La asociación comercial Xàbia Histórica y la concejalía de Fomento Económico han presentado hoy la Fira d’Artesania 2016, que como cada año protagoniza la oferta de ocio en el municipio durante la Semana Santa. La feria, que abrirá el Viernes Santo y estará instalada en la Placeta del Convent, calle Mayor y Plaza de Baix hasta el lunes de Pascua, contará este año con más de 80 puestos, de las que 15 están relacionadas con la alimentación y tendrán su propio espacio en la Placeta del convent, ha explicado el presidente de los comerciantes, Simon Montague.
Entre las novedades de este año estará también otro atractivo relacionado con la gastronomía, la Streeet Food en la Plaza Marina Alta (Correos), que durante el sábado acogerá a tres foodtrucks (furgonetas de comida ambulante) con platos vegetarianos y típicos, ha señalado el concejal de comercio, Cesc Camprubi.

Como es habitual, la feria de artesanía tendrá como complemento actuaciones musicales (como las de grupos folk como la Romàntica del Saladar o Rascanya o el estreno de un grupo de blues de alumnos del Conservatorio), teatros, títeres y cuentacuentos o talleres en los que se podrá aprender a plantar plantas, ganchillo o a elaborar cocas. También talleres de baile como Lindy Hop, o muestras de bailes tradicionales a cargo del grup de Danses Portitxol.
Además, la mañana del domingo de pascua numerosas asociaciones, peñas y colectivos se suman a esta feria con sus puestos de productos típicos y aperitivos que instalarán en la Plaza de la Iglesia.
Como complemento cultural a este evento, el Museo Soler Blasco estará abierto el viernes, sábado y domingo en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. También el Mercado Municipal tendrá un horario especial y abrirá los días 25 viernes, 26 sábado y lunes 28 en horario de 8 a 14 horas.
PROGRAMACIÓN PREVISTA
Viernes 25 de marzo
A las 08:30 aprox. Chocolatada tradicional con mona para los participantes del viacrucis en el Mercado Municipal de Xàbia.
13:00 h. Inauguración de la Feria, amenizada por la Colla Xirimitab’s.
18:00 h. Espectáculo «LA QUEBOQUESERIA», con historias y música en directo, a cargo de Rodamons Teatre – Placeta del Convent.
A partir de las 21:30 h. Animación de calle «cançons de festa», a cargo de La Romántica del Saladar por el recinto de la feria.
Sábado 26 de marzo
11:00 h. «´Teatrillo de títeres para todos», con las obras: la montaña de agua, Felón el bandido y Pelopincho y el vendedor de globos, a cargo de Titiritienda – Placeta del Convent.
11:00 h . Apertura de la zona Street Food espacio gastronómico que estarà acompañado con actuaciones musicales itinerantes y klandestinas – Plaza Marina Alta (Correos).
12:00 h. Talleres gratuitos de ganchillo y plantaplantas – Plaza de la Iglésia.
12:30 h. Bailes de cabezudos con La Colla de Nanos yi la Colla Portitxol de dulzainas y percusión – Placeta del Convent.
17.00 h. El Grup de Danses Portitxol ofrecerá música y bailes tradicionales por el recinto de la feria.
17:00 h. «Teatrillo de títeres para todos», con las obras: Rigoberto y Margarita, un amor casi imposible, El circo de Don Renato y La Bruja poco pelo, a cargo de Titiritienda – Placeta del Convent.
18:00 h. “RONDA DE CONTES”, ”, espectáculo realizado por todos aquellos que quieren participar con sus historias, anécdotas, poemas, dichos y demás … un espacio donde cualquiera puede expresar aquello que desee en relación a los cuentos, tradiciones y memòria; un rato para compartir entre padres, hijos, abuelos y amigos, y la compañia de RODAMONS TEATRE. Ven con tu historia!! – Placeta del Convent.
19:30 h. Baile Klandestino de Rascanya en la zona Street Food de la Plaza Marina Alta (Correos).
20:30 h. Actuación de “Delta Blues Jazz”, en la Placeta del Convent.
Domingo 27 de marzo
12:00 h. Sarao valenciano en el que todo el público asistente podrá bailar y cantar un buen abanico de bailes y canciones a ritmos de tradición valenciana – Placeta del Convent.
15 marzo, 2016Por: Redacción