La Sala cuidArt del Hospital de Dénia acoge la exposición Gente de narices, narices ingentes. Una muestra, formada por medio centenar de piezas del artista NASEVO, un acrónimo creado a partir de la palabra “nas” -nariz- en valenciano y catalán y las iniciales del coleccionista, perfumista y artista catalán, Ernesto Ventós. La exposición está comisariada por Cristina Agàpito, directora artística de la Fundación Ernesto Ventós.
Ventós, de profesión perfumista, desarrolló un aguzado sentido del olfato, debido -casualmente- a su falta de oído. Fue entonces cuando el olfato, se convirtió en eje vertebrador del resto de los sentidos. Según el perfumista, “el olfato es el primero de todos los sentidos que nos une al mundo y el que nos guía con todo aquello que nos rodea”. De ahí que su colección y obra plástica reclamen una mayor atención a las posibilidades de este sentido a la vez que permite al espectador adentrarse en un peculiar y onírico mundo en el que los olores actúan como guía.
Ernesto Ventós ha consagrado una parte muy importante de su vida al arte y la nariz ha sido siempre el hilo conductor de su quehacer como creador de esencias, coleccionista o artista plástico. Las piezas que se exhiben ahora en Dénia han sido seleccionadas expresamente para el hospital y estarán acompañadas de talleres olfativos dirigidos a pacientes en los que se les mostrará la relación de una esencia con una obra de arte concreta.
Por otra parte, durante los seis meses de exhibición de la obra, se realizarán muestreos de distintos olores con el objetivo de activar la memoria y la imaginación de los participantes. Cabe recordar que el olfato tiene un gran efecto de refuerzo sobre los recuerdos, superior incluso al de la vista y el oído ya que los recuerdos olfativos tienen una permanencia en la memoria más larga que la de las imágenes o los sonidos.
Fundación Ernesto Ventós
La fundación nace con el objetivo de acercar la experiencia artística a través del sentido del olfato que, a menudo, se infravalora tanto. A través de acciones, talleres y la sensibilización, la fundación pretende incidir en lo mucho que puede aportar el hecho de oler correctamente como una percepción sensorial que conduce directamente al cerebro y evoca emociones, recuerdos y sensaciones.
7 mayo, 2021Por: Alvaro Monfort