La vía soporta una intensidad media diaria de 13.600 vehículos
La conselleria de Obras Públicas ha reforzado la seguridad en la carretera de Gata (CV-734), por la que circulan una media de 13.600 coches diarios, con la instalación de una mediana que impide, desde la semana pasada, el adelantamiento o el cambio de sentido entre las dos rotondas: la del Paso y la de Gata.
Esta vía es la tercera con mayor intensidad de tráfico de las que gestiona la Generalitat en la comarca y según las estadísticas que recoge en su web, no registró durante 2017 ningún accidente de grave o mortal. Sin embargo, sí que se registraron varios de considerados leves o sin heridos en prácticamente todo el trayecto entre Xàbia y Gata.

Por ello quizás la semana pasada inició la instalación de una mediana doble a lo largo de todo el recorrido. Los trabajos se iniciaron en la rotonda de desvío a Gata de Gorgos, hasta la llegada a la fábrica de Pons Químicas.
Los operarios dibujaron la doble mediana, que además va equipada con elementos reflectantes e impiden el adelantamiento en una zona en la que la velocidad máxima permitida era los 100 km/h. Sin embargo, tras la instalación de esta mediana, la velocidad máxima se ha rebajado hasta los 70 en el primer tramo, 80 al llegar a la fabrica de Pons Químicas, y vuelve a bajar a 70 en la recta del tanatorio.
Ante la posibilidad de que la franja separadora llegue hasta la rotonda del Paso, los vecinos se movilizaron y contactaron con algunos medios de comunicación para denunciar la situación que se podría producir. También contactaron con el Ayuntamiento que comenzó a hacer gestiones para tratar de suavizar el impacto y que la mediana nueva permitiera el acceso a las calles donde se concentran más viviendas.
Así, según han informado fuentes municipales, tanto el alcalde, José Chulvi, como la concejala de Servicios, Kika Mata, han pedido a los servicios territoriales de Carreteras que atiendan la petición municipal y habiliten franjas discontinúas en la mediana para facilitar el acceso por ejemplo a la propia Pons Químicas, o a las calles que dan a la carretera y tienen más viviendas. Algo que ya estaría en marcha, pues durante este lunes ya se habría puesto una línea discontinua en el acceso a esa empresa.
En ese punto, los operarios además han acabado con un algarrobo de gran tamaño e histórico que crecía al borde de la carretera…
Y a hoy lunes día 4 de febrero, continúa la línea continua en «esa empresa». Se nos olvida que es la empresa que mas ha facturado en la Marina Alta y así es como recibimos a la gente que hace esfuerzos por mantener sus empresas en nuestro municipio.
Que hartura de mentiras de «estamos haciendo», «vamos a hacer» y como guinda del pastel «por fin será una realidad». Auditorio, piscina, nuevo pabellón, puenta de triana, avenida Juan Carlos I, 2º montañar, humo, humo, humo…
quer lástima de 4 años perdidos.
Una realidad es que no paran de vendernos humo desde el Ayuntamiento de cara a las elecciones. Patético
Hola Ivan
Auditorio: 100% de los trámites adminsitrativos cumplidos, adjudicada y contrato rescatado después de que la empresa inclumpliera. Sentencia favorable del CJC. Proceso de nuevo en marcha.
Puente: 100% de los trámites administrativos cumplidos, adjudicada y en trámite de recuperar después del incumplimiento.
Piscina: redacción de proyecto licitada por valor de 185.000 euros. Primer paso real después de una década de mentiras del PP.
Juan Carlos I: reparación de aceras en marcha. Expropiación terminada. Proyecto terminado. Preparada para licitación. Primera vez que se consigue en mucho tiempo.
Pabellón: Es un proyecto nuevo, ha de entrar en plan de obras y servicios.
Faro del cabo de Sant Antoni: conseguida la cesión pública, en marcha el proyecto
Montañar: reserva de crédito para el concurso hecha.
Y lo de la carretera y «esa» empresa: no es responsabilidad municipal. Al día siguiente de que se pintara la línea continua ya se reclamó para que se cambiara y se consiguió acceso para los vecinos. Hay cosas que tardan un día y otras que cuestan un par de ellos.
No vendas humo. No da para vivir.
Pues a este Ayuntamiento le está resultando muy rentable lo de vender humo. Son opiniones, por supuesto muy distintas, de la gestión del Ayuntamiento.
Si quieres pensar que así es como se trabaja me parece muy bien pero no es la manera adecueda. Se hacen las cosas dos veces por primar sobre el precio y es un lujo que no se puede permitir un Ayuntamiento que tarda año y medio en conceder una licencia de obra que van a paso de caracol; en cambio para construir el helipuerto no have falta sacar licencia a ver si llegamos a hacernos la foto. La política siempre será eso, por mucho que la quieran maquillar, y este gobierno sabe mucho de política (de la mala).
Podría enumerrarte un gran número de desastres pero estamos demasiado distantes de opinión como para llegar a un término medio.
Un Saludo
Hoa Ivan: es muy fácil. Lee o pide que alguien te explique la ley de contratos.
Una obra se licita así: A) precio y B) Mejoras (tiempo, calidades, etc). El 100% de las empresas que se presentan te dirán que SÍ a todas las mejoras del apartado B. De manera que si empatan ¿qué queda? exacto, el precio.
Y te dirán que sí a todas las mejoras (a veces sin leerlo) porque luego tratarán de renegociar el precio. Eso ANTES se hacía (y luego venían los sobrecostes, los ayayayay y los amiguitos del alma). Ahora. no. Ahora se exige cumplir al céntimo con la ley. Y si no, se pelea para defender el dinero de todos los vecinos y se consigue salvar el proyecto. Como se ha hecho. Si eres firme una vez, te evitas para siempre a los «cuatreros». Si cedes una vez, cedes siempre y te conviertes (con dinero público) en la vaca lechera de cuaquiera. ¿Lo entiendes ahora?
El helipuerto (es una helisuperficie) es una obra mínima: aplanar un terreno, echar hormigón y pintar. No costaba tanto 😉
Algo que ya estaría en marcha, pues durante este lunes ya se habría puesto una línea discontinua en el acceso a esa empresa. ESTO ES FALSO
Si te fijas en la forma verbal que está escrita la frase es «habría» y «estaría», ni afirmo ni confirmo. Yo mismo pasé por ahí ayer hice las fotos que acompañan la noticia y había pintado una primera zona discontinúa. Un saludo.
En 2017 no se registró ningun accidente grave o mortal pero sin embargo prohiben adelantar en tramos con perfecta visibilidad. Muy a menudo se producen colas largas por vehiculos pesados faciles de adelantar pero con estas ralentizarán mucho el trafico, sobre todo en verano. Sin prohibiciones no hay sanciones…