por Carlos López**
Lo reconozco soy escéptico. El anuncio que la flamante consellera de Territorio ha hecho este martes en Gandia de un tranvía que unirá la capital de la Safor con la de la Marina Alta no me ha sorprendido. Queda un año para las elecciones y la Generalitat después de estar pasando del asunto y sin reclamar al césar lo que es del césar, se saca de la manga un estudio preliminar realizado por FGV.
Bienvenido sea ese estudio del que nada se sabía hasta que el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, anunció que pretendía sufragar otro similar para hacer lo mismo. Conectar las dos comarcas con un metro, bueno con un tranvía que es el que va en superficie. Ese mismo día en tromba salieron todos los socialistos para criticar tal anuncio, que si competencias, que si una propuesta seria y real, dijo el ahora conseller de Hacienda. El mismo que en ninguna de sus múltiples visitas a la comarca dijo que FGV “estaba trabajando en ello”, emulando al expresidente Aznar.
Vayamos a la molla. En el mejor de los casos el tranvía estará en funcionamiento en 2029, si hemos oído bien, 2029. Porque ahora hay que hacer estudios, los de verdad no los preliminares y sortear nada más y nada menos que dos parques naturales (Marjal de Pego-Oliva y el Montgó) y sus normativas sectoriales. Y las obras comenzarán en cuatro años. De esta forma en las elecciones de 2027 los socialistas nos volverán a pedir el voto para que el tranvía entre Dénia y Gandia sea una realidad.
Algo que dice a una comarca que llevan chitón con seis años que han durado las obras de la L9 del Tram. Con un servicio de autobús y visitas semestrales del conseller del ramo para ver el avance de las obras. Y tiene razón el alcalde de Dénia, al decir que los compromisos los han cumplido respecto a esto. Hombre, faltaría más. Después de seis años de obras el tren volverá a Dénia en diciembre de 2022, a escasos meses de las elecciones.
La obra a Gandia tendrá un coste de 250 millones de euros y la consellera asegura que no renuncia al tren de la Costa. Ya lo digo aquí y espero equivocarme. Hecha esta conexión por tranvía, lo del tren de ancho ibérico (Gandia-Denia-Benidorm), lo veo crudito. Aunque, todo sea que venga algún iluminati y se le vuelva a ocurrir hacer pruebas de concesiones en esta comarca, y hacer realidad una colaboración publico privada para ese servicio. El propio Ximo Puig no lo descartó hace meses y los empresarios llevan años poniéndolo sobre la mesa.
A todo esto, ¿qué fue del Protocolo que se firmó con el Ministerio de Transportes (antes Fomento) hace ahora diez años?, ¿qué fue de la mesa de trabajo del seguimiento de las inversiones del Plan de Cercanías, entre las que había una específica del Tren de la Costa? ¿Cómo lleva Transportes la duplicación de la vía entre Cullera y Gandia? ¿Para qué hacer una nueva Comisión de trabajo con alcaldes?.. haz una comisión para luego no hacer nada.
Ríos y ríos de tinta correrán y al compás del cha cha cha del tren esperemos que llegue dentro de siete años.
**Redactor Jefe de Digital Marina Alta (Xabiaaldia.com, Benissadigital, Calpdigital, Deniadigital y TeuladaMorairadigital).
Ya me extraña no haber visto una foto de Chulvi al lado de una locomotora.
(Con su chaquetita, vaqueros y zapatitos)
!!No será que usted querría salir también en la foto con la locomotora y el Sr. Chulvi!!.
Tendría usted que comprarse ropa a juego con la del Sr. Chulvi.
Ahora falta que Chulvi lo traiga a Xàbia o Jávea o Xabiga o Xavea
Denle tiempo y lo conseguirá.