Creama ha constatado que existe un incipiente interés por el turismo de interior en La Marina. Una tendencia que ha comenzado a coger fuelle a raíz de la pandemia y que se prevé que continúe de ahora en adelante.
Para llegar a esta conclusión, se ha realizado un análisis fruto de los datos recogidos en 222 encuestas online dirigidas a toda la ciudadanía en general y en las respuestas obtenidas tras entrevistar a una persona clave de los siguientes municipios: Alcalalí, L’Atzúbia, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benimeli, Castell de Castells, Murla, Orba, Parcent, el Ràfol d’Almúnia, Sanet y Negrals, Sagra, Tormos, la Vall d’Alcalà, la Vall de Gallinera, la Vall de Laguar y la Vall d’Ebo.
Un total de 6 de cada 10 personas encuestadas considera que ha aumentado la afluencia, bien por evitar aglomeraciones (así lo cree un 33,09%) o bien por ganas de disfrutar al aire libre (un 27,21%).
La clave en este creciente interés por las poblaciones del interior parece estar en las visitas turísticas programadas con el fin de conocer los municipios, parajes, cultura y gastronomía. Además, suponen un incentivo para la economía local y fomentan la cohesión de todas estas localidades. El 80% de los vecinos y vecinas atestiguan este aumento de foráneos y lo perciben como una oportunidad de acercar estos reductos de montaña a los turistas e incluso motivar a muchos de ellos a instalarse.
Del total encuestado, un 70% considera que este crecimiento potenciará las políticas públicas (mejorando servicios, transportes, promoción). En cambio, un 50% muestra su preocupación por el deterioro que puede acarrear en el entorno natural la afluencia de turistas irrespetuosos.
El informe ha sido impulsado por Passaport Marina Alta junto con el Observatori Marina Alta, ambos proyectos de CREAMA englobados dentro del PACTE’MA (el Acuerdo comarcal por la ocupación y el desarrollo local de la Marina Alta) que está formado por 32 ayuntamientos y 14 entidades público-privadas.
26 enero, 2022Por: Alvaro Monfort