Noticias de Xàbia
La periodista Carolina Ferre será la invitada de honor de la XXVII edición dels Escacs Vivents de Xàbia
El sábado 26 de julio, la avenida Lepanto acogerá la XXVII edición dels Escacs Vivents de Xàbia. Realmente, la única Fiesta de Interés Turístico Nacional del municipio, cumple treinta años, pero los dos años de suspensión a causa de la pandemia y el luto guardado en 2012 tras el fallecimiento de dos de sus pilares humanos, han reducido el número real.
No obstante, els Escacs están más vivos que nunca y miran al futuro sin perder de vista su pasado. Así ha quedado constatado durante la presentación de la edición de 2025 en el Cine Jayan. La elección de este loable templo de la cultura para acoger el acto no fue arbitraria. Además de anunciar los detalles más importantes de este año, la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto, organizadora del evento, proyectó el documental 30 Anys dels Escacs Vivents de Xàbia: Passat, present i futur.
Un acto en el que la Comissió de Festes quiso contar con la presencia de todas aquellas personas que han hecho posible estas tres décadas. Desde alcaldes y concejales de Cultura hasta presidentes de la Comissió de Festes, guionistas, narradores, presentadores y personas colaboradoras que han contribuido ha alcanzar la efeméride.
![[Img #11293]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/539__dsc8287.jpg)
La pieza audiovisual, realizada gracias a la colaboración del departamento de Turismo, cumplió su objetivo: reivindicar el descomunal trabajo que hay detrás de cada representación, el gran equipo humano y voluntario que dedica su tiempo libre a lograrlo y hacer justicia a todas aquellas personas que, sin la pretensión de que se convirtiera en la magna obra que es hoy día, sembraron la simiente y trazaron el camino a seguir.
El documental aúna las intervenciones de quienes iniciaron el proyecto, quienes lo mantienen a día de hoy y quienes se han mantenido incombustibles desde el año 1996. También recoge muestra imágenes y vídeos de los inicios y de las últimas ediciones y realiza un especial recuerdo a todas aquellas personas que ya no están. En el preámbulo de la proyección, Raquel Violero, directora dels Escacs Vivents; señaló que el documental busca “ser un homenaje a esos vecinos y vecinas que, sin proponérselo ni buscarlo, lograron crear algo único”.
La realidad frente al sueño, protagonistas de la representación de 2025
Previamente al documental, la directora dels Escacs, el presidente de la Comissió de Festes, Álvaro Monfort, la concejala de Cultura, Mavi Pérez y la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona; dieron a conocer los detalles de la edición de este año. En esta ocasión, la historia se sumerge en el universo literario del autor William Shakespeare para adaptar Sueño de una noche de verano.
Pero la Comissió de Festes no suele quedarse en la mera adaptación. Sirve de excusa para abordar otras cuestiones. En este caso, los anhelos y deseos y las ambiciones y aspiraciones personales. La lucha entre el querer ser y lo que se debe ser, lo que se espera de una persona y lo que nace del corazón. Muy propio para el elenco de actores y actrices (formado por niños, niñas y adolescentes) que están configurando su identidad. Éstos mismos han realizado sus aportaciones al libreto "haciéndolo más suyo y personal" según Violero. Además, la historia de este año introduce el concepto del metateatro, es decir, teatro dentro del propio teatro. La representación será en castellano y valencià y el elemento xabiero estará muy presente.
![[Img #11287]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/9525_cartell-premsa-xxviii-escacs-vivents-de-xabia-2025.jpg)
La conocida periodista valenciana, Carolina Ferre, será la invitada de honor. Noa Mulet, jugadora de ajedrez federada y miembro de la selección valenciana de 2022 en el campeonato de España, será la jugadora local. El presidente del Centre Artístic Musical de Xàbia, Juan Antonio Sapena, ejercerá como presentador del acto que volverá a contar con la interpretación, en directo, de la Orquestra Simfònica de Xàbia dirigida por Joan Bou.
La escuela de baile Endanza Jávea volverá a coreografiar algunas de las escenas y la Comissió de Festes y su creativo equipo de voluntarios; está afanándose en la confección del vestuario y escenografía. El cartel de este año es obra de la joven Loreto Gavilà. Este año, la partida histórica que se tomará como base será la jugada por Kasparov y Larsen en 1987.
Pérez se mostró agradecida por la labor que realiza la Comissió de Festes y la apuesta conjunta con el consistorio de concederle más visibilidad (el año pasado se representó una partida en el Oceanogràfic con todo lo que supone a nivel logístico, ha sido imagen en FITUR, estudio en la Politècnica de València y se ha producido el documental). Por su parte Cardona, expresó su deseo de poder articular una semana cultural en torno a la representación anual.
