La Unidad de Nefrología del Hospital de Dénia, especializada en el tratamiento y la prevención de enfermedades renales, ha comenzado a tratar a sus pacientes con la el procedimiento de la Plasmaféresis o intercambio plasmático.
Se trata de una técnica utilizada para la obtención de plasma que consiste en la realización de una extracción de sangre, la separación de los componentes celulares de la sangre del plasma mediante centrifugación, permitiendo la eliminación de sustancias tóxicas, y retornando las células al sistema circulatorio recogiendo únicamente el plasma. En este caso, permite añadir al tratamiento otras terapias como los corticoides o inmunosupresores, para ayudar a los pacientes a sobrellevar el tratamiento.
Además, la técnica puede ser efectiva en hasta 80 tipos distintos de patologías muy diversas como la medicina interna, la Hematología, Neurología o la Nefrología.
Según el jefe de Nefrología del Hospital de Dénia, el doctor Fernando Ramos, “la sangre se compone de una parte líquida que es el plasma y otra celular formada por las plaquetas, los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Lo que estamos realizando en Dénia es el recambio plasmático que consiste en preservar el componente celular de la sangre y sustituir el plasma por otra solución inerte (plasma fresco o albúmina)”.
Ramos ha explicado que el último caso tratado con esta técnica es el de una paciente que llevaba tiempo recibiendo un tratamiento estándar “sin presentar mejorías y con un riesgo vital”. “Tras cinco sesiones de Plasmaféresis ha manifestado una notable mejoría”, ha manifestado el profesional.
La Plasmaféresis está especialmente indicada en casos agudos de enfermedades autoinmunes para eliminar los anticuerpos circulantes, presentes en la sangre, que lesionan al organismo. Determinadas enfermedades pueden beneficiarse de un tratamiento mantenido en el tiempo hasta la estabilización del paciente.
18 junio, 2021Por: Alvaro Monfort