A las 14.30 de este martes 17 de mayo, cuatro agentes de la Policía Local de Xàbia han formalizado el precinto de los locales Bambula y Aqua de la Punta del Arenal. Precinto que se ejecuta de forma subsidiaria tras no hacerlo en el plazo que tuvo para ello, el propietario de los mismos, la empresa Javeacompany.
Así estaban los dos locales, poco antes que llegara la Policía Local de Xàbia
La mercantil estaba avisada que los agentes acudirían sobre la 13 de este martes. Y hasta esa misma hora los dos locales han operado con total normalidad, como si fuera un día normal. No lo era, de hecho el propietario estaba allí junto a su equipo legal.
Los agentes han procedido a la entrega al propietario y su equipo del acta de cierre (tal y como ha adelantado esta redacción al mediodía) y han acordado que dejarían que los clientes que estaban en los dos locales pudieran terminar sus consumiciones para formalizar el cierre. Los dos han quedado vacíos sobre la 13.30. En ese momento, los empleados han comenzado a desmontar las terrazas.
Sobre las 14.30, los agentes encabezados por el Intendente Jefe, José Antonio Monfort, y el Inspector Jefe, José Ribes han procedido al precinto de las diversas puertas de los establecimientos.
Mientras todo sucedía, numerosos clientes se acercaban preguntando que pasaba, que sucedía en estos dos locales de moda del Arenal. Los trabajadores respondían “estamos cerrados”.
¿Por qué cierran estos siete locales?
El origen del cierre ordenado por el Ayuntamiento está en la falta de licencia formal de actividad de estos siete locales: Botánico, Atalaya, Baltasar, Aqua, Bambula, Achill y Salt. Comenzaron a desarrollarla con una declaración responsable (una herramienta que se puso en marcha en 2011 con el fin de dar agilidad a la economía), pero que no exime en ningún caso de obtener la licencia perceptiva. Esa licencia nunca la consiguieron, ya que al estar donde están, requiere un informe perceptivo de la Jefatura Provincial de Costas.
Hace dos años, una persona anónima presentó una denuncia ante la Agencia Valenciana Antifraude, le pedía investigar si era cierto que esos siete locales operaban sin la correspondiente licencia. Este organismo autonómico e independiente del poder político de turno, comenzó sus pesquisas y el Ayuntamiento descubrió que efectivamente así era. No tenían licencia.
El resto ya se conoce. La Agencia ordenó al Ayuntamiento que en el ejercicio de sus competencias debía cerrar los locales y tras completar todo el proceso, así se ha formalizado este martes.
A todo esto, la empresa Javeacompany, anunció el viernes tras producirse la clausura de los negocios de sus vecinos (Botánico y Salt) que llevaba el asunto al juzgado.
No son buenas noticias, pero habría que ver lo de las licencias de apertura pero, sobre todo, para evitar dimes y diretes, el Ayuntamiento quizás debería aportar un poco de luz sobre la situación de todos estos locales, sobre todo para ver en qué situación se van a quedar; yo no creo que nadie quiera que se convierta en una zona sucia y abandonada.
Claro, xabiera, tienes toda la razón. Pero ya sabes, esto es Jávea/Xàbia. Hadtya que no actúe otra instancia superior o la Justicia, el gobierno de FOTOChulvi no dirá ni hará nada.
La *CORRUPCIÓN* está instalada en toda la *comunidad Valenciana.*
Jávea, por lo que sea, es un desastre.
Y cuando cierran el ayuntamiento por ineptitud y falta de permisos de p.e. el ramblars?
Deberían también cerrar el Champagne, el primero que abrió este tipo.
Se ha apoderado de la calle, no deja paso para las personas, en cualquier terraza debe haber espacio para mesas y para peatones. AQUI NO SE RESPETA NADA