L’Institut de Recerca Oceanogràfic de Xàbia (IROX) hizo público hace unos días el contenido de las alegaciones que han elaborado para presentar al proyecto de urbanización en la zona del Portitxol que está tramitando el ayuntamiento. Esta entidad ha pedido al equipo de gobierno que desestime el proyecto porque interviene en una zona “de alto valor cultural y medioambiental”.
En un extenso documento desde la entidad afirman que el proyecto de construcción en 14 parcelas de la zona, siempre según la versión municipal, “no contribuye al equilibrio ambiental y socioeconómico” y aseguran que provocan “una excesiva presión sobre los recursos turísticos, que produce alteraciones ecológicas, territoriales y paisajísticas inaceptables”.
Según el IROX “dado el alto nivel de desarrollo urbanístico del municipio este desarrollo no se basa en necesidades reales previstas o sobrevenidas, y justifica la especulación”.
Asimismo apunta que el proyecto en tramitación “no prioriza la culminación de los desarrollos existentes y las actuaciones de rehabilitación y renovación urbana, frente a nuevas ocupaciones del territorio”, y subrayaron que en Xàbia existen “numerosas urbanizaciones todavía en ejecución y sin estar recepcionados por el ayuntamiento”.
En otra parte de esas alegaciones desde el IROX indican que el “desarrollo del programa incumpliría el articulo 8 de la Lotup” y en concreto con la parte C que reza “a todos los efectos, se preservarán de la urbanización y de la edificación los elementos dominantes que constituyen referencias visuales del territorio: crestas de montañas, cúspides de terreno, bordes de acantilados, zonas con pendientes elevadas, hitos y elevaciones topográficas”.
Además, aseguran que la zona del PAI “se stiúa sobre un promontorio del terreno, con pendientes elevadas, que pueden incluso superar el 30%” y remarcan que la “zona verde proyectada, está conformada como un espacio residual e inconexo de las implantaciones privadas, no teniendo coherencia ni está articulado con la infraestructura verde urbana, ni con la red de espacios dotacionales”.
A Castellon y al promor lo que les interesa es urbanizar y verder, TODO POR LA PASTA.
La etica y la sotenibilidad no existe no cabezas.
Esperemos que Chulvi, srpa estar en su sitio y hacer que como minimo les cueste sacarlo adelante.
Mas fecales a la Barraca seria una locura.
De acuerdo con todo esto.
Son crestas muy lindas, y que vemos de lejos, hacen parte de un paisaje tan lindo y unico que podemos ver de lejos. Es un patrimonio que tenemos que guardar, para las generaciones futuras.
Y por tirar los fecales a la Barraca, que ya tiene mas que suficiente, eso tambien lo tendruan que alegar.