por Carlos López
Redactor Jefe de Xàbia Al Día
El equipo de gobierno de Xàbia saltó este martes a la palestra, de nuevo con la negativa de la Diputación de Alicante para mejorar la seguridad vial de la Carretera del Portitxol. En un comunicado, el segundo sobre este asunto, en el que el equipo de alcaldía, remarcó esa negativa de la corporación provincial con mención directa a quien la gobierna “dirigida por PP y C’s”. Mensajito para los dos partidos que esta semana atacaron al gobierno local por dejar pasar 140.000 euros para los bonos de fomento del comercio local.
A todas luces esa carretera ya no es tal. Es más bien una vía urbana, rodeada de chalets construidos hace muchos, muchos años y que ya debería ser una vía municipal. No se puede pintar un paso de peatones, porque es una vía interurbana, no se puede poner más medidas de seguridad, y la respuesta de los técnicos de Diputación era la misma: quieren hacer eso, asuman la competencia de la carretera.
No por más pataletas y comunicados los técnicos de Diputación van a torcer su opinión. Son funcionarios. Recuerdo una visita del diputado de Carreteras, Alejandro Morant, a la zona del Saladar. “si por mi fuera pintaba el paso de peatones ahora mismo”, afirmó. Pero sus técnicos no se lo permitían. “No puedo hacerlo, consideran que es una carretera interubana y la prioridad es del coche”. El propio Morant reconocía que la zona contaba con urbanizaciones ya consolidadas.
Por ello, pienso que es el momento de dar un paso de adelante. Pedir el traspaso de la gestión de esa calle y así el Ayuntamiento podrá hacer lo quiera en ella. Hay que mirar para adelante, salvo que queramos estar en el conflicto político continuo para así poner en evidencia a la oposición local, que apoyó la moción que en mayo se sacó de la manga el alcalde. Apoyo unánime para reclamar medidas.
Pidamos la cesión de la carretera a la Diputación. Eso sí que nos la dejen inmaculada, sin ni un solo bache o defecto y entonces podremos poner bolardos, bordillos o florecillas con forma de posidonia. No pondremos los bloques de hormigón esos en los arcenes, o si, pero pintados de colores. No tendremos que expropiar terrenos privados para ampliarla y poner un carril bici, como tiene sobre la mesa la propia Diputación y podremos poner baches reductores de velocidad y pasos de peatones, todos los pasos de peatones que hacen falta en esa calle. Empezando por la rotonda del Saladar. Quizás también poner señales y que la velocidad máxima sea 30 kilómetros por hora.. como está todo el término municipal.
Señores políticos municipales, dejen el conflicto para sus corresponsales de Madrid y Valencia y busquen soluciones, las batallitas no sirven de nada. Aquí queremos soluciones. Pidan la cesión de la carretera del Portitxol y siendo nuestra, hagan lo que sea necesario para garantizar la seguridad vial, en la misma.
Buenos días. Me parece bien pedir la cesión de la carretera del Portitxol. Y al día siguiente de la entrega la gestionamos como la carretera de La Guardia? Sin ningún control de velocidad- los 30 Km/h se duplican en esa vía urbana- , con un riesgo de accidente por alcance, permanente para los vecinos que accedemos a esa carretera desde las urbanizaciones. O con el riesgo de los peatones que invaden la calzada, por no existir acera ni arcén? Esperemos que este verano no tengamos ningún incidente, ya que es dramático ver bajar a familias con niños por esa carretera. O para controlar la vegetación que invade la calzada, como en la esquina de la calle La Bleda, que es un riesgo manifiesto?
A favor de la cesión de la carretera del Portitxol, una vez que el Ayto demuestre que ha sabido gestionar su competencia en la carretera de La Guardia. Estamos hablando de vidas y personas con riesgo por inadecuada solución de la seguridad vial. Saludos
Toda la razón si..
Gracias Carlos por tu opinión.
¿Serías tan amable de opinar también por qué el Exmo Ayuntamiento de Xabia ha sido condenado por el T. Supremo después de 50 años de litigios sin querer recepcionar los viales de la urbanización El Tosalet?.
Hola Mariano, es un tema que hemos tratado profundamente en este periódico, dando información sobre el conflicto que hubo y la dejadez de todos los anteriores alcaldes respecto al tosalet. Fui vecino de esa urbanización y se de que hablo.
Eso. Aparte de la dejadez de todos los anteriores alcaldes que mencionas, el actual ha tenido que acatar y ejecutar la sentencia.
No es una simple «cesión» como propones en tu editorial. Si asume el vial del portichol el ayuntamiento tiene que mantenerlo, y recordemos que abajo hay una zona verde y una miniestacion de aguas residuales.
Se pueden plantear muchas iniciativas, pero con seriedad.
Pedir el traspaso de la gestión de esa calle es un poco implanteable, no parece muy coherente y si muy hippie.
Eso mismo puse yo en un comentario en el otro, en vez de quejarse tanto que actúen, aquí en Jávea solo saben tirarse los trastos unos a otros pero los problemas no los solucionan, menos palabras y mas hechos.
Con el circo que montan en Madrid en el congreso basta, aquí queremos que la maquinaria del Ayuntamiento empiece de una vez por todas a funcionar y hacer las cosas bien, para el pueblo su gente que se lo merece, lo demás sobra y lo principal de todo hacernos un poquito de caso aunque cueste, tener mayoría absoluta no significa pasar de los ciudadanos.