Un mes más, desde marzo de este año, el desempleo en Xàbia volvió a descender mayo. En el último mes se contabilizaron 1.799 parados y paradas, 136 menos que en abril.
Esta mejoría viene dada por factores como la llegada del buen tiempo (por lo que cabe esperar que, a lo largo de los próximos meses la cifra vaya disminuyendo) y la gran flexibilización de las restricciones sanitarias que se produjo en el anterior mes cuando decayó el estado de alarma, se puso fin al cierre perimetral de la Comunitat y se acortó la limitación de la movilidad nocturna; entre otras. La relajación de las medidas, al tiempo que avanza la vacunación y se mantiene la estabilidad en cuanto a la situación sanitaria; propicia que la economía vuelva a moverse y ganar impulso.
Sin embargo, la evolución no es del todo positiva. Después de que finalizara el confinamiento el 4 de mayo de 2020 y comenzara la fase de desescalada, la situación en lo referente al desempleo en Xàbia no ha mejorado mucho, ya que entonces se registraron 1.887 parados y paradas y sólo en el pasado mes de abril, el municipio registró 1.935. Ni que hablar de las más de 2.000 personas sin empleo que se llegaron a contabilizar los primeros meses del año. El confinamiento dilapidó la economía local, pero la inestabilidad posterior fruto del continuo aumento de casos de contagio y las medidas implementadas por el Consell para frenar este incremento, han supuesto la estocada final a una situación larga, pesada y especialmente delicada para todos aquellos vecinos y vecinas que se han visto perjudicados. Para una recuperación sostenible y robusta que no pueda desmoronarse fácilmente en el futuro, los estudios abogan por la cautela, la calma y la diversificación.
La cifra prepandémica de mayo de 2019 (cuando el municipio registró 1.267 personas sin empleo) parece hoy una utopía, pero no imposible. Eso sí, para garantizar una economía sólida y de futuro, Xàbia debe aprender de esta pandemia y abogar por fomentar los sectores productivos menos copados que el de los Servicios, dignificar el tipo de contrataciones que se firman en este (en el mejor de los casos) y estudiar otras vías de generar riqueza.
El desempleo de mayo por edades y géneros
En abril se contabilizaron 1.014 mujeres y 785 hombres sin empleo. El dato positivo es que las cifras descendieron en todas las franjas de edad. El grupo de personas mayores de 45 años siempre es el más perjudicado por el paro. En abril se registraron 543 mujeres y 313 hombres sin empleo.
En la franja comprendida entre los 25 y los 44 años, se sumaron 413 mujeres y 313 hombres. Por último, en el grupo de los menores de 25 años, el Servicio Público de Empleo Estatal notificó 66 hombres y 58 mujeres.
En cuanto a las contrataciones, en mayo se firmaron 852 contratos nuevos (190 más que en abril). De este total, 766 fueron de carácter temporal (lo que denota la precariedad de empleo existente en el municipio que se acrecienta desde este mes hasta septiembre), 52 indefinidos y 34 pasaron de ser temporales a indefinidos.
Desempleo en mayo por sectores económicos
Xàbia sigue registrando la mayor cantidad de desempleo en el sector Servicios. En el último mes, éste registró 730 personas en paro (797 menos que en abril. Todo un récord). El de la Construcción también experimentó un fuerte descenso al contabilizar 88 parados y paradas (119 menos). De igual forma, la Industria y registró 29 personas sin empleo (24 menos), al igual que el de la Pesca y la Agricultura que también experimentó un notable descenso reflejando 5 personas en paro, 15 menos que en abril.
Con 1.799 personas, el municipio continúa tercero entre las poblaciones con mayor paro de La Marina por detrás de Dénia con 3.972 y Calp con 1.848. En estas poblaciones también se ha experimentado un descenso en el último mes.
25 junio, 2021Por: Alvaro Monfort