Ecologistas en Acción de la Marina Alta, siguiendo las indicaciones del Decanato del Juzgado de Dénia, ha formalizado una denuncia en la Fiscalía para que tome cartas en el incendio de Ramblars con el fin de “dilucidar responsabilidades y negligencias ya que todo parece indicar que los encargados de velar por la adecuada gestión de la planta de transferencias de Xàbia han incumplido sus funciones más esenciales”.
Desde la entidad medioambiental apuntan en su denuncia irregularidades varias como que la planta de Ramblars carece de licencia para la gestión de residuos. Según Ecologistas, ha sido la propia conselleria de Medio Ambiente la que ha validado esta información y que el consistorio del municipio “ha sido amonestado en reiteradas ocasiones e incluso multado por este motivo”. En 2006, la conselleria ya impuso una sanción de 30.000 euros y, según estas mismas fuentes, el Ayuntamiento aún no ha subsanado este trámite dado que el espacio de la planta de no figura en el registro oficial de parcelas que tienen licencia para la gestión de residuos.
En segundo lugar, Ecologistas apunta a la carencia de los elementos básicos para la prevención y extinción de incendios en Ramblars a pesar de tener el precedente de los incendios ocurridos en 2016, 2005 y 2002 y ser “perfectamente previsibles, prevenibles y evitables”. También señala la falta de otras medidas de seguridad como una valla que cierre el paso al recinto, cámaras o sensores térmicos que alerten de un posible incendio o tomas de agua con la suficiente potencia para que los bomberos conecten a ellas directamente las mangueras.
“Todo parece indicar que los responsables del Ayuntamiento no se han preocupado por hacer cumplir las condiciones del contrato adjudicado a la empresa Biomasas del Guadalquivir por el cual se comprometen a transferir los residuos vegetales y no tenerlos acumulados durante más de un mes en la zona de Ramblars”, afean desde Ecologistas.
En este sentido, la entidad medioambiental apunta a cómo el propio encargado contratado para gestionar la planta, reconoció que “que pese a estar produciéndose el incendio, la Zona de Transferencia continuaba activa y en funcionamiento” recibiendo y acumulando más residuos. Admite que “había peligro de extenderse el incendio por la proximidad de los nuevos residuos, pero alegó que no tenían otro sitio donde almacenar los restos vegetales”. Esto se debía a que la máquina trituradora estaba rota desde Navidad y los residuos acumulándose. Tras la anunciar las diligencias fiscales en las que se hallaban inmersos Ecologistas en Acción, Ramblars fue clausurado temporalmente y se habilitó un espacio para el deshecho de residuos verdes.
El incendio se inició el 21 de noviembre del 2021 y en él están ardiendo 40.000 metros cúbicos de residuos vegetales, entre los cuales se encuentran también otros tipos de residuos tales como plásticos.
Las condiciones atmosféricas unidas al incendio están produciendo densas humaredas que alcanzan El Arenal, el casco histórico de Xàbia y el municipio Gata de Gorgos; así como numerosas viviendas diseminadas y urbanizaciones. Los residentes directamente afectados han mostrado su malestar por lo que es un empeoramiento de las condiciones de vida que supone un problema sanitario y de salud pública, máxime si se tiene en cuenta que no sólo se están prendiendo restos vegetales.
Una vecina de Ramblars: «Esto no es normal, llevamos dos meses abandonados»
Muy bien Ecologistas en Acción!!!!!! Gracias!!!
Leyendo la información contenida en el articulo parece obvio que estamos en manos de incompetentes y negligentes, tanto la alcaldía y equipo de gobierno así como una oposición completamente inepta. Menudo panorama.
Sí, eso parece.
A ver si la próxima vez no votan a un tipo cuyo CV es un BAR.
Sí votan a otro «iluminado» pasará lo mismo, el Caos.
Un slaudo