Buenas sensaciones tras la I Fira del Stock Comarcal que tuvo lugar en Xàbia el pasado sábado 19. La iniciativa de la federación local de comerciantes (que aúna a las principales asociaciones empresariales del municipio) congregó a 59 firmas provenientes de distintos puntos de La Marina.
El objetivo de las tres entidades era claro: respaldar al pequeño comercio afectado gravemente por la pandemia. El confinamiento y el tiempo en el que los establecimientos no esenciales permanecieron cerrados, generó un elevado volumen de stock al que no se le pudo dar salida. De ahí que esta iniciativa estuviera enfocada a liberar ese exceso de género y así, impulsar las ventas en un año complicado.
La idea ha cumplido las expectativas ya que, al término de la feria, numerosos participantes solicitaron información para saber cuándo se realizaría una próxima edición. De hecho, responsables municipales de distintas poblaciones como Gata de Gorgos o Pego mostraron su interés por albergar un evento de estas características.
Tanto es así que, incluso, se ha comentado la posibilidad de celebrar, de forma rotativa y en distintas localidades, dos ferias del stock anuales -a finales del verano y del invierno- para poder dar salida a aquellos productos que se hayan quedado sin vender durante su correspondiente temporada.
Y es que la I Fira del Stock Comarcal ha visibilizado, más que nunca, la necesidad de crear una federación comercial de La Marina que acreciente el fem comarca que pregonaba la propuesta realizada en Xàbia. Una idea que sigue los fundamentos de la iniciativa de Creama, Passaport Marina Alta, que tiene como objetivo la integración de los diferentes tipos de recursos turísticos disponibles en la comarca y así incrementar la actividad económica de todos los municipios tanto de la costa como del interior.
Gran afluencia de público… pero controlado
Se suele decir que los días nublados son días de ir de compras si hace buena temperatura. Esto mismo favoreció que cerca de 3.000 visitantes acudieran a la fira y deambularan con comodidad por el recinto de la Plaça de la Constitució.
Para llevar a cabo la iniciativa de forma segura, se estableció un control de aforo con entradas y salidas diferenciadas y un único sentido de circulación para evitar el cruce de viandantes, además de las medidas sanitarias vigentes a día de hoy. Asimismo, la amplitud del espacio favoreció que se dispusieran grandes corredores entre cada uno de los puertos de forma que se garantizase la distancia entre los asistentes. Desde la organización apuntan que la afluencia de público fue escalonada y que en ningún momento se produjeron aglomeraciones ni colas para acceder por el gran pórtico de entrada.
23 junio, 2021Por: Alvaro Monfort