En el próximo pleno del Ayuntamiento, Compromís per Xàbia presentará una moción por la que el consistorio, Generalitat y Gobierno; se comprometan a adoptar medidas que protejan -realmente- los fondos marinos y el litoral del municipio ante la avalancha de embarcaciones que se concentran en las calas y recovecos durante el periodo estival.
La moción pretende persuadir a las administraciones competentes en materia de costas y medio ambiente “a trabajar en favor de la protección de la posidonia y el litoral”. En dicha moción se propone la creación de leyes que permitan delegar las competencias y recursos a los ayuntamientos para que tengan potestad para gestionar las actividades náuticas en estas zonas de especial interés medioambiental y controlar y sancionar, si se requiere, las malas prácticas (como los fondeos indiscriminados que se están realizando durante las últimas semanas y sobre las que ha puesto el foco el IROX y este medio de comunicación).
En la propuesta que presentará en el pleno, además de instar a la administraciones regionales y nacionales pertinentes a alcanzar acuerdos que ofrezcan garantías en torno a esta cuestión, también anima al consistorio local a incidir en el control de los fondeos ilegales, gestionar el aprovisionamiento de boyas ecológicas y a comprometerse, junto a Amjasa, la Estación Depuradora de Aguas Residuales y la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales; a completar el ciclo de aguas residuales y así acabar con los vertidos de aguas residuales depuradas al mar.
El portavoz de Compromís, Juan Cardona asegura que “llevamos años viendo cómo se pasan la pelota de una a otra administración sin ofrecer soluciones reales y efectivas. Por ello, también pedimos unir fuerzas con otros ayuntamientos de la comarca que sufren estas problemáticas”.
El número uno de la formación va más allá y apunta que “la acción del Ayuntamiento de Xàbia no puede quedarse, únicamente, en campañas de concienciación; sino que debe liderar e impulsar el cuidado de nuestros fondos marinos. El año pasado ya se comentó que se estudiarían formas de gestión interesantes, pero después de un año no hay ninguna novedad”, asevera.
Tengo barco y entiendo que por este camino vamos al desastre ecológico.
Más del 60 % de los barcos vienen de Dénia y algunos de Moraira y habrá que establecer leyes para todos por supuesto. La presión es en julio y agosto y sobre todo los fines de semana, después baja muchísimo. Leyes justas, pero que aquellos que vivimos aquí todo el año podamos disfrutar del mar.
Nadie se ha dado cuenta de como están los amarres públicos de la escollera verde ? No hay puerto alguno tan mal en todo el Mediterraneo.
Tanto costara de arreglar ? Somos la vergüenza de todo el que pasea por allí. Y justamente somos de Javea o gente con mucho arraigo en esta zona.
Para cuando la conselleria/Ayuntamiento se pondrá manos a la obra. Pagamos cada mes por tener amarre , luz y agua ….y nada tenemos.
Vicente, totalmente de acuerdo contigo. En invierno paseo por él amarre verde y me da vergüenza comparándolo con los amarres vecinos. Y respecto a los excesos de de barcos en nuestras calas, fíjate en el comentario de abajo y mira la manera de pensar que tienen ciertas personas, de pena.. Saludos.
Boya es con y griega
Más boyas y menos populismo
La culpa de la superpoblación de barcos la tiene la reserva marina de San Antonio: desde que se instauró, toda la costa de Xàbia apesta a Denia