Xàbia acogió este fin de semana una jornada práctica sobre Control de Predadores (Regulación y métodos de captura) organizada por la Escola de Caça i Natura de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y el Club de Cazadores «La Unión» de Xàbia.
Cazadores de toda la Comunidad Valenciana se dieron cita en este encuentro, desbordando las previsiones de matrícula, y participaron de una jornada interesantísima en la que se analizó la regulación de los métodos de control de predación, así como las técnicas de captura y optimización de resultados.
El curso logró una gran profundidad y dinamismo en su parte práctica, con una clase en los mismos terrenos del coto de Xàbia en la que se estudiaron las técnicas de colocación de los métodos autorizados (lazos con tope y collarum), así como las tácticas más convenientes en cada terreno para tener éxito en el número de apresamientos. Se aprendió a detectar la densidad de predadores por sus rastros y freza, la protección de las entradas y salidas del cazadero, y la importancia de cubrir las derivaciones de sendas, bajaderos y arrastraderos.
La clase estuvo impartida por Juan Vicente Llobell, presidente del Club «La Unión» y experto trampero. Las dos ponencias posteriores corrieron a cargo de Juan Pascual Herrera, Ingeniero Técnico Forestal, Grado de Experto en Caza y Pesca (Politécnica de Madrid), y adjunto a seguimiento de proyectos de la fundación FEDENCA (RFEC), y de Albert Ituren, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universitat de Valencia.
En la primera ponencia se examinaron los distintos tipos de predadores y sus posibilidades de control, así como los índices de predación e incidencia de los mismos sobre las poblaciones de especies cinegéticas, aportando las recomendaciones técnicas para incrementar la densidad de las mismas. La segunda ponencia versó sobre las infracciones y sanciones administrativas relacionadas con el control de predadores, los posibles delitos que afectan a dicha actividad, los requisitos de homologación de los métodos de trampeo, y la acreditación de la figura del alimañero.
Como en todas las actividades de la Escola, la jornada se desenvolvió en un ambiente de compañerismo entre cazadores, con comida de hermandad incluida, y en la que se intercambiaron experiencias y conocimientos.
Por: Guiomar