Lo pidió hace años Xàbia Viva y parece que el Ayuntamiento se ha puesto en marcha. El riurau de lDBC##1Arnauda se convertirá en un centro expositivo dedicado a la producción de la pansa y para ello era fundamental tener los elementos para rellenarlo. Pues bien, ese momento ha llegado, ya que el Consistorio ha recibido la donación de una maquina cribadora de la pasa.
Las cosas de palacio van despacio y dotar de contenido a una instalación es díficil, pero parece que el riurau de lDBC##1Arnauda por fin se convertirá en un centro dedicado a la producción de la pasa y a la recuperación de esa tradición en Xàbia. Más allá de acoger eventos diversos relacionados con la gastronomía o la cultura.
Para el tema del contenido, es fundamental acometer ciertas inversiones, las que fueron aprobadas dentro de los presupuestos participativos (iluminación y techado a la antigua usanza) y posteriormente dotarlo de contendio.
A falta del inicio de las obras, ya que el departamento está centrado en sacar adelante el proyecto del Central Cinema, el Freginal y la reforma de las aceras en Jaime I (todas ellas en los pasos previos al comienzo), desde el Consistorio han anunciado que el Museo ha recibido una donación de una máquina cribadora que se dedicaba a la selección de las pasas.
De principios de siglo
El aparejo agrícola fue construido en las primeras décadas del siglo XX en los talleres Borrell de Dénia, tiene unas dimensiones de 294×180 centímetros y una altura que supera los 3 metros y está fabricado en madera y hierro. Se utilizaba para varias tareas dentro del proceso de manipulación de la pasa ya elaborada. Últimamente la máquina era usada para arrancar las raspas de los racimos de pasa.
No obstante, el aparato tenía varias cribas rectangulares, intercambiables, que permitían realizar los trabajos de selección y calibración de la pasa. El funcionamiento era muy simple, la pasa (suelta o en racimos) se vertía en una tolva situada a la parte superior, y de allí pasaba a un cilindro de donde caía a unas grandes cribas rectangulares de donde era recogida, separando los rabos de la pasa. Los mecanismos eran accionados por un motor eléctrico, que quizás en origen sería de vapor, el cual transmitía el movimiento giratorio y el zarandeo a las cribas de la máquina mediante unas correas y ruedas de madera.
Perteneció a la antigua Cooperativas Agrícolas Sindicales
Esta interesante pieza con gran valor etnográfico es uno de los últimos aparatos de este tipo conservados a la comarca y ha sido donada por la empresa Agrogata SL, heredera de la antigua CAS (Cooperativas Agrícolas Sindicales) constituida en 1960.
El modelo podría ser el Centre de la Pansa de Ròtova
Hace tres años Xàbia Viva visitó el Centre dDBC##1Interpretació de la Cultura de la Pansa a Ròtova, una localdad en el interior de la provincia de Valencia. Un riurau completamente restaurado acogía diversos paneles donde se explicaba todo el proceso y el papel de la Marina Alta, contaba con numeroso material audiovisual y algunos elementos de la producción de la uva. Entonces, Xàbia Viva propuso que en el riurau de lDBC##1Arnauda se implantara algo similar.
Por: Carlos López