Detalle escultura de Sorolla en Xàbia (©Xàbia Meravellosa – Jávea Maravillosa) Noticias de Xàbia
Se cumplen 125 años de la tercera estancia de Joaquín Sorolla en Xàbia
David Gutiérrez Pulido · Historiador del Arte · www.sorollajavea.wordpress.com
Tal día como hoy, un 5 de agosto de 1900, se conmemora el 125 aniversario de la tercera estancia de Sorolla en Xàbia. Una estancia que le va a marcar un antes y un después en su vida artística y en su estilo ya que será en estas costas y en este verano, cuando Sorolla ejecute una serie de pinturas mucho más atrevidas y contrastadas de las que había hecho con anterioridad y Xàbia, le va a dar la posibilidad de llevarlas a cabo.
Recordemos que Sorolla ya había visitado Xàbia en dos ocasiones, en octubre de 1896 y en junio de 1898. Fue una toma de contacto en donde le enamoró su paisaje contrastado de mar y montaña pero como bien decía en sus cartas, era preciso poder pasar un verano entero junto a su familia para poder realizar unas obras con más tranquilidad y disfrutar de la luz de Xàbia. Este verano lo logrará, aunque no se encontraba entre sus planes. El año de 1900 fue de gran relevancia para Sorolla, había ganado el Grand Prix de la Exposición Universal de París, el máximo reconocimiento que un pintor podía alcanzar a nivel internacional. Su idea era pasar el verano en Bayona (Vigo) pero regresó a Valencia ante los homenajes que la ciudad le tenía preparado. Ya en Valencia, tuvo que ultimar la organización de esta estancia para pasar todo el verano.
![[Img #11513]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/4433_fig-2.jpg)
Por la prensa de la época sabemos que llegó a Xàbia un 5 de agosto y se alojó, gracias a su gran amigo Julio Cruañes Soler, en una casa situada en la Mezquida, casa que al día de hoy se conserva tal y como la conoció el pintor. Aquí acudirá con su esposa Clotilde y sus tres hijos, aunque también sabemos que vinieron algunos miembros de su familia. Se quedará en Xàbia hasta el 18 de octubre de este mismo año, por lo que esa promesa que siempre tuvo en su cabeza quedará cumplida. Su producción fue bastante amplia, llegó a realizar un total de 35 obras, 19 pinturas de mediano formato y 16 notas de color, a lo que le tenemos que sumar los más de 200 dibujos o bocetos conservados en el Museo Sorolla de Madrid.
![[Img #11514]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/8864_fig-3.jpg)
De su producción van a destacar obras con temáticas del costumbrismo xabiero como son las labores de la elaboración de la pasa, el pisado de la uva para hacer el vino y el trabajo de los pescadores. Tampoco van a faltar los paisajes de la costa rocosa, acantilados y sobre todo el mar en sus diversos estados de tranquilidad o movimiento, sumando algunos paisajes de montaña o arquitectura rural. Algunas notas de color reflejan retratos familiares de su esposa Clotilde así como de su hija María o su hermana Concha Sorolla.
De todas las obras realizadas tenemos que destacar algunos cuadros como son Transportando la uva (1900. Colección Masaveu. Museo de Bellas Artes de Oviedo) (Fig. 2), Encajando pasas (1900. Colección particular) o Fin de la jornada (1900. Colección particular) (Fig. 3). Obras que implican un gran cambio en su producción y en su manera de pintar ya que son de un gran colorido, un fuerte contraste lumínico, una mayor saturación de los colores, una mayor importancia del color frente a la línea o unas pinceladas más sueltas y ligeras. Su trayectoria creciente de experimentación con la luz, su mayor confianza, sus éxitos conseguidos, la mayor aceptación de la crítica o el presenciar directamente en París obras de los impresionistas, serán factores que le hacen sentirse un pintor mucho más libre y atrevido.
![[Img #11515]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/9063_fig-4.jpg)
Si nos detenemos en otras icónicas obras como Idilio. Jávea (1900. Colección particular) (Fig. 4), Noria. Jávea (1900. Museo Sorolla) o El chico de Jávea (1900. Colección particular) vemos que el colorido y la luz tamizada van a ser los grandes protagonistas haciendo que estas pinturas, junto a otras realizadas en años anteriores, le concedan el reconozcan la nomenclatura de su estilo como el luminismo.
