenía amistad con un familiar.
![[Img #11257]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/609_fig-3.jpg)
Este bello rincón estaba construido en forma de U, abriendo sus brazos al mar y en el eje central con el hotel al fondo (Fig. 2). Estaba rodeado por unos pilares y techos ligeros para proporcionar sombra a los clientes, en donde se colocaban una serie de mesas y sillas para el descanso o disfrutar de meriendas. En el centro, había una especie de pista circular sin techar. A su vez, había una barandilla de obra con decoración de ladrillo que limitaba el espacio. Desde el centro de la pista, bajaba una escalera hacia el Muntanyar, desde donde descendía un camino de obra hasta la misma orilla del mar. Al final del todo, unas mesas y asientos de piedra tosca servían para disfrutar de un espacio apacible o de un baño.
![[Img #11258]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/3937_fig-4.jpg)
De todo ello ya no queda nada, tan solo el recuerdo a través de algunas fotografías antiguas conservadas en donde podemos ver cómo ya en la década de los 40, se había construido este rincón pintoresco. Algunas familias posaron en este lugar apreciando el paisaje idílico al tiempo que había un espacio de disfrute. En una de ellas, podemos ver a una familia anónima, seguro que clientes del hotel, sentados en la escalera de este lugar (Fig. 3) o bien en otra de ellas, aparecen tres damas elegantemente vestidas, siendo una de ellas Elena Lorente García, nieta del pintor Joaquín Sorolla (Fig. 4). En otra de las fotografías anónimas, facilitada por Reme Berenguer, podemos ver cómo era esta terraza con el hotel al fondo y con el camino que se dirigía hacia la orilla del mar (Fig. 5).
![[Img #11260]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/6381_fig-5.jpg)
Son testimonios de un pasado próspero, de los inicios del turismo en Xàbia, de un turismo de calidad y selecto y con la pasión de ofrecer lo mejor de ello a través de la persona de José Berenguer Sivera. Un testimonio que evidencia que mucho antes de los acondicionamientos que se están llevando a cabo, ya hubo una mente con una visión de futuro que dignificó este rincón con su hotel y con una terraza con vistas al mar.
David Gutiérrez Pulido · Historiador del Arte · www.sorollajavea.wordpress.com
El proyecto de recuperación del Primer Muntanyar de Xàbia ya está siendo una realidad. En él se van instalando nuevas barreras, se están creando nuevos paseos ecológicos, se está revalorizando las canteras de tosca y lo más destacado, se han creado una especie de miradores y bancos de descanso que más bien parecen unas puertas a las hermosas estampas de la bahía con sus cabos. Las vistas al mar y al paisaje, no precisa de ninguna adición constructiva ya que son bellas por ellas mismas, pero mucho antes de que estos proyectos se hayan llevado adelante, ya existió tiempo atrás una hermosa terraza o mirador en el Muntanyar que revalorizó el lugar atrayendo a gran número de xabieros y turistas, me estoy refiriendo a la terraza del antiguo Hotel Venturo.
Recordemos que el Hotel Venturo fue uno de las mayores e innovadoras empresas turísticas en Xàbia gracias a la idea de un precursor del turismo, José Berenguer Sivera. Reme Berenguer Sivera, su nieta, ya lo transmitió en este medio (ver artículo) y posteriormente lo ampliamos por el cumplimiento del 75 aniversario (ver artículo). Tras haber establecido un negocio de transportes y haber regentado la Fonda Valenciana, ambas fundadas por su padre Venturo Berenguer Pérez, fue entre los años de 1946 y 1947, cuando levantó el Hotel Venturo, una instalación hotelera frente al mar que poseía todas las comodidades que se podían tener en ese momento como era agua corriente o teléfono en cada habitación. El servicio era encomiable, la publicidad que hizo a nivel local, regional y estatal fue tal, que en el hotel veranearon grandes personalidades políticas, de la cultura o de cualquier otra índole.
![[Img #11256]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/3774_fig-2.jpg)
Emprendida la empresa y con el ánimo de ofrecer mejores servicios o opciones a los clientes, José Berenguer decidió diseñar frente al hotel una terraza mirador para mayor placer de locales y foráneos (Fig. 1). Según nos comenta Reme Berenguer Bolufer, nieta de José Berenguer, esta terraza era conocida como La Pista, ya que además de ofrecer meriendas, también ofrecía baile popular tanto en directo con orquesta o bien por otros medios técnicos con altavoces. Nos comparte Reme que incluso llegó a ir el cantante valenciano Bruno Lomas, pero lamentablemente no a actuar, sino a conocerlo, ya que tenía amistad con un familiar.
![[Img #11257]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/609_fig-3.jpg)
Este bello rincón estaba construido en forma de U, abriendo sus brazos al mar y en el eje central con el hotel al fondo (Fig. 2). Estaba rodeado por unos pilares y techos ligeros para proporcionar sombra a los clientes, en donde se colocaban una serie de mesas y sillas para el descanso o disfrutar de meriendas. En el centro, había una especie de pista circular sin techar. A su vez, había una barandilla de obra con decoración de ladrillo que limitaba el espacio. Desde el centro de la pista, bajaba una escalera hacia el Muntanyar, desde donde descendía un camino de obra hasta la misma orilla del mar. Al final del todo, unas mesas y asientos de piedra tosca servían para disfrutar de un espacio apacible o de un baño.
![[Img #11258]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/3937_fig-4.jpg)
De todo ello ya no queda nada, tan solo el recuerdo a través de algunas fotografías antiguas conservadas en donde podemos ver cómo ya en la década de los 40, se había construido este rincón pintoresco. Algunas familias posaron en este lugar apreciando el paisaje idílico al tiempo que había un espacio de disfrute. En una de ellas, podemos ver a una familia anónima, seguro que clientes del hotel, sentados en la escalera de este lugar (Fig. 3) o bien en otra de ellas, aparecen tres damas elegantemente vestidas, siendo una de ellas Elena Lorente García, nieta del pintor Joaquín Sorolla (Fig. 4). En otra de las fotografías anónimas, facilitada por Reme Berenguer, podemos ver cómo era esta terraza con el hotel al fondo y con el camino que se dirigía hacia la orilla del mar (Fig. 5).
![[Img #11260]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/6381_fig-5.jpg)
Son testimonios de un pasado próspero, de los inicios del turismo en Xàbia, de un turismo de calidad y selecto y con la pasión de ofrecer lo mejor de ello a través de la persona de José Berenguer Sivera. Un testimonio que evidencia que mucho antes de los acondicionamientos que se están llevando a cabo, ya hubo una mente con una visión de futuro que dignificó este rincón con su hotel y con una terraza con vistas al mar.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147