Directo a la línea de la tablet y el smartphone que lo hacen todo, la Fundació Cirne ha preparado una exposición en la que se pretenden recuperar la memoria de las medidas antiguas. Las que se usaban no hace tanto en las operaciones comerciales y en el día a día de todos los pueblos y ciudades.
Varas de mando, balanzas de hierro, vasijas de cobre, barro o lata, así como básculas forman parte de esta muestra que desde Cirne tendrán en marcha hasta el 31 de enero de 2018.
La exposición según ha explicado el presidente de la fundación cultural, Enric Martínez, pretende “mostrar a las nuevas generaciones todo aquello que se utilizaba para medir”. Constituye un intento por recuperar estas herramientas “en la era de la tablet y el smartphone”.
En concreto según ha comentado Toni Espinos, la muestra trata de presentar los diferentes sistemas de medición que había en España y en el mundo antes de la llegada del sistema métrico. Ya que “había una medida para cada cosa” y controlar las medidas “suponía tener el poder también”. Por eso en todos los pueblos había un sitio conocido como el Fielato “donde todos iban a pesar sus cosechas y daba fe de lo que tenía que pagarse al ayuntamiento”.
Espinos ha indicado que la base del sistema métrico actual está en el metro una medida que crearon los franceses a finales del siglo XVIII, al concluir la Revolución Francessa, como medida universal.
La exposición está compuesta por una serie de paneles explicativos en los que se desarrolla la evolución de los sistemas de medición desde el “pam” hasta el metro, con numerosas fotografías y piezas que están junto a ellos que son los elementos que se utilizaban para las toma de las medidas.
Mover la exposición por la comarca
El presidente de la Fundació ha afirmado que han invitado a todos los colegios de Xàbia a visitar la exposición y ha anunciado además que tienen la intención de llevar la exposición por toda la comarca, y de hecho ya tienen cerrados algunas fechas con pueblos vecinos.
Datos:
Fundació Cirne: Avenida Alicante (junto a Cruz Roja).
Horario: de 18 a 20 horas abierto al público en general
Duración: 14 de diciembre al 31 de enero de 2018
13 diciembre, 2017Por: Carlos López