La Fundación Oceanogràfic arranca con el programa formativo en materia de biodiversidad previsto en el Proyecto Xàbia que busca poner de relieve con datos y hechos, el incalculable valor de los fondos marinos y, en concreto, de la reserva del Cabo de San Antonio y el litoral local.
Con este programa, se formará a informará a los diferentes agentes y cuerpos locales que presentan una vinculación con el mar con el fin de que se conviertan en receptores y emisores del proyecto y puedan contribuir -activamente- de la conservación del patrimonio natural sumergido. De esta manera, según señala el director del proyecto Paco torner: “generaremos una cadena de valor que transmita conciencia sobre la protección ambiental”.
Los destinatarios de esta formación son Policía Local, Cruz Roja Jávea y Guardia Civil. Estas entidades juegan un papel fundamental a la hora de activar protocolos de emergencia vinculados con el mar y de recuperación de algunas especies (como es el caso de las tortugas) y en el avistamiento de determinados episodios biológicos que pueden alertar sobre las dinámicas de la biodiversidad marina.
Otros destinatarios a los que va dirigida esta formación son los centros de buceo, empresas de turismo activo, náuticos y marinas, profesorado y pescadores de Xàbia que recibirán su correspondiente formación durante los próximos meses.
29 mayo, 2018Por: Alvaro Monfort