El Departamento de Salud de Dénia, que gestiona la empresa Marina Salud, ha informado en un comunicado que han puesto en marcha una serie de medidas para adaptar «la prestación sanitaria pública de la Marina Alta a la nueva situación epidemiológica».
La Marina Alta cuenta con un incidencia de la pandemia en los últimos 14 días de 535,69 casos por cada 100.000 habitantes, tras registrarse en ese mismo plazo 920 positivos por PCR. Con picos en Teulada de 881 casos por cada 100.000 habitantes, 730 en Dénia, 599 en Benissa, 470 en Xàbia; mientras en otras localidades más pequeñas uno de los índices más bajos se registra en Benitatxell con 116 casos por cada 100.000 habitantes, o el caso de Senija o Lliber donde este índice es cero al no haberse producido contagios en los últimos días.
Ante esto, y tras una nueva reunión semanal entre los alcaldes de la comarca y la gerencia del departamento, el máximo responsable, Luis Carretero, ha señalado en el citado comunicado que para «dar respuesta al actual escenario epidemiológico, y en coordinación con el resto del Sistema Sanitario Público, hemos adaptado nuestro Plan de Contingencia y puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a situar a los profesionales asistenciales donde más puedan aportar, con el objetivo de atender las necesidades asistenciales y doblegar la curva de contagios”.
Entre las medidas que se ponen en marcha:
Se suspende la actividad quirúrgica, excepto la no demorable.
Se suspenden las Consultas Externas presenciales del Hospital y Centros de Especialidades, que pasarán a realizarse como asistencia telefónica. Por regla general los pacientes no deben acudir a su cita programada, salvo que reciban una llamada o mensaje SMS indicando lo contrario.
Para mejorar el funcionamiento de la asistencia telefónica, las pruebas diagnósticas de laboratorio y radiología no se verán afectadas por esta medida y continuarán realizándose, tanto en los centros de salud como en el hospital.
Se mantiene la actividad de Atención Primaria y se potencia con profesionales del hospital.
El acompañamiento de pacientes a consultas, pruebas y hospitalización queda también suspendido, salvo en los casos de embarazo y parto, menores de edad o personas dependientes. El DSD reforzará los procedimientos de comunicación a pacientes y sus familiares, vía telefónica y telemática.
La Unidad de Cuidados Intensivos –UCI- se ha ampliado y ha pasado de 14 a 34 camas; lo mismo que la hospitalización convencional que pasa de 188 a 236 camas, mientras que la UHD –Unidad de Hospitalización a Domicilio, oferta ahora 45 camas, frente a las 30 de las que disponía hasta el momento.
Campaña de vacunación
Por otra parte, desde Marina Salud, han señalado que otro de los frentes que está abierto es la campaña de vacunación frente a la Covid-19, que en los próximos días comenzará a nivel del personal sanitario del Hospital y los centros de salud, tras completarse la vacunación en las residencias. En este sentido, el gerente ha subrayado que “están cumpliendo los protocolos y los plazos previstos, con una fuerte implicación de los profesionales”. En este sentido ha añadido que, “en colaboración con Salud Pública, seguiremos trabajando para mantener el máximo nivel de cumplimiento de los objetivos del plan de vacunación”.
NOTICIAS RELACIONADAS
Sanidad registra en los últimos tres días 317 positivos y 1 fallecido por Covid19 en la Marina Alta
8 enero, 2021Por: Redacción