Con la llegada de febrero, el Parque Natural del Montgó propone dos formas distintas de descubrir su historia y riqueza natural.
La primera de ellas tendrá lugar el domingo 20 y propone adentrarse en el Camí de les Colònies que serpentea la cara norte de la montaña a 200 metros de altitud. Se trata de una antigua senda agrícola que, antaño, conectaba las colonias de Dénia hasta La Plana. Dichas colonias se crearon a principios del siglo XX con el fin de que familias con escasos recursos convivieran en pequeñas viviendas poblando el campo, disminuyendo la emigración y cultivando tierras poco explotadas.
Sin embargo, el camino que unía todas ellas surcando un paisaje abancalado quedó inacabado cerca de la cueva del Gamell. La dirección del parque natural del Montgó, en su labor por dar a conocer la riqueza y valor medioambiental del macizo, propone recorrer la senda hasta la entrada de la misma cueva y admirar la belleza paisajística y geológica de la zona y el litoral.
La salida se efectuará a las 9h desde la calle Fenàs (en Dénia) al inicio del Camí de les Colònies. La dificultad es baja y la duración es de cuatro horas aproximadamente.
Por su parte, el domingo 27 se propone una actividad de regeneración del antiguo bosque mediterráneo característico de la región, precisamente, en la misma zona. Coincidiendo con la realización de algunos trabajos forestales en la zona norte, el Parque propone llevar a cabo una siembra de carrascas a lo largo de una ruta entre bosques hasta el Racó Fosc y una subida por una senda de montaña.
La hora de inicio será a las 9:30h, también desde la calle Fenàs. La excursión tiene una duración de tres horas aproximadamente y es apta para familias.
Se recomienda la inscripción previa a través del teléfono 679 196 461 o del correo electrónico parque_montgo@gva.es. A las rutas es aconsejable llevar agua, algo de comer, calzado cómodo y deportivo, ropa adecuada a la época del año y en el caso de la actividad de siembra, guantes de jardinería.
7 febrero, 2022Por: Alvaro Monfort