Cardona se jubila tras 31 años dedicados a la biblioteca municipal un espacio que ha crecido junto a ella, de 2.000 libros a más de 50.000 referencias
Desde principio de mes la biblioteca de Xàbia cuenta con una nueva responsable, se trata de Mariana López Hurtado , sustituye en el cargo a Catalina Cardona, que tras 31 años dedicados a este espacio cultural se ha jubilado. XAD conversó con ella hace unos días para valorar todos estos años, en los que según afirmó «pocos pueblos -como Xàbia- pueden estar satisfechos de tener dos buenas bibliotecas» y rendirle un pequeño homenaje.

Cardona llegó en junio de 1987. Entonces la biblioteca municipal estaba en la última planta del actual edificio, ocupaba la sala que ahora sirve para los cursos de la UNED, “la biblioteca de ahora no tiene nada que ver con eso” y además estaba ella sola recordó.
Pero pronto consiguió poner en marcha su idea para la biblioteca de Xàbia “tenía que estar abierta el mayor tiempo posible”. Un objetivo en el que según comentó tuvo la complicidad del entonces alcalde, Enrique Bas y el secretario municipal, Vicente Boquera “estaban muy preocupados por la Cultura” y según remarcó “enseguida tuve un auxiliar” era Pascu. En esos años, la concejala de Cultura era la actual responsable de Urbanismo, Isabel Bolufer.
Los inicios fueron duros ya que los chicos que iba a la biblioteca a estudiar “se dedicaban a jugar a las cartas, al parchís..”, ella fue la que les enseñó a utilizar las enciclopedias y los diccionarios para su aprendizaje. También había que poner en marcha diferentes actividades en el espacio cultural.
Una de las primeras actividades que puso en marcha fue la ‘hora del Conte’, eso sí, de la mano de voluntarios, y es que ante la falta de presupuesto, había que apoyarse en la gente del pueblo. Cardona comentó que “venía la gente del pueblo a contar esos cuentos”, y profesores como Paco Reus o Pepa Guardiola, también Chus San Pedro. De esas primeras horas del Conte, uno muy especial era de “un granito de arena que subía desde el Montañar y poco a poco se construía la iglesia”.
De una planta al edificio de la cooperativa; de la sala de lectura a un espacio nuevo
Uno de sus primeros hitos, al margen de las actividades fue abrir un espacio de lectura en “la Mar”. Así crearon la Sala de lectura, que atendida por Paco, abría por las tardes y que según expresó fue el germen “de lo que ahora es la biblioteca de Duanes”, un edificio que comparten con los jubilados pero que a la ya exbibliotecaria le gustaría que fuera solamente para disfrutar de los libros.
Otro momento importante se produjo cuando la biblioteca ocupó todo el edificio actual de la calle Mayor, sede de la Cooperativa. Según relató “me enteré que se acababa la concesión de la cafetería” y pedí ocupar “la planta baja”. Sucedió en 2003, con Ana Vasbinder de concejala de Cultura. El traslado se hizo, no sin problemas, ya que a muchos vecinos les costó asumirlo y “recibí muchas criticas” incluso del arquitecto del propio edificio. Sin embargo, Cardona decidió que el espacio debía conservar sus elementos originarios y por eso, entre otros, “la barra de la cafetería no fue retirada”. Decidieron hacer “las mínimas reformas”, remarcó.

En esos años también la biblioteca adquirió las primeras estanterías ‘Compactos’ para los libros y también surgió la sección internacional de la mano de un grupo de residentes, una sección que se mantiene hasta ahora, gracias al trabajo de un grupo de voluntarios.
Poco después Cardona vería hecho realidad una de sus otras demandas históricas, y era que hubiera una biblioteca en el Puerto -al margen de la Sala de lectura-. Desde que llegó era algo que pedía “a todos los concejales”, pero no fue hasta cuando entró Kika Gil (2005) cuando se lo comentó “y ella hizo las gestiones para que entrara en el Plan E”. Finalmente la nueva biblioteca se quedó fuera de esos dos planes aprobados por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y entró en el programa inversor impulsado por el Consell, el Plan Confianza, en aquellos años (2009). Las obras comenzaron en 2011 y en 2013, la nueva biblioteca fue inaugurada.
Le pregunto si se queda con la espinita de no abrir una biblioteca en el Arenal, “debo confesar que nunca me lo había planteado”, afirmó, pero subrayó que una cosa que siempre quiso hacer y por diversas cuestiones no salió adelante fue la biblioplaya. Un pequeño espacio de lectura en la playa, un proyecto que a buen seguro recuperará la actual encargada.

Archivo abierto por fin
La parte que no se ve de la Biblioteca es el archivo municipal, un servicio que Xàbia cuenta desde hace escasos meses. De hecho su responsable, Juanjo Mas, tomó posesión hace unas semanas. Cardona explicó porque no se había creado antes -en general- “los políticos no estaban concienciados de lo importante que es este servicio, y se han tenido que dar cuenta poco a poco cuando han ido a buscar documentación que no encontraban”. Ahora tenemos ese servicio, y será inaugurado en breve.
Cardona no sabe que hará ahora por lo pronto disfrutar de su familia, “estos años he sentido la biblioteca como si fuera una cosa mía”, pero reconoce que lo tenía claro “yo quería ser bibliotecaria, es algo vocacional” y que todo le ha costado “sudor y lágrimas”. Deja en las estanterías más de 50.000 libros y un espacio querido por todos y abierto a toda la sociedad.
Sus compañeros la homenajearon hace unos días, también lo hicieron los bibliotecarios de la comarca, algunos a los que reunió en los primeros años para hacer comarca.
7 junio, 2018Por: Carlos López