Cártias de la Parroquia del Mar pidió ayer a través de un comunicado el apoyo de todos los vecinos de Xàbia para poder atender al mayor número de familias que acuden a su puerta para pedir ayuda en estos momentos de crisis, en los que muchas de ellas, se han quedado sin ingresos al perder sus puestos de trabajo.
La portavoz de Cáritas de la Parroquia del Mar, Elly van der Wel, pidió un esfuerzo -aunque sea pequeño- para poder atender las necesidades básicas de unas 80 familias. Según explicó 50 son atendidas regularmente pero “se han unido otras 30”. Por ello, necesitan recaudar más dinero “y poder afrontar esta situación” que según parece “va para largo”.
Esta campaña de donaciones está impulsada a nivel nacional y ha sido bautizada como ‘Cada gesto cuenta’. En el caso de Xàbia la parroquia ha facilitado este número de cuenta para las aportaciones de los vecinos: ES43 3058 2606 7027 2000 4740. (Si en la donación haces constar tu DNI o NIF te servirá para desgravártelo en la declaración de la renta del año que viene).
Van der Weel comentó que desde que comenzaron las medidas de confinamiento han tenido que “introducir modificación” en su funcionamiento diario, de tal forma que son las personas más jóvenes de la entidad las que se encargar de atender las demandas semanalmente. También la forma de entrega de los alimentos, que habitualmente se hace en la sede, ahora se realiza mediante unas tarjetas de compra del masymas.
“Cada día aparecen nuevas familias que no estaban registradas” en la entidad, señaló la portavoz. Son familias que han agotado las prestaciones y que no pueden salir a trabajar ni siquiera en precario, además otras familias que normalmente reciben la beca para que los hijos coman en el colegio.. al no haber colegio, necesitan la ayuda de Cáritas para que puedan comer en casa.
Los talleres, mercadillos y huertos cerrados
Otra de las derivadas del confinamiento es que todos los talleres “de acompañamiento para el empleo, que llevábamos conjuntamente con Cáritas de la Parroquia de San Bartolomé, la producción del huerto urbano y el taller de costura, todos ellos bonificados por Cáritas, han cerrado y esto afecta directamente a unas quince familias. Tampoco podemos realizar el Mercadillo mensual de libros y juguetes que nos proporcionaba unos ingresos significativos para la acción que veníamos realizando. Ni los Conciertos benéficos, otra fuente de ingresos regulares para nuestra Cáritas. Ni tampoco podemos recibir la tradicional recaudación del Jueves Santo, día del Amor Fraterno”.
Personas sin hogar
Asimismo, añadió que la situación se agudiza en aquellos grupos sin hogar que viven recluidos todos en una única habitación y donde aparecen nuevas necesidades de atención psicosocial que procuramos atender mediante acompañamiento telefónico y a veces abre nuevas demandas”.
9 abril, 2020Por: Carlos López