Noticias de Xábia
Las ‘creus de terme’ de Xàbia: hitos históricos que perviven en el trazado viario del municipio
Xàbia conserva en su entramado urbano y rural vestigios que enlazan con varios siglos de historia, como las ‘creus de terme’ que aún hoy marcan antiguos accesos y encrucijadas. Estos elementos, habituales en la geografía valenciana desde la Baja Edad Media, cumplían funciones de señalización territorial, acogida simbólica a visitantes y, en ocasiones, lugar de oración para los viajeros antes de entrar en el núcleo poblado.
En la actualidad, el municipio cuenta con dieciséis cruces de piedra tosca declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). La mayoría de ellas datan de los siglos XIV y XV. Muchas desaparecieron durante la Guerra Civil, salvándose únicamente la situada junto a la ermita de Sant Joan. No fue hasta 2013 cuando fueron incluidas en el inventario municipal, asegurando su protección y conservación.
Dos ejemplos:
La cruz del Arenal
Situada en el cruce de la Avenida de la Libertad con la Avenida de la Fontana, esta pieza de piedra tosca destaca por su fuste cilíndrico y una cruz latina de brazos rectos. Aunque actualmente se encuentra rodeada de comercios y tráfico rodado, su origen se vincula con el marcaje de entradas y salidas de la población, sirviendo como punto de referencia y parada para quienes transitaban hacia o desde la zona del Arenal.
![[Img #11578]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/5611_2cruz-cami-vell-teulada.jpg)
La cruz de la Armella (Camí Vell de Teulada)
La segunda cruz se ubica en el cruce del Camí Vell de Teulada con la carretera de El Poble Nou de Benitatxell, en una intersección que conecta con la vía principal entre Xàbia y Benitatxell. Descansa sobre una base escalonada y presenta un diseño sencillo, sin ornamentación, fiel a la función práctica con la que fueron concebidas estas estructuras: delimitar términos, orientar el tránsito y señalar puntos de paso antes de entrar al núcleo urbano.
![[Img #11579]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/3953_cruz-avenida-de-la-libertad.jpg)
Junto a las dos citadas, el término municipal de Xàbia conserva y se completa con otras catorce cruces históricas, que son: la Cruz del Monasterio de la Plana; la Cruz de les Valls; la Cruz de la Ermita de San Juan; la Cruz del Camino Viejo de la Mar; la Cruz de la Plana; la Cruz del Portitxol; la Cruz de l’Avenc de la Plana; la Cruz del Colomer; la Cruz de la Ermita del Pòpul; la Cruz del Portal de la Mar; la Cruz de la Ermita del Calvario; la Cruz del Camino de Santa Lucía; la Cruz de la Ermita de Santa Lucía; y la Cruz del Portal del Clot.
Un valor patrimonial que perdura
Las creus de terme de Xàbia no solo forman parte del patrimonio monumental, sino que permiten interpretar cómo se configuraban los accesos tradicionales hacia localidades vecinas como Teulada Moraira y El Poble Nou de Benitatxell. Su conservación supone mantener viva la memoria de los corredores históricos que vertebraron la Marina Alta, uniendo función, historia y paisaje en un mismo elemento.

Xàbia conserva en su entramado urbano y rural vestigios que enlazan con varios siglos de historia, como las ‘creus de terme’ que aún hoy marcan antiguos accesos y encrucijadas. Estos elementos, habituales en la geografía valenciana desde la Baja Edad Media, cumplían funciones de señalización territorial, acogida simbólica a visitantes y, en ocasiones, lugar de oración para los viajeros antes de entrar en el núcleo poblado.
En la actualidad, el municipio cuenta con dieciséis cruces de piedra tosca declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). La mayoría de ellas datan de los siglos XIV y XV. Muchas desaparecieron durante la Guerra Civil, salvándose únicamente la situada junto a la ermita de Sant Joan. No fue hasta 2013 cuando fueron incluidas en el inventario municipal, asegurando su protección y conservación.
Dos ejemplos:
La cruz del Arenal
Situada en el cruce de la Avenida de la Libertad con la Avenida de la Fontana, esta pieza de piedra tosca destaca por su fuste cilíndrico y una cruz latina de brazos rectos. Aunque actualmente se encuentra rodeada de comercios y tráfico rodado, su origen se vincula con el marcaje de entradas y salidas de la población, sirviendo como punto de referencia y parada para quienes transitaban hacia o desde la zona del Arenal.
![[Img #11578]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/5611_2cruz-cami-vell-teulada.jpg)
La cruz de la Armella (Camí Vell de Teulada)
La segunda cruz se ubica en el cruce del Camí Vell de Teulada con la carretera de El Poble Nou de Benitatxell, en una intersección que conecta con la vía principal entre Xàbia y Benitatxell. Descansa sobre una base escalonada y presenta un diseño sencillo, sin ornamentación, fiel a la función práctica con la que fueron concebidas estas estructuras: delimitar términos, orientar el tránsito y señalar puntos de paso antes de entrar al núcleo urbano.
![[Img #11579]](https://xabiaaldia.com/upload/images/08_2025/3953_cruz-avenida-de-la-libertad.jpg)
Junto a las dos citadas, el término municipal de Xàbia conserva y se completa con otras catorce cruces históricas, que son: la Cruz del Monasterio de la Plana; la Cruz de les Valls; la Cruz de la Ermita de San Juan; la Cruz del Camino Viejo de la Mar; la Cruz de la Plana; la Cruz del Portitxol; la Cruz de l’Avenc de la Plana; la Cruz del Colomer; la Cruz de la Ermita del Pòpul; la Cruz del Portal de la Mar; la Cruz de la Ermita del Calvario; la Cruz del Camino de Santa Lucía; la Cruz de la Ermita de Santa Lucía; y la Cruz del Portal del Clot.
Un valor patrimonial que perdura
Las creus de terme de Xàbia no solo forman parte del patrimonio monumental, sino que permiten interpretar cómo se configuraban los accesos tradicionales hacia localidades vecinas como Teulada Moraira y El Poble Nou de Benitatxell. Su conservación supone mantener viva la memoria de los corredores históricos que vertebraron la Marina Alta, uniendo función, historia y paisaje en un mismo elemento.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33