La comisión de seguimiento de la concesión sanitaria en la Marina Alta creada tras la reunión de la Xarxa d’Alcaldes y la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública ha solicitado una reunión con la consellera de Sanidad, la socialista Carmen Montón, para trasladarle el listado de carencias que hay en el servicio público que presta la concesionaria, Marina Salud.
En un comunicado que han remitido a los medios, la Comisión, ha destacado que su misión principal es «defender una sanidad de calidad para los habitantes de nuestra comarca hasta que se acuerde la recuperación de la gestión del departamento, actualmente en manos de una empresa privada como es Marina Salud».
Además, han subrayado que con el cambio de gobierno en la Generlaitat «algunos aspectos de la sanidad coamrcal han ido mejorando» y en concreto se han referido a la «apertura de la tercera planta del Hospital de Dénia, cuyas camas permanecían cerradas, o el estudio y cumplimiento del `Código Ictus’ y ‘Código Infarto’, con las consiguientes derivaciones a los hospitales de referencia, o el aumento de derivaciones al HACLE de la Pedrera».
Piden la revisión de todos los servicios que se prestan en el Hospital
Otra de las cuestiones que han recogido son las «múltiples carencias que nuestro departamento de salud tiene», y creen prioritario «el desmantelamiento de la Unidad de Alto Rendimiento con el ingreso de pacientes recién operados en la unidad de maternidad, la mejora en la unidad de Salud mental, en especial la instauración de la Unidad de Salud Mental Infantil, la ampliación de la plantilla de trabajadores así como su sustitución en vacaciones».
En general, «la revisión de todos los servicios que se prestan en el hospital y la denegación de autorizaciones para aquellos para los que no se esté verdaderamente preparado con el consiguiente peligro para nuestra salud y la ampliación de la Unidad de Hospitalización a Domicilio en toda la comarca, ya que con 30 camas no es suficiente para atender a los pacientes subsidiarios de ella, pacientes agudos y paliativos con necesidades complejas»
También debe estudiarse la posibilidad de que algunos pueblos dispongan de transporte sanitario o incluso que los Centros de Salud vuelvan a dispensar al menos las primeras dosis de la medicación por formar parte del tratamiento al que el paciente se somete al acudir al servicio de Urgencias del Centro.
Además exigirán al Consell » el cambio del equipo directivo de Marina Salud por considerar que no están velando por una sanidad de calidad en la Marina Alta» y que se comprometan a «no amortizar nuevas plazas estatutarias puesto que ello va en detrimento de una posible recuperación». Así como exigir a Marina Salud que cumpla el plan de inversiones previsto, con actuaciones en Dénia, Calp y Pedreguer.
5 febrero, 2016Por: Carlos López