El colegio Vicente Tena cumple el 50 aniversario ya que su primera promoción es de 1963. Para celebrar esta efeméride desde el centro han organizado diversas actividades como una exposición que se inaugura este viernes en el Museo Soler Blasco y una cena aniversario.
La muestra recogerá una retrospectiva fotográfica de 50 años de servicio educativo en Xàbia, los proyectos innovadores del centro, las actividades extraescolares y complementarias y pondrá en valor que se trata de un colegio en el que se la docencia se imparte en valenciano, castellano e inglés.
Según explicó la concejal de Educación, Empar Bolufer, en sus inicios el Vicente Tena era el comedor del colegio Graüll, un centro en el que se impartían clases separadas entre sexos «de ahí las dos entradas a cada lado». Con el paso del tiempo se convirtió en un centro de Infantil y Primaria, y por sus instalaciones han pasado la mayoría de los vecinos de Xàbia «que tienen unos 40 años».
Por su parte, la directora del colegio, Isabel Henarejos, señaló que las actividades se han agrupado bajo el lema «50 anys fent escola 1963 – 2013» y comprenden la exposición y una cena de aniversario que se celebrará el 29 de junio para la que se pueden adquirir unos tickets en el propio colegio, al precio de 35 euros. Henarejos destacó que en la muestra se podrá ver todas las caras del centro: la parte más emotiva «con muchas fotos que hemos encontrado» de ayer y hoy. Además proyectos educativos como DBC##1Mestres per un diaDBC##1 en el que los alumnos de tercero de la ESO «se convierten en profesores de los más pequeños». Y son los propios alumnos los que «elaboran los temarios y que este año se han centrado en los 400 años de la Vila de Xàbia».
En otra parte de la exposición se podrá contemplar los proyectos europeos del que forma parte el centro, como la red europea de escuelas promotoras de salud en la que participan 40 países o el proyecto Comenuis «que nosotros desarrollamos a través de una plataforma virtual» y que permite conectar con Islandia o Finlandia.
Además, también se dará cuenta de las actividades extraescolares como el huerto escolar que ya se desarrollaba en 1983 en la parte de atrás del Graüll, aunque ahora «lo tenemos en un terreno junto a la EPA», o la socialización de material y libros de texto.
Que vixca Xàbia i els xabieros!
Muchas gracias por tus indicaciones José. Siempre he usado ese término aun sabiendo que era incorrecto. Intentaré recordarlas para la próxima vez.
El gentilicio de Javea es javiense y poner en un titular » xabiero» es faltar a la verdad y cometer una incorrección lingüística. Si lo que se pretende es ponerlo en valenciano , tambien es incorrecto ya que el gentilicio en valenciano es xabienc …
Gracies a totes les persones que estan fent posible tots els actes de 50 aniversari del colegi VICENTE TENA
Javiense, que eres Javiense no hi ha lloc a dubtes llegint el teu comentari.
Ah només com puntalització, el gentilici de Xàbia és Xabienc o Xabiero.
Javiense, ya que sabes tanto de normas, sabras que la costumbre es equiparable a norma, así que xabiero/a es la costumbre que tenemos los xabieros/as de llamarnos entre nosotros.Tú puedes continuar con javiense.