La Federación Española de Municipios y Provincias creará una mesa de trabajo para debatir soluciones y propuestas a la problemática de los alquileres vacacionales, ese conjunto de viviendas que se alquilan de persona a persona fuera de los cauces reglamentarios o sin que los propietarios dispongan de una número de registro.
Este tipo de alquiler se ha vuelto muy conocido, de hecho, en una conocida web de alquileres se ofertan hasta 306 viviendas en Xàbia, sin contar con el respaldo y la seguridad jurídica que ofrece una inmobiliaria o una agencia registrada en la Generalitat.
Pero sobretodo por las polémicas en las grandes ciudades, que están regulando los alquileres ante las quejas de los vecinos, en el caso de Valencia, numerosos vecinos del Carmen se han quejado por la masiva presencia de turistas que se alojan en estos establecimientos y causan numerosos problemas de convivencia. También en Barcelona, la alcaldesa ha tenido que regular este tipo de alquileres. (Más info: Idealista.com)
Por ello, la Comisión de Turismo de la FEMP, de la que forma parte el alcalde de Xàbia, José Chulvi ha puesto en marcha esta mesa de trabajo.

Según ha indicado el primer edil «el objetivo es hacer un diagnóstico de en qué estado se encuentra la bolsa de alojamientos disponibles y, posteriormente, adecuarla a la legalidad y a los intereses de uno de los sectores económicos más relevantes. Queremos que se pueda alcanzar un estado de competencia leal y transparente en la que todos ganen: los clientes y quienes ofrecen sus propiedades”.
Asimismo, en la Comisión de Turismo también se trató otro tema capital para Xàbia, como es la necesidad de regular el financiamiento de aquellas localidades que en temporada alta multiplican su población. Tal como declaró José Chulvi, “por mucho que nuestro padrón marque una cifra determinada de habitantes, la realidad es que en verano podemos multiplicarla por tres o incluso por cuatro. De la misma manera que damos servicio a un número tan importante de personas, debemos recibir una compensación justa que nos permita hacer frente a los gastos extraordinarios que eso ocasiona”.
Por último, en la Comisión se trataron otros aspectos como son lo contactos entre las diferentes Administraciones para hacer un seguimiento efectivo a las necesidades de los municipios turísticos.
10 noviembre, 2016Por: Carlos López