La Comunitat Valenciana no pasará a la fase 3 de la desescalada el próximo lunes 8. Así lo ha informado la consellera de Sanitat, Ana Barceló, porque considera que la autonomía “apenas lleva tres días en la fase 2 y es pronto para saber cómo va a evolucionar”. El razonamiento del ejecutivo regional no es descabellado ya que, al inicio de plantearse la vuelta a la normalidad por fases, se estimó que cada una conllevaría un periodo de 15 días dado el comportamiento del virus que se manifiesta con síntomas a los pocos días de haber contraerlo. Así, a pesar de cumplir con los requisitos marcados por el Gobierno, la Generalitat ha decidido permanecer en la fase actual.
Según la consellera, lo lógico es cumplir esas dos semanas para cerciorarse de que no se produzca ningún nuevo brote ya que “lo más importante no tener que retroceder”. Durante su comparecencia de ayer, Barceló matizó que la decisión de no cambiar de fase aludía a la sensatez y que no atendía a las masificaciones que se han producido en terrazas y playas de algunos puntos de la Comunitat. En este sentido, la consellera insistió en que ha visto «más distancia social y uso de mascarillas» que otra cosa.
Barceló sí ha adelantado que, aunque no se produzca el cambio de fase, se ha solicitado al ministerio de Sanidad la posibilidad de que se autoricen los desplazamientos a segundas residencias dentro de la misma autonomía, pero aún no se ha recibido respuesta. En este sentido, el ministerio argumentaba ayer que la que las comunidades podrán permitir o no, la movilidad entre sus provincias en la fase 3, pero que la decisión de poder trasladarse a otras autonomías corresponde al Gobierno y, en principio, no se producirá hasta que se hayan superado las distintas fases.
Eso sí, al alcanzar la fase 3, las distintas comunidades pasan a tener plena gobernabilidad de sus territorios y capacidad de decisión sobre cómo afrontar las medidas de seguridad, restricciones preventivas y decidir los plazos para alcanzar la “nueva normalidad”.
Evolución del COVID-19 en la Comunitat Valenciana
La consellera de Sanitat ha valorado la evolución de la pandemia a lo largo del mes de mayo. Según los datos que maneja la Generalitat, las altas a pacientes con coronavirus en la Comunitat se han incrementado un 78%, es decir, 5.346 personas que han superado la enfermedad. Además, el número de pacientes en hospital se ha reducido un 82,3% (555 pacientes ingresados menos que a principios de mayo). El número de personas en las unidades de cuidados intensivos también ha descendido hasta un 84,6% con 132 pacientes menos que cuando comenzó el mes.
Por otro lado, más de 56.000 profesionales de la Sanidad Valenciana han participado en un estudio de seroprevalencia de infección por coronavirus. La prevalencia global obtenida es el 3,21 %, lo que indica que la Comunitat es una de las cinco regiones de España con menor incidencia del virus. Hasta ayer, se han llevado a cabo un total de 232.114 pruebas PCR en la Comunitat.
En cuanto a los nuevos casos positivos de coronavirus, ayer se sumaron 10 más al total de 11.238 que ha acumulado la autonomía desde el inicio de la pandemia y que se ha podido confirmar porque se les ha realizado las pruebas PCR. El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus ha sido de 335.538, de las cuales 232.114 han sido a través de PCR y 103.424 a través de test rápido.
El número de personas ingresadas por coronavirus en los hospitales valencianos es, a día de hoy, de 167, 60 de ellos en la provincia de Alicante (12 en la UCI). Respecto a la situación en las residencias para la tercera edad, existe algún caso positivo en 74 centros valencianos (30 en Alicante). De este total, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 28 residencias en tota la Comunidad, 7 de ellas en la provincia de Alicante y ninguna de Xàbia.
3 junio, 2020Por: Alvaro Monfort