por Carlos López
Esta redacción publicó hace una semanas un artículo en el que informaba de las razones que alegaba el Ayuntamiento para no permitir el mercadillo artesanal del Puerto, unas razones que en suma se resumían en que no se podía garantizar la distancia de seguridad en la zona.
El núcleo urbano de Duanes de Mar no contará este verano con su mercado artesanal
Unas medidas que para el mismo Ayuntamiento si se pueden garantizar en el paseo del Arenal donde con medio paseo ocupado por mesas y sillas de los negocios de hostelería, además si se ha permitido habilitar el mercado de puestos de artesanos, exigiendo eso sí, cumplir las medidas de seguridad y distancia exigidas por la ley. A través de un decreto de alcaldía se da cuenta de todos los condicionantes y exigencias.
¿y yo me pregunto? ¿Qué hay dos protocolos Covid en función de que zona del pueblo se ocupe?. Para el mercadillo de los jueves hay un itinerario de entrada y otro de salida, como obliga el protocolo y que impide ampliarlo a otras zonas, también se impuso para la feria del stock que organizó la Federación de Organizaciones de Xàbia, pero para el mercadillo artesanal del paseo del Arenal.. no.
No hay itinerario de salida, no hay de entrada, no hay separación de dos metros entre las paradas y solamente hay una separación con una cuerda entre las paradas y el paseo en sí. A todo esto días después de publicar aquel artículo esta redacción fue ampliado ese espacio acotado. ¿Será casualidad? Va Carlos, no te lo tengas tan creído. Tampoco se planteó habilitarlo en el parking central, porque es mejor que lo vuelvan a ocupar los coches que los bañistas tienen que aparcar en la primera línea, de aquí no hay que quitarlos, solo del Primer Montañar, porque somos muy románticos y queremos ver la bahía libre de coches. Como las peatonalizaciones, esto parece que también va por barrios.
Pero en el paseo marítimo de Duanes no es posible. Porque pasa mucha gente por él. Y se necesitan los 8 metros de ancho del paseo para que pasen. ¿Y en el Arenal entonces, no pasa gente? Porque ahí de los metros de ancho, con las mesas y sillas de los negocios de hostelería, ya se han reducido y luego con las marabuntas de gente, las personas que venden en el propio paseo (manteros) o las que venden test de antígenos. Ahí si caben los puestos. Y no comento ni digo nada de la amenaza de la concejala a los comerciantes de que se tendrían que ver con Costas (y multa incluida) si lo montaban..
Recuerdo una frase que me dijo la concejala «estás jugando con el pan de 40 familias», y ¿no está ella jugando con el pan de las mismas familias a las que no ha dejado montar sus puestos en el puerto?.
Así estaba el paseo de Duanes el sábado 31 de julio a las 21 horas, y la otra imagen es del paseo del Arenal el jueves a las 22 horas. Juzguen ustedes mismos. Y eso que no he dicho nada de los botellones espontáneos y los grupos que se forman a lo largo de todo el paseo, al cierre de los locales. Que eso daría para otro artículo similar.
Pero en el alehop que se tocan todos los artículos y no hay protocolo de limpieza no pasa nada.
Toda la razón, este ayuntamiento es así con todo, hacen y deshacen según les convenga sin importar lo que la ciudadanía necesita y pide, cuantos años se lleva pidiendo tener alumbrado en todas las calles, tener todas las calles bien asfaltadas, mejorar la línea de autobús, mejorar las ofertas educativas y deportivas para todas las edades tanto hombre como mujeres, limpieza en todas las calles, y un sin fin de cosas más y, en vez de eso, se ponen con auditorios, piscinas y molinos, todo innecesario, aquí salimos a la calle a protestar o nos van a arruinar del todo
A este gobierno no le importan las familias, sino los votos…mientras, señora concejala vea los bares en las calles de Duanes, compruebe los aforos….