![[Img #11516]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/1511_fig-5.png)
Un único testimonio ilustrado demuestra la presencia del pintor en Xàbia. Se trata de una antigua fotografía en donde aparece Sorolla vestido de blanco frente a una “camilla” y bajo la sombra de un parasol. Se encuentra en medio de la producción de un cuadro de paisaje, realizando unos toques a una masa de vegetación. Se trata de una de las obras conservadas, es el paisaje titulado La noria. Jávea (1900. Ayuntamiento de Xàbia). Tanto esta fotografía como el cuadro se donaron al ayuntamiento por la familia Bover Fernández de Palencia a las puertas de concluirse el Año Sorolla en 2023. De tal manera que al día de hoy, se puede decir que Xàbia ya tiene un Sorolla en su patrimonio pero lamentablemente, también al día de hoy no se encuentra aún expuesto para el disfrute del público.
Esta tercera estancia de Sorolla en Xàbia, de la cual recordamos este 125 aniversario, va a convertirse en un gran cambio en la vida y obra del pintor ya que será a raíz de ella, cuando Sorolla se empiece a sentir con una mayor libertad para ejecutar su obra sin esperar el dictamen de un jurado para conseguir más premios y reconocimientos.
Una visita guiada virtual para conmemorar la efeméride
![[Img #11517]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/8593_fig-6.png)
Con ocasión de poder recordar y conmemorar esta efeméride y ante la imposibilidad de hacerla in situ por no encontrarme viviendo ya en Xàbia, el próximo martes 8 de agosto, a las 18:30h, organizaré una visita guiada virtual en donde descubriremos, de una manera más detallada, todo lo que le supuso para Sorolla disfrutar de esta estancia. Mostraremos sus pinturas y notas de color y las localizaciones en donde fueron realizadas, también algunos de sus más emblemáticos dibujos y compartiremos algunas vivencias y curiosidades de esta estancia.
Esta experiencia cultural se llevará a cabo vía Zoom. Los participantes podrán acceder al directo y posteriormente recibirán la grabación del encuentro así como la presentación de imágenes (en caso de no poder asistir al directo también recibirán las grabaciones). La aportación es de 12 euros y para reservar es preciso contactar al 646 875 014 (Whatsapp) o paseoporelarte.dgp@gmail.com
David Gutiérrez Pulido · Historiador del Arte · www.sorollajavea.wordpress.com
Tal día como hoy, un 5 de agosto de 1900, se conmemora el 125 aniversario de la tercera estancia de Sorolla en Xàbia. Una estancia que le va a marcar un antes y un después en su vida artística y en su estilo ya que será en estas costas y en este verano, cuando Sorolla ejecute una serie de pinturas mucho más atrevidas y contrastadas de las que había hecho con anterioridad y Xàbia, le va a dar la posibilidad de llevarlas a cabo.
Recordemos que Sorolla ya había visitado Xàbia en dos ocasiones, en octubre de 1896 y en junio de 1898. Fue una toma de contacto en donde le enamoró su paisaje contrastado de mar y montaña pero como bien decía en sus cartas, era preciso poder pasar un verano entero junto a su familia para poder realizar unas obras con más tranquilidad y disfrutar de la luz de Xàbia. Este verano lo logrará, aunque no se encontraba entre sus planes. El año de 1900 fue de gran relevancia para Sorolla, había ganado el Grand Prix de la Exposición Universal de París, el máximo reconocimiento que un pintor podía alcanzar a nivel internacional. Su idea era pasar el verano en Bayona (Vigo) pero regresó a Valencia ante los homenajes que la ciudad le tenía preparado. Ya en Valencia, tuvo que ultimar la organización de esta estancia para pasar todo el verano.
![[Img #11513]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/4433_fig-2.jpg)
Por la prensa de la época sabemos que llegó a Xàbia un 5 de agosto y se alojó, gracias a su gran amigo Julio Cruañes Soler, en una casa situada en la Mezquida, casa que al día de hoy se conserva tal y como la conoció el pintor. Aquí acudirá con su esposa Clotilde y sus tres hijos, aunque también sabemos que vinieron algunos miembros de su familia. Se quedará en Xàbia hasta el 18 de octubre de este mismo año, por lo que esa promesa que siempre tuvo en su cabeza quedará cumplida. Su producción fue bastante amplia, llegó a realizar un total de 35 obras, 19 pinturas de mediano formato y 16 notas de color, a lo que le tenemos que sumar los más de 200 dibujos o bocetos conservados en el Museo Sorolla de Madrid.
