El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 12:24:35 horas

Vicente Bolufer 1
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una madre denuncia la indiferencia del profesorado ante el acoso que sufre su hija en un colegio de la Marina Alta

Una madre ha hecho público un llamamiento de auxilio tras denunciar que su hija de 11 años sufre insultos reiterados desde que ingresó el pasado curso en un centro escolar de la comarca de la Marina Alta, y que la actitud pasiva de la docente responsable agrava la situación.

Una madre ha hecho público un llamamiento de auxilio tras denunciar que su hija de 11 años sufre insultos reiterados desde que ingresó el pasado curso en un centro escolar de la comarca de la Marina Alta, y que la actitud pasiva de la docente responsable agrava la situación.


El hecho ha sido dado a conocer mediante un comentario remitido a nuestra cabecera local www.xabiaaldia.com , en el que la progenitora ha puesto de manifiesto: “Quiero hacer un llamamiento de ayuda. A mi hija, ocasionalmente se meten con ella, algún compañero, tratándola de gorda, de TDAH, y otras cosas que son insinuaciones de mal gusto. Mi hija tiene 11 años… Y lo más grave no queda ahí. Lo hacen delante de la profesora, la cual se muestra totalmente indiferente”.

 

Según la narración de la madre, se ha intentado dialogar con la docente y con la jefa de estudios del centro escolar, que alegan que “son cosas de la edad”. “A mi hija le afecta. Menos mal que en casa la intentamos aconsejar. Pero esto, ¿hasta dónde tiene que llegar?”, añade la madre.

 

La denunciante subraya que “el bullying no es solo que un niño o adolescente se meta con otro de modo repetido. Sino también que, al encargado del aula, es decir el profesor, le dé absolutamente igual”. Tras cuestionarse “¿A dónde tenemos que llegar? ¿En qué se están convirtiendo los colegios?”, la madre concluye con una hipérbole —“¿Tendré que ir con la Guardia Civil o el Ejército para que nos hagan caso?”— para evidenciar su desesperación y su sensación de impotencia.

 

Este caso pone de manifiesto dos aspectos esenciales: el hecho repetido de hostigamiento hacia una menor y, simultáneamente, la sensación de abandono institucional que la familia denuncia. Aunque no se identifica públicamente ni al centro ni al profesorado implicado, la exposición del caso sirve para reflejar un fenómeno más amplio: el acoso escolar, también conocido como “bullying”, que afecta a múltiples escolares y obliga a la implicación de toda la comunidad educativa, familias y entidades públicas.

 

Consejos de las autoridades y administraciones para actuar:


Para familias en esta situación —como la que expone la madre afectada— las guías oficiales españolas señalan diversos pasos y recomendaciones:

 

  1. Detectar y atajar la situación de forma temprana. Las víctimas han de ser apoyadas para que comuniquen lo que está ocurriendo y no permanezcan en silencio.
  2. Poner la información en conocimiento de la escuela. Es clave que el centro educativo active sus protocolos de convivencia, que incluyan entrevistas con la víctima, testigos, agresor o agresores, y la familia.
  3. No aceptar que se banalice el acoso como “cosas de la edad”. Las guías recuerdan que el acoso no es un mero conflicto puntual sino un comportamiento repetido y sustentado en un desequilibrio de poder.
  4. Apoyo familiar y autoestima de la menor. Las familias pueden ayudar a reforzar la seguridad de su hijo o hija, recordándole que “nadie tiene derecho a insultarle, humillarle o amenazarle”.
  5. Si el centro no actúa o la situación empeora, acudir a instancias externas. Según la guía de Educo, se puede recurrir a la comisaría cuando haya agresiones físicas, ciberacoso persistente o amenazas graves.
  6. Contactar con asociaciones especializadas. Entidades como Fundación ANAR o programas de prevención escolar pueden orientar a las familias en la gestión del problema.

 

En la Comunidad Valenciana, el principal número para denunciar el acoso escolar es el teléfono gratuito de la Fundación ANAR  de Ayuda a la Infancia y la Adolescencia 900 202 010  y  900 116 111, que está disponible las 24 horas. También se puede usar el 012, que ha sido activado para este fin, o la línea telefónica a nivel nacional 900 018 018 del Ministerio de Educación, que también funciona 24/7 y no deja rastro en la factura telefónica.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

  • AlRespecto

    AlRespecto | Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 10:39:11 horas

    Muchas gracias

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.