El camino que está cortado junto al cauce del río Gorgos desde 2009 se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el equipo de gobierno, ante la falta de actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar que es quien debe asumir su reparación.
Por este motivo, en el Consistorio decidieron redactar un proyecto que tenía un coste de 150.000 euros y se lo presentaron a la CHJ en septiembre de 2013, según han señalado a XAD fuentes de ese organismo.
Esas fuentes han apuntado que tras revisar el proyecto, la Confederación pidió al Ayuntamiento una documentación extra que «no hay constancia a fecha de hoy que haya sido aportada».
El problema que se encuentró el Ayuntamiento es que se trata de una obra cuya competencia no es municipal y se trata de un fuerte desembolso, y podría encontrarse con el reparo de los técnicos municipales. No se puede invertir dinero del Consistorio en un sitio, el camino del río, cuya titularidad es de la Administración General del Estado. Son ellos los que deben sufragar esa obra porque así está recogido en las leyes que distribuyen las competencias.
Esta es la razón, por la que el equipo de gobierno optó por un plan B, y su primer planteamiento se realizó en el Consell dDBC##1Urbanisme de hace unas semanas, y de cuyo contenido ya informamos. La intención de crear un itinerario paralelo al cauce del río con un carril bici y peatonal en la parte más cercana al propio río y para ello, según se dijo en aquella reunión se pretendía hablar con los propietarios de los campos cercanos, de tal forma que cedieran suelo para poder habilitarlo.
En este sentido, recorrer el camino ese permite observar las carencias que tiene. Unos tramos con el muro reforzado, otros tramos donde el límite son matoralles, otros con un muro de cemento de hace muchos años, y otros, como el que se encuentra junto al puente del Llavador que está casi al nivel de la base del cauce, lo que facilita su desbordamiento…
Plan anti riadas
Cabe indicar que la propia CHJ en su propuesta de Plan Antiriadas para la Marina Alta que se puede consultar en su web recoge la necesidad de reforzar los muros del cauce dentro del conjunto de actuaciones en el término municipal de Xàbia.
La pregunta que queda es: ¿No tiene la CHJ 150.000 euros para poder abrir ese camino de nuevo? A ver si removemos alguna conciencia de sus responsables.
La desidia del Ayuntamiento y el abandono de Amjasa Ciclo Integral del Agua es el motivo de que este camino publico este cortado desde hace 5 años
El proyecto y la reparación corresponde a la Confederación, esto lo sabe todo el mundo.
Cuantas gestiones y como se han hecho para solucionar el derrumbe ocasionado por la avenida de Rio Gorgos, el proyecto que dicen que han realizado porque lo hace el Ayuntamiento siendo que las competencias son y le corresponden a la Confederación, no solo en este, sino también todos los derrumbes que existen de la margen del rio que transcurre este y otros caminos, siendo el más llamativo el del Pont del Llavador Planta Desaladora, este si que es un asunto de importancia por el peligro real de desbordamiento del rio.
Cuantos expedientes existen en la Confederación sobre estos asuntos.
El Consell dDBC##1Urbanisme para hacer esa obra faraónica que a mi punto de vista es admirable y necesaria, porque no insta al Ayuntamiento o a Amjasa que se tramiten ante la Confederación la necesidad de afrontar los derrumbes que existen desde La Tarraula pasando por el Pont del Cabut hasta el pont la carretera del Pla.
Y esto que sirva de base para saber el estado de contención de los muros del margen del rio donde en un futuro pueda realizarse mediante cesiones? y subvenciones el vial con transito más peatones, más carril bici.