El sábado 26 de julio, la avenida Lepanto acogerá la XXVII edición dels Escacs Vivents de Xàbia. Realmente, la única Fiesta de Interés Turístico Nacional del municipio, cumple treinta años, pero los dos años de suspensión a causa de la pandemia y el luto guardado en 2012 tras el fallecimiento de dos de sus pilares humanos, han reducido el número real.
No obstante, els Escacs están más vivos que nunca y miran al futuro sin perder de vista su pasado. Así ha quedado constatado durante la presentación de la edición de 2025 en el Cine Jayan. La elección de este loable templo de la cultura para acoger el acto no fue arbitraria. Además de anunciar los detalles más importantes de este año, la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto, organizadora del evento, proyectó el documental 30 Anys dels Escacs Vivents de Xàbia: Passat, present i futur.
Un acto en el que la Comissió de Festes quiso contar con la presencia de todas aquellas personas que han hecho posible estas tres décadas. Desde alcaldes y concejales de Cultura hasta presidentes de la Comissió de Festes, guionistas, narradores, presentadores y personas colaboradoras que han contribuido ha alcanzar la efeméride.
![[Img #11293]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/539__dsc8287.jpg)
La pieza audiovisual, realizada gracias a la colaboración del departamento de Turismo, cumplió su objetivo: reivindicar el descomunal trabajo que hay detrás de cada representación, el gran equipo humano y voluntario que dedica su tiempo libre a lograrlo y hacer justicia a todas aquellas personas que, sin la pretensión de que se convirtiera en la magna obra que es hoy día, sembraron la simiente y trazaron el camino a seguir.
El documental aúna las intervenciones de quienes iniciaron el proyecto, quienes lo mantienen a día de hoy y quienes se han mantenido incombustibles desde el año 1996. También recoge muestra imágenes y vídeos de los inicios y de las últimas ediciones y realiza un especial recuerdo a todas aquellas personas que ya no están. En el preámbulo de la proyección, Raquel Violero, directora dels Escacs Vivents; señaló que el documental busca “ser un homenaje a esos vecinos y vecinas que, sin proponérselo ni buscarlo, lograron crear algo único”.
La realidad frente al sueño, protagonistas de la representación de 2025
Previamente al documental, la directora dels Escacs, el presidente de la Comissió de Festes, Álvaro Monfort, la concejala de Cultura, Mavi Pérez y la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona; dieron a conocer los detalles de la edición de este año. En esta ocasión, la historia se sumerge en el universo literario del autor William Shakespeare para adaptar Sueño de una noche de verano.
Pero la Comissió de Festes no suele quedarse en la mera adaptación. Sirve de excusa para abordar otras cuestiones. En este caso, los anhelos y deseos y las ambiciones y aspiraciones personales. La lucha entre el querer ser y lo que se debe ser, lo que se espera de una persona y lo que nace del corazón. Muy propio para el elenco de actores y actrices (formado por niños, niñas y adolescentes) que están configurando su identidad. Éstos mismos han realizado sus aportaciones al libreto "haciéndolo más suyo y personal" según Violero. Además, la historia de este año introduce el concepto del metateatro, es decir, teatro dentro del propio teatro. La representación será en castellano y valencià y el elemento xabiero estará muy presente.
![[Img #11287]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2025/9525_cartell-premsa-xxviii-escacs-vivents-de-xabia-2025.jpg)
La conocida periodista valenciana, Carolina Ferre, será la invitada de honor. Noa Mulet, jugadora de ajedrez federada y miembro de la selección valenciana de 2022 en el campeonato de España, será la jugadora local. El presidente del Centre Artístic Musical de Xàbia, Juan Antonio Sapena, ejercerá como presentador del acto que volverá a contar con la interpretación, en directo, de la Orquestra Simfònica de Xàbia dirigida por Joan Bou.
La escuela de baile Endanza Jávea volverá a coreografiar algunas de las escenas y la Comissió de Festes y su creativo equipo de voluntarios; está afanándose en la confección del vestuario y escenografía. El cartel de este año es obra de la joven Loreto Gavilà. Este año, la partida histórica que se tomará como base será la jugada por Kasparov y Larsen en 1987.
Pérez se mostró agradecida por la labor que realiza la Comissió de Festes y la apuesta conjunta con el consistorio de concederle más visibilidad (el año pasado se representó una partida en el Oceanogràfic con todo lo que supone a nivel logístico, ha sido imagen en FITUR, estudio en la Politècnica de València y se ha producido el documental). Por su parte Cardona, expresó su deseo de poder articular una semana cultural en torno a la representación anual.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33