Noticias de Xàbia
Els Escacs Vivents de Xàbia hacen realidad el 'Sueño de una noche de verano' de William Shakespeare
El sueño se hizo realidad. El pasado sábado 26 de julio, Xàbia volvió a escenificar su magna Fiesta de Interés Turístico Nacional. La XXVII edición dels Escacs Vivents de Xàbia humanizó la épica partida de Garri Kasparov y Brent Larsen de 1987 mientras narraba y adaptaba Somni d’una Nit d’Estiu de William Shakespeare.
Noa Mulet, promesa ajedrecista, encarnó a Kasparov y condujo a las blancas que encarnaban a los habitantes de una Xàbia antigua y la conocida periodista valenciana, Carolina Ferre, se transformó en Larsen para dirigir a las negras, el fantástico y fastuoso bando de hadas capitaneados por la Dama Titania y el Rey Oberón.
En torno a mil personas presenciaron la gran partida que ocupó la parte central de la avenida Lepanto. La Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto dedica un año a la preparación de la representación anual y, durante los dos últimos meses, su casal se ha convertido en un laboratorio de creación con un objetivo claro: Volver a sorprender al público asistente vistiendo a las 32 piezas que conforman el tablero y recreando el bosque en el que transcurre la acción planteada por el autor inglés.
Se han notado los frutos de la Escoleta dels Escacs Vivents, una propuesta educativa de la Comissió de Festes con vistas a trabajar la interpretación con los niños y niñas y dotarlos de herramientas para els Escacs Vivents. Y se ha notado porque el trabajo de memorización e interiorización del texto ha sido titánico.
La adaptación realizada por la Comissió abandonó la Italia del relato original para traerla a la Xàbia de la época de esplendor económico del comercio de la uva pasa. El municipio se prepara para la celebración de la noche más corta del año y, en medio del trasiego, el cuarteto protagonista ha de lidiar con sus dilemas personales. La familia de Hermia, una joven aventurera, quiere concertar su matrimonio con un joven de alta alcurnia, Demetrio. Pero la joven anhela convertirse en actriz en una época en la que las mujeres no podían dedicarse a la interpretación y los hombres se travestían en el escenario para interpretarlas.
Por otro lado, Lisandro, un joven que ansía ser libre, decide fingir su amor por Hermia con el fin de ayudar a su buena amiga y así darle tiempo para huir y, juntos, lograr sus sueños. Demetrio cree querer a Hermia, pero al final se dará cuenta de que vive en un convencionalismo impuesto por la sociedad y Helena, la de Duanes de la Mar, suspira por Demetrio, envidia a Hermia y debe buscar su propio camino para aprender a valorarse por sí misma.
Mientras, en el bosque donde los jóvenes llevarán sus emociones al límite, el reino de las hadas está revolucionado. La reina Titania y el rey Oberón están en disputa y, mientras una se recrea entre música, mieles y flores junto a su corte, el otro trazará un plan para humillarla. Sin embargo, su fiel compañera Puck (un portento de niña que cargó con el peso narrativo de la historia pese a su corta edad) hechizará a quien no debe, confundiendo aún más a los pasionales personajes de Hermia, Lisandro, Helena y Demetrio y embrujará a Titania para que, poco a poco, se enamore de un joven aldeano con ínfulas de estrella que se irá convirtiendo en asno.
Por último, los gremios de la ciudad se aliaron para llevar a cabo una representación teatral con motivo de la festividad de Sant Joan. Deciden interpretar la fábula de Píramo y Tisbe y supusieron el contrapunto de comedia del drama central. Eran unos simples peones, pero se ganaron el cariño del público con sus ocurrencias, salero y picardía.
Un enredo monumental. Shakespeare no escribió sainetes. Pero esta obra bien podría serlo. Además, en esta adaptación dels Escacs Vivents, no sólo hay espacio para el drama y la fantasía, sino también para la “xabierización” con múltiples guiños a expresiones populares, ubicaciones concretas del municipio, un vestuario que emulaba la indumentaria tradicional y un predominio del valencià en los diálogos del bando de la ciudad.
Más allá de los amoríos, la obra centraba su atención en la dicotomía entre el deber ser a tenor de los convencionalismos sociales y los roles tradicionales impuestos y el querer ser fruto de la personalidad propia y el corazón. La pretensión era recuperar la divulgación histórica y literaria de la que solía hacer gala Rafael Andarias como director dels Escacs Vivents. Pero el rumbo actual apela a dejar un poso metafórico y de reflexión al finalizar la representación. Una invitación con la que la propia Puk finalizó interpelando al público: ¿Qué haríais vosotros en su caso?
Noa Mulet (Kasparov) venció a Carolina Ferre (Larsen) acorralando a Oberón y dándole jaque mate. Juan Antonio Sapena, presidente del Centre Artístic Musical de Xàbia, presentó el acto. La música, en directo, fue interpretada por la Orquesta Sinfónica del CAM con Joan Bou a la batuta. La academia de baile Endanza Jávea se alió con las negras transformándose en hadas y completando las escenas de disputa entre Titania y Oberón, el sueño de la reina de las hadas o la transformación de Bottom en asno.
