La Entitat Pública de Sanejament d’Aigües Residuals (EPSAR) dependiente de la Conselleria de Agricultura y Emergencia Climática, ha remitido un comunicado en el que asegura que el emisario del Arenal «estará reparado en las próximas semanas».
El comunicado, que ha sido elaborado, a tenor de la información del archivo de la nota de prensa, en el ordenador del gerente de la entidad, Juan Ángel Conca Pardo, se reconoce que el emisario se rompió tras las lluvias torrenciales de la última semana de abril, tal y como el PP de Xàbia ese mismo día en un comunicado, provocando “un desplazamiento entre tramos de la conducción submarina de las aguas depuradas de Xàbia”. Y subraya que esa rotura “en ningún caso ha supuesto riesgo ambiental o de salud”.
Según indican la Epsar adjudicará las obras por un total de 173.905 euros “esta misma semana, unos trabajos que comprenden “la conexión de los extremos que se han desplazado, así como su sellado, soterramiento y afianzamiento en el lecho marino”.
Y continúan, “las obras, de afección mínima en la playa del Arenal, comenzará en las próximas semanas y se tiene previsto que, con las pertinentes condiciones meteorológicas, antes del final de la primera quincena de junio esté finalizada la conexión y las dos semanas siguientes el soterramiento y afianzamiento en el lecho marino”.
La EPSAR subraya en su comunicado que la “totalidad del emisario del Xàbia es revisado y controlado semestralmente gracias al programa de vigilancia estructural de EPSAR, que realiza un informe pormenorizado de todo su recorrido y estado; al tiempo que la calidad de las aguas es supervisada de manera constante por el Plan de Control de Playas que lleva a cabo la Dirección General del Agua”.
“Las aguas que son conducidas por el emisario submarino son las ya saneadas por la Estación Depuradora de Xàbia, garantizando totalmente su salubridad dando cumplimiento al Real Decreto 1341/2007 sobre gestión de la calidad de las aguas de baño y llegando al extremo de que incluso podrían ser utilizadas para riego agrícola y hortofrutícola si así se requiriese”.
Unas aguas que son las que históricamente se tiran al mar, y que desde hace varios lustros se habla de utilizarlas para el «ciclo integral del agua del que nada se sabe, quizás ahora que queda un año para las elecciones volvemos a oir a hablar de ello, como el central cinema, el personal municipal y las viviendas protegidas.
24 mayo, 2022Por: Carlos López