La cuarta edición del festival Xàbia Negra, la principal apuesta cultural del Ayuntamiento para el puente de Todos los Santos, ha dejado buen sabor de boca -según la organización- en su regreso tras dos años sin realizarse con un equipo de trabajo totalmente renovado.
El festival que se clausuró el pasado domingo encumbró la figura del escritor Víctor de Árbol con la concesión del primer premio La Criminala, un galardón que busca reconocer la aportación de escritores y escritoras a la literatura de género. De Árbol manifestó recibir el trofeo con “alegría y modestia”. “Los Los premios te enseñan a valorar el trabajo que haces, pero también a respetar la opinión de los lectores, de los compañeros y de los críticos”, argumentó el conocido autor barcelonés cuya firma es conocida internacionalmente.
El premiado quiso elogiar Xàbia como fuente de inspiración para abordar el aislamiento o la soledad en una novela: “Me gusta que el festival se haga en un pueblo tan turístico, pero en otoño. Para mí, los pueblos de costa en invierno tienen un aire melancólico, una atmósfera nostálgica que es muy incitadora para la creación”.
A lo largo del fin de semana, se han llevado a cabo 15 actividades en el marco de Xàbia Negra. Entre ellas, los institutos del Antoni Llidó y el Número 1, recibieron la visita de los escritores Fernando Marías y Rosa Masip y de Silvestre Vilaplana. Además, los dos centros educativos realizaron concursos de relatos de género negro siendo los ganadores Hugo Fernández con Que se salve el alma en el Antoni Llidó y Stella Mayans con El asesinato de Claudia en el Número 1.
Otro de los concursos que también dieron ritmo al festival fue el de cortometrajes organizado por La Escola de Cinema Riurau que movilizó a siete equipos de rodaje amateur para construir una obra audiovisual al completo en unas frenéticas 38 horas. El corto La sutileza de Marta Lorenzi resultó el vencedor.
El festival también concentró diferentes charlas y encuentros con escritores, (de los periodistas especializados en sucesos, Vanesa Lozano y Luis Rendueles, el escritor y viejo amigo del festival Vicente Garrido y la escritora Rosa Arribas), dos clubes de lectura en las dos bibliotecas (con de Árbol y Joan Carles Ventura), una batalla de escritores in situ a cuatro escritores del género, un monólogo del autor del Fernando Marías y un pequeño concierto acústico de la creadora Rosa Masip; entre otros.
El actual director del Xàbia Negra y del València Negra, Santiago Álvarez se mostró confiado en el crecimiento de la propuesta local de cara a las próximas ediciones: “Con el apoyo y la disposición mostrada por el Ayuntamiento de Xàbia, seguro que viviremos muchas más ediciones, y cada vez con mayor calidad”.
2 noviembre, 2021Por: Alvaro Monfort