![[Img #11514]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/8864_fig-3.jpg)
De su producción van a destacar obras con temáticas del costumbrismo xabiero como son las labores de la elaboración de la pasa, el pisado de la uva para hacer el vino y el trabajo de los pescadores. Tampoco van a faltar los paisajes de la costa rocosa, acantilados y sobre todo el mar en sus diversos estados de tranquilidad o movimiento, sumando algunos paisajes de montaña o arquitectura rural. Algunas notas de color reflejan retratos familiares de su esposa Clotilde así como de su hija María o su hermana Concha Sorolla.
De todas las obras realizadas tenemos que destacar algunos cuadros como son Transportando la uva (1900. Colección Masaveu. Museo de Bellas Artes de Oviedo) (Fig. 2), Encajando pasas (1900. Colección particular) o Fin de la jornada (1900. Colección particular) (Fig. 3). Obras que implican un gran cambio en su producción y en su manera de pintar ya que son de un gran colorido, un fuerte contraste lumínico, una mayor saturación de los colores, una mayor importancia del color frente a la línea o unas pinceladas más sueltas y ligeras. Su trayectoria creciente de experimentación con la luz, su mayor confianza, sus éxitos conseguidos, la mayor aceptación de la crítica o el presenciar directamente en París obras de los impresionistas, serán factores que le hacen sentirse un pintor mucho más libre y atrevido.
![[Img #11515]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/9063_fig-4.jpg)
Si nos detenemos en otras icónicas obras como Idilio. Jávea (1900. Colección particular) (Fig. 4), Noria. Jávea (1900. Museo Sorolla) o El chico de Jávea (1900. Colección particular) vemos que el colorido y la luz tamizada van a ser los grandes protagonistas haciendo que estas pinturas, junto a otras realizadas en años anteriores, le concedan el reconozcan la nomenclatura de su estilo como el luminismo.
![[Img #11516]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/1511_fig-5.png)
Un único testimonio ilustrado demuestra la presencia del pintor en Xàbia. Se trata de una antigua fotografía en donde aparece Sorolla vestido de blanco frente a una “camilla” y bajo la sombra de un parasol. Se encuentra en medio de la producción de un cuadro de paisaje, realizando unos toques a una masa de vegetación. Se trata de una de las obras conservadas, es el paisaje titulado La noria. Jávea (1900. Ayuntamiento de Xàbia). Tanto esta fotografía como el cuadro se donaron al ayuntamiento por la familia Bover Fernández de Palencia a las puertas de concluirse el Año Sorolla en 2023. De tal manera que al día de hoy, se puede decir que Xàbia ya tiene un Sorolla en su patrimonio pero lamentablemente, también al día de hoy no se encuentra aún expuesto para el disfrute del público.
Esta tercera estancia de Sorolla en Xàbia, de la cual recordamos este 125 aniversario, va a convertirse en un gran cambio en la vida y obra del pintor ya que será a raíz de ella, cuando Sorolla se empiece a sentir con una mayor libertad para ejecutar su obra sin esperar el dictamen de un jurado para conseguir más premios y reconocimientos.
Una visita guiada virtual para conmemorar la efeméride
![[Img #11517]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/8593_fig-6.png)
Con ocasión de poder recordar y conmemorar esta efeméride y ante la imposibilidad de hacerla in situ por no encontrarme viviendo ya en Xàbia, el próximo martes 8 de agosto, a las 18:30h, organizaré una visita guiada virtual en donde descubriremos, de una manera más detallada, todo lo que le supuso para Sorolla disfrutar de esta estancia. Mostraremos sus pinturas y notas de color y las localizaciones en donde fueron realizadas, también algunos de sus más emblemáticos dibujos y compartiremos algunas vivencias y curiosidades de esta estancia.
Esta experiencia cultural se llevará a cabo vía Zoom. Los participantes podrán acceder al directo y posteriormente recibirán la grabación del encuentro así como la presentación de imágenes (en caso de no poder asistir al directo también recibirán las grabaciones). La aportación es de 12 euros y para reservar es preciso contactar al 646 875 014 (Whatsapp) o paseoporelarte.dgp@gmail.com




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147