Noticias de Xàbia
Relats de la Terra celebra la llengua valenciana y la memoria rural local con la victoria de Francesca Gil
Maria recreava com, en les nits d’estiu, els veïns s’asseien a la fresca, alsequer acabat d’arruixar. La llum de la lluna perfilava les siluetes i les veus dels majors –pausades, fondes, plenes de refranys i records- teixien el fil invisible que unia generacions. Els menuts, bocabadats, escoltaven històries de la fam, de la postguerra, de por i de treball; però també de solidaritat, d’ajuda mútua, d’una felicitat senzilla i arrelada. […] Tot un món ordenat i útil ple de noms que hui ja no diuen res a molts, però que abans significaven faena, família, temps compartit i saviesa callada.
Es un pequeño fragmento del relato A l’ombra del riurau, escrito por Francesca Gil y ganador del primer premio de la primera edición del certamen de relatos breves en valencià, Relats de la Terra, impulsado por la concejalía de Cultura de Xàbia en el marco de la celebración del 9 d’octubre.
Quica Gil ya ha recibido su premio (el acto fue aplazado a causa de la previsión meteorológica) y junto a ella, no sólo han estado familiares y representantes de la corporación municipal, también las personas autoras de los otros siete relatos que, a juicio del jurado, han destacado de entre los 24 presentados en este primer año.
Quan la lluna portava tana de Rosa María Mata, L’erm de Jovi Lozano-Seser, Alfatami o el color maragda de l’esperança de Caterina Leyda, L’últim record de Ana Nicolás, El ball en Ca Cholbi de María Catalá, On la lluna desperta la memòria de Pere Tent, Les dues morts de Teresa de Vicent Chorro y La Bugenvíl·lea de Laura Jover; forman parte, junto al relato de Gil, de un pequeño libro editado por el consistorio y distribuido gratuitamente, que pone de relieve y difunde la calidad de las obras que han participado.
![[Img #12017]](https://xabiaaldia.com/upload/images/10_2025/3632_relats-de-la-terra-2.jpeg)
Relats de la Terra nace con la voluntad de poner de relieve la riqueza de la llengua valenciana y dar voz a las personas que, a través de su creatividad, valoran y están comprometidas con su lengua materna (o de acogida) y tienen el gusto de transmitírsela a los demás. La concejala de Cultura, Mavi Pérez, ha señalado que el valencià “es el hilo que une nuestra historia como pueblo” y como, a través de este patrimonio inmaterial, “los autores y autoras han compartido fragmentos de vida, recuerdos y tradiciones que representan a nuestra tierra y a nuestras gentes”.
Pepa Guardiola, Amadeu Ros y Paco Reus; han conformado el jurado de esta primera edición. Guardiola ha expresado su “grata sorpresa por el nivel de participación y la calidad de las obras”, mientras que Ros ha remarcado la necesidad de iniciativas como ésta “para ser activistas de nuestra lengua y seguir defendiéndola”. Reus ha ido más allá y ha enfatizado “la importancia y el beneficio que se desprende de la literatura en un mundo cada vez más deshumanizado”.
Los tres han felicitado a la ganadora por su personal viaje al pasado. Un viaje que, tal y como ha expresado Quica Gil, “es un homenaje a las generaciones que vivían pegadas a la tierra en una época donde tener un bancal yermo era impensable y en la que el riurau era motivo de vida en común”.
El acto de entrega del premio se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Xàbia. En él se han dado cita los autores y autoras de las obras seleccionadas, además de la triunfadora y representantes municipales.
Maria recreava com, en les nits d’estiu, els veïns s’asseien a la fresca, alsequer acabat d’arruixar. La llum de la lluna perfilava les siluetes i les veus dels majors –pausades, fondes, plenes de refranys i records- teixien el fil invisible que unia generacions. Els menuts, bocabadats, escoltaven històries de la fam, de la postguerra, de por i de treball; però també de solidaritat, d’ajuda mútua, d’una felicitat senzilla i arrelada. […] Tot un món ordenat i útil ple de noms que hui ja no diuen res a molts, però que abans significaven faena, família, temps compartit i saviesa callada.
Es un pequeño fragmento del relato A l’ombra del riurau, escrito por Francesca Gil y ganador del primer premio de la primera edición del certamen de relatos breves en valencià, Relats de la Terra, impulsado por la concejalía de Cultura de Xàbia en el marco de la celebración del 9 d’octubre.
Quica Gil ya ha recibido su premio (el acto fue aplazado a causa de la previsión meteorológica) y junto a ella, no sólo han estado familiares y representantes de la corporación municipal, también las personas autoras de los otros siete relatos que, a juicio del jurado, han destacado de entre los 24 presentados en este primer año.
Quan la lluna portava tana de Rosa María Mata, L’erm de Jovi Lozano-Seser, Alfatami o el color maragda de l’esperança de Caterina Leyda, L’últim record de Ana Nicolás, El ball en Ca Cholbi de María Catalá, On la lluna desperta la memòria de Pere Tent, Les dues morts de Teresa de Vicent Chorro y La Bugenvíl·lea de Laura Jover; forman parte, junto al relato de Gil, de un pequeño libro editado por el consistorio y distribuido gratuitamente, que pone de relieve y difunde la calidad de las obras que han participado.
![[Img #12017]](https://xabiaaldia.com/upload/images/10_2025/3632_relats-de-la-terra-2.jpeg)
Relats de la Terra nace con la voluntad de poner de relieve la riqueza de la llengua valenciana y dar voz a las personas que, a través de su creatividad, valoran y están comprometidas con su lengua materna (o de acogida) y tienen el gusto de transmitírsela a los demás. La concejala de Cultura, Mavi Pérez, ha señalado que el valencià “es el hilo que une nuestra historia como pueblo” y como, a través de este patrimonio inmaterial, “los autores y autoras han compartido fragmentos de vida, recuerdos y tradiciones que representan a nuestra tierra y a nuestras gentes”.
Pepa Guardiola, Amadeu Ros y Paco Reus; han conformado el jurado de esta primera edición. Guardiola ha expresado su “grata sorpresa por el nivel de participación y la calidad de las obras”, mientras que Ros ha remarcado la necesidad de iniciativas como ésta “para ser activistas de nuestra lengua y seguir defendiéndola”. Reus ha ido más allá y ha enfatizado “la importancia y el beneficio que se desprende de la literatura en un mundo cada vez más deshumanizado”.
Los tres han felicitado a la ganadora por su personal viaje al pasado. Un viaje que, tal y como ha expresado Quica Gil, “es un homenaje a las generaciones que vivían pegadas a la tierra en una época donde tener un bancal yermo era impensable y en la que el riurau era motivo de vida en común”.
El acto de entrega del premio se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Xàbia. En él se han dado cita los autores y autoras de las obras seleccionadas, además de la triunfadora y representantes municipales.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33