El Ayuntamiento de Xàbia pone en marcha un proyecto innovador para abordar la problemática que la exclusión social está generando desde hace años en el barrio de Jávea Park, situado en pleno núcleo turístico del Arenal.
El proyecto cuenta con una subvención de 67.500€ concedida por la Secretaría General de Inmigración y Emigración que irá a cargo del plan de ayudas con el que el Fondo Europeo para la Integración de Nacionales de Terceros Países financia los programas innovadores que favorecen la integración.
Según ha recordado la edil de Servicios Sociales, Tere Bisquert, Xàbia es un municipio con un 55% del censo compuesto por personas que proceden de hasta 80 nacionalidades distintas, y el área de edificios denominada Jávea Park concentra a un elenco muy variado de nacionalidades, tanto de residentes como de turistas estacionales.
Asimismo, en este barrio se han detectado algunos problemas relacionados con la drogadicción, absentismo escolar o prostitución. Situaciones con las que han de convivir personas perfectamente integradas y que dificultan, por ejemplo, el crecimiento comercial.
Antes de que este problema se agrave, el Ayuntamiento ha decidido enfrentarlo con un proyecto social innovador, que pretende atender de forma directa y a través de actividades integradoras los problemas mencionados. Así, gracias a la subvención se alquilará un local desde donde un trabajador social y una educadora atenderán los problemas de los inmigrantes, abordarán el absentismo escolar, desarrollarán programas de prevención de drogadicción y se mediará en conflictos sociales.
Asimismo, el proyecto incluye la creación de una ludoteca y espacio joven para que los jóvenes cuenten con una zona de ocio sano y donde podrán recibir clases de repaso escolar o aprender sobre hábitos saludables. También se quiere organizar actividades culturales de integración y establecer un banco de tiempo, para unir a los diferentes colectivos que viven en esta zona.
Expertos realizarán un diagnóstico de la zona
Para conocer la zona más de cerca, se creará un órgano consultivo, formado por personas que viven y trabajan en el barrio, y se realizará un diagnóstico de la zona con la ayuda de la Universidad de Valencia. Un sociólogo, un antropólogo y un arquitecto harán un estudio para descubrir cuáles son las circunstancias que generan la problemática de Jávea Park y que aporte posibles medidas para ponerle solución.
Tanto Bisquert como el alcalde, José Chulvi, han definido el proyecto como «ilusionante» y han agradecido la implicación de los técnicos en Servicios Sociales para obtener la financiación con la que sentar las bases y empezar a plantar cara a esta situación social que, aunque no es grave ni generalizada, tampoco puede negarse que es preocupante. Chulvi ha destacado la actitud proactiva de Servicios Sociales, tomando la iniciativa de ir al lugar del problema y así ofrecer una solución más adecuada a una situación que hay que tratar con sensibilidad y cercanía.
4 enero, 2013Por: Guiomar