Tras dos años de silencio a causa de la pandemia, el Ajedrez Viviente reanuda su cita de todos los veranos con la celebración del XXIV AJEDREZ VIVIENTE DE XÀBIA que tendrá lugar el sábado 30 de julio, a las 22.30 horas, en el recinto que se instalará en la avenida de Lepanto. Este evento cultural disputó su primera edición en 1996 y es la única fiesta declarada de Interés Turístico Nacionaol, está organizado por la Comisión de Fiestas Mare de Déu de Loreto con la colaboración del Ayuntamiento.
Para esta edición, en que se conmemorará con un año de retraso su 25º aniversario, la organización ha decidido volver a representar una de las obras más elogiadas de su andadura: el Poema Escacs d´Amor (Poema Ajedrez de amor) de Francesc de Castellví, Narcís Vinyoles y Mossen Fenollar. Este texto escrito en Valencia, posiblemente en 1475, adquiere una dimensión universal por dos razones: es un clásico de la literatura valenciana y constituye la primera referencia de ajedrez moderno donde se contemplan las nuevas reglas del juego que se mantienen la mayoría hasta nuestros días, incluyendo el trascendental cambio que representó la incorporación de la Reina o Dama. (En el Anexo 2 se facilita documentación sobre el origen del Poema).
El Ajedrez Viviente se ha sentido desde sus primeros pasos muy vinculado con esta joya de nuestro legado cultural. De hecho, representó el Poema en 2004 para apoyar a la recién constituida «Fundación Valencia, Cuna del Ajedrez Moderno»; y se volverá a unir a esta iniciativa con ocasión de la serie de actos que promovió dicha Fundación el pasado mayo y que contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo del ajedrez, incluyendo a Judit Polgar, la mejor ajedrecista de la historia.
Los guionistas del Ajedrez Viviente han escrito para este año un nuevo libreto de la obra desde una perspectiva actual, basado en la adaptación que se llevó a cabo hace dieciocho años en la que se realizó la adaptación lingüística de valenciano antiguo a moderno, así como la teatral (acorde con la época) mediante la creación de escenificaciones (recordemos que se trata de un poema que contiene el desarrollo de una partida, pero sin ninguna mención teatral).
La representación contará, al igual que en las últimas ediciones, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Xàbia que interpretará una selección de música medieval acompañando el desarrollo de la función.
3 julio, 2022Por: Redacción