El equipo de «Españoles en el Exilio» vuelve a la carga con una nueva campaña de crowdfunding lanzada en la plataforma americana Indiegogo el 7 de octubre y que durará 60 días, que además de ser más larga que la primera, es más flexible y más adecuada al proyecto, que en esta etapa tiene un nueva meta de 10.000$ (aprox. 7.400€).
La primera campaña de crowdfunding de «Españoles en el Exilio» en la plataforma española Verkami no consiguió llegar a su meta de financiación, por lo que no pudo recoger ninguna de las aportaciones prometidas. Sin embargo, el proyecto promovido por Rubén Hornillo, joven cineasta español afincado en Los Ángeles, sí tuvo una considerable repercusión mediática y un gran apoyo social, por lo que se ha decidido intentarlo de nuevo con esta nueva campaña en Indiegogo.
Rubén Hornillo afirma sentirse «moralmente obligado a seguir adelante con este proyecto, pues la realidad del actual exilio español no ha hecho otra cosa que empeorar», a pesar de eufemismos como DBC##1movilidad exteriorDBC##1 utilizados por los políticos para edulcorar este auténtico drama. Y también porque siente que no puede defraudar a «las miles de personas que me han mostrado su apoyo desde que se hizo público el proyecto». Esta vez espera combinar los fondos recaudados en la nueva campaña de crowdfunding con patrocinios de empresas y organismos que se solidarizan con la situación de esta «generación perdida» española que se ve obligada a exiliarse en busca de un futuro profesional y vital que se les niega en su país.
Es evidente que cada día más voces se unen y más argumentos respaldan claramente la tesis que algunos empezaron a vislumbrar hace más de un año, siendo entonces calificados como derrotistas y antipatrióticos: Esta «crisis» es una grave y profunda crisis para la mayoría de ciudadanos de a pie, y es al mismo tiempo una oportunidad de beneficios económicos para unos pocos. Y aun así, «el que hoy se atreve a alzar la voz y señalarlo se encuentra frente a un griterío de voces que, sin argumentos económicos válidos, intentan acallarlo con el insulto y el desprecio», añade Hornillo.
El proyecto está en mejor forma que nunca, ya que al equipo original formado por el cineasta Rubén Hornillo y la encargada de Marketing Digital y RRPP, Georgina Rodríguez, se ha sumado Laura López como productora ejecutiva y la directora de fotografía Fátima Carmena, que aportará su gran oficio y su visión cinematográfica al proyecto. Por otra parte, la nueva productora madrileña Crispy Makers se encargará de conseguir financiación mediante patrocinios, al tiempo que aportará el material de rodaje.
En estos meses, el cineasta ha podido conocer de primera mano muchos casos de jóvenes españoles que, como él, han tenido que emigrar a diferentes destinos repartidos por todo el planeta para poder trabajar, algunos con más suerte que otros. Estos testimonios están ahora recogidos en la nueva página web del proyecto, www.spanishexile.es. Además, el blog de la web ha reclutado a varios de estos exiliados laborales para que escriban sobre sus experiencias como emigrantes y compartan sus reflexiones sobre las causas y posibles soluciones a esta fuga de talento provocada por una crisis económica de la que no tienen la culpa.
Con los fondos recaudados entre la nueva campaña de crowdfunding en Indiegogo (http://www.indiegogo.com/projects/espanoles-en-el-exilio/x/4371495) y los patrocinios conseguidos con la nueva productora, el equipo espera iniciar el rodaje del documental en la primavera del 2014. El rodaje les llevará a distintos destinos donde se concentra la nueva emigración española, destinos como Alemania, Reino Unido, Qatar, China, Australia, Ecuador, Santiago de Chile y Estados Unidos. Aunque «Españoles en el Exilio» puede ser entendido como una reacción a «Españoles en el Mundo«, formal y moralmente se acercará al rigor y la honestidad de «Salvados» y al valor de producción de los trabajos cinematográficos de Michael Moore, según asegura el joven cineasta.
8 octubre, 2013Por: Guiomar