El 19 de octubre se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. En este día, desde la Conselleria de Sanitat han preparado este vídeo con la investigadora y oncóloga, la doctora Ana Lluch, que lidera la investigación del cáncer de mama en el Instituto de Investigaciones Sanitarias (Incliva) en el que destaca la labor de la investigación y que todas las mujeres que no estén dentro del programa de reconocimiento y tengan cualquier sospecha pueden acceder a una consulta especializada en un plazo máximo de 48/72 horas.
📆 Hoy se conmemora el #DiaMundialContraelCancerdeMama.@anabarcelochico: "Desde la Conselleria de Sanidad luchamos hoy y todos los días contra el cáncer de mama. La prevención y la investigación son fundamentales para salvar la vida de muchas mujeres" pic.twitter.com/vi6OcfaBVh
— GVA Sanitat (@GVAsanitat) October 19, 2019
En un comunicado publicado ayer por el INCLIVA, la Dra. Ana Lluch, coordinadora del Grupo de Investigación de Biología de Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y Catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, ha querido lanzar un mensaje de optimismo de cara al Día Mundial de Cáncer de Mama que se celebra este sábado, 19 de octubre, instando a las mujeres que lo padecen a ‘eliminar el miedo’ porque esta enfermedad se puede curar en un porcentaje muy elevado, que se sitúa entre el 80% y el 85%.
La Dra. Lluch, ha recordado que el cáncer de mama se diagnostica a 4.000 mujeres en la Comunidad Valenciana cada año, pero que “disponemos de un sistema sanitario público modélico y universal, del que debemos sentirnos orgullosos”, que hace posible que esta patología “cada vez se cure más y se diagnostique más”. Por eso, ha invitado a las mujeres a acudir a los programas de screening, que ofrece nuestro sistema sanitario, que cuenta con unos “profesionales excelentes” y que son clave para la detección precoz.
En una semana en la que se conocía que la doctora Lluch seguirá prestando sus servicios a la investigación del cáncer pese a su jubilación forzosa, al haber cumplido 70 años. Una información que ofrecía el Levante-EMV, y que puedes leer aquí.
19 octubre, 2019Por: Redacción