El sueño se hizo realidad. El pasado sábado 26 de julio, Xàbia volvió a escenificar su magna Fiesta de Interés Turístico Nacional. La XXVII edición dels Escacs Vivents de Xàbia humanizó la épica partida de Garri Kasparov y Brent Larsen de 1987 mientras narraba y adaptaba Somni d’una Nit d’Estiu de William Shakespeare.
Noa Mulet, promesa ajedrecista, encarnó a Kasparov y condujo a las blancas que encarnaban a los habitantes de una Xàbia antigua y la conocida periodista valenciana, Carolina Ferre, se transformó en Larsen para dirigir a las negras, el fantástico y fastuoso bando de hadas capitaneados por la Dama Titania y el Rey Oberón.
En torno a mil personas presenciaron la gran partida que ocupó la parte central de la avenida Lepanto. La Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto dedica un año a la preparación de la representación anual y, durante los dos últimos meses, su casal se ha convertido en un laboratorio de creación con un objetivo claro: Volver a sorprender al público asistente vistiendo a las 32 piezas que conforman el tablero y recreando el bosque en el que transcurre la acción planteada por el autor inglés.
Se han notado los frutos de la Escoleta dels Escacs Vivents, una propuesta educativa de la Comissió de Festes con vistas a trabajar la interpretación con los niños y niñas y dotarlos de herramientas para els Escacs Vivents. Y se ha notado porque el trabajo de memorización e interiorización del texto ha sido titánico.
La adaptación realizada por la Comissió abandonó la Italia del relato original para traerla a la Xàbia de la época de esplendor económico del comercio de la uva pasa. El municipio se prepara para la celebración de la noche más corta del año y, en medio del trasiego, el cuarteto protagonista ha de lidiar con sus dilemas personales. La familia de Hermia, una joven aventurera, quiere concertar su matrimonio con un joven de alta alcurnia, Demetrio. Pero la joven anhela convertirse en actriz en una época en la que las mujeres no podían dedicarse a la interpretación y los hombres se travestían en el escenario para interpretarlas.
Por otro lado, Lisandro, un joven que ansía ser libre, decide fingir su amor por Hermia con el fin de ayudar a su buena amiga y así darle tiempo para huir y, juntos, lograr sus sueños. Demetrio cree querer a Hermia, pero al final se dará cuenta de que vive en un convencionalismo impuesto por la sociedad y Helena, la de Duanes de la Mar, suspira por Demetrio, envidia a Hermia y debe buscar su propio camino para aprender a valorarse por sí misma.
Mientras, en el bosque donde los jóvenes llevarán sus emociones al límite, el reino de las hadas está revolucionado. La reina Titania y el rey Oberón están en disputa y, mientras una se recrea entre música, mieles y flores junto a su corte, el otro trazará un plan para humillarla. Sin embargo, su fiel compañera Puck (un portento de niña que cargó con el peso narrativo de la historia pese a su corta edad) hechizará a quien no debe, confundiendo aún más a los pasionales personajes de Hermia, Lisandro, Helena y Demetrio y embrujará a Titania para que, poco a poco, se enamore de un joven aldeano con ínfulas de estrella que se irá convirtiendo en asno.
Por último, los gremios de la ciudad se aliaron para llevar a cabo una representación teatral con motivo de la festividad de Sant Joan. Deciden interpretar la fábula de Píramo y Tisbe y supusieron el contrapunto de comedia del drama central. Eran unos simples peones, pero se ganaron el cariño del público con sus ocurrencias, salero y picardía.
Un enredo monumental. Shakespeare no escribió sainetes. Pero esta obra bien podría serlo. Además, en esta adaptación dels Escacs Vivents, no sólo hay espacio para el drama y la fantasía, sino también para la “xabierización” con múltiples guiños a expresiones populares, ubicaciones concretas del municipio, un vestuario que emulaba la indumentaria tradicional y un predominio del valencià en los diálogos del bando de la ciudad.
Más allá de los amoríos, la obra centraba su atención en la dicotomía entre el deber ser a tenor de los convencionalismos sociales y los roles tradicionales impuestos y el querer ser fruto de la personalidad propia y el corazón. La pretensión era recuperar la divulgación histórica y literaria de la que solía hacer gala Rafael Andarias como director dels Escacs Vivents. Pero el rumbo actual apela a dejar un poso metafórico y de reflexión al finalizar la representación. Una invitación con la que la propia Puk finalizó interpelando al público: ¿Qué haríais vosotros en su caso?
Noa Mulet (Kasparov) venció a Carolina Ferre (Larsen) acorralando a Oberón y dándole jaque mate. Juan Antonio Sapena, presidente del Centre Artístic Musical de Xàbia, presentó el acto. La música, en directo, fue interpretada por la Orquesta Sinfónica del CAM con Joan Bou a la batuta. La academia de baile Endanza Jávea se alió con las negras transformándose en hadas y completando las escenas de disputa entre Titania y Oberón, el sueño de la reina de las hadas o la transformación de Bottom en asno.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33