El sector de la hostelería está sumido en una grave crisis fruto de las decisiones que toman los políticos de un día para y otro con el fin de hacer frente a la pandemia del coronavirus y por ello este jueves los empresarios están llamados a una concentración-caravana reivindicativa en Xàbia.
La concentración será con sus propios vehículos, en los que solo podrá haber dos ocupantes y con la perceptiva mascarilla. Partirá desde el aparcamiento nuevo de Duanes de Mar y recorrerá diversas calles del Puerto, el Arenal y el pueblo. La salida será a las 11.30 y el punto de destino será la parada de autobuses.
Desde la Federación de Organizaciones de Xàbia (entidad de recién creación que reúne a las asociacioens de comerciantes y a la asociación de Restauradores de Xàbia) han informado a esta redacción que la caravana reivindicativa cuenta “con todos los permisos” por parte de las autoridades.
Esta concentración es la extensión en Xàbia de la prevista también este jueves, pero en Valencia, impulsada por las asociaciones que representan a la hostelería de la Comunitat, entre las que se encuentra la Asociación de Empresarios de Hosteleros y turismo de la Marina Alta (Aehtma) de la que forma parte la propia ARX.
Ambas convocatorias pretenden hacer ver que “la hostelería no es el problema” al tiempo que pedir ayudas a la administración valenciana y presionar al Gobierno para dar facilidades o bonificaciones en el pago de impuestos, como reducciones de cuotas de la seguridad social al tener que cerrar el local por imperativo legal.
Pues yo SÍ creo que la Hostelería es un foco de contagio muy importante.
SÍ creo que sentarte sin mascarilla en una terraza, rodeado de gente sin mascarilla, es un disparate, y un claro riesgo de contagio.
Hostelería SÍ hay que cerrar, otra cosa es que reciban ayudas, pero es absurdo que si me siento en una terraza el Covid me esquiva, es un peligro muy alto de contagio.
Ayudas a todos los sectores, también a los hosteleros, pero esas terrazas hasta la bandera no es normal, los contagios siguen, y siguen…
¿Y cómo explica usted que en Madrid tengan la hostelería abierta y estén por debajo de los contagios en nuestra comunidad? o en Cataluña que la hostelería ha estado cerrada y los contagios se dispararon.
¿Es posible que existan otros focos de contagio mucho más peligrosos?, porque no se cierran también?
En la playa del Arenal la gente quita los precintos de los columpios y se juntan muchos niños a jugar en una zona que está prohibida mientras los padres beben y celebran todos juntos en la arena o en el poyete, pero luego en los colegios hacemos clases burbuja.
Grupos de personas haciendo gimnasia al aire libre (estando expresamente prohibido) mientras los gimnasios permaneces cerrados (la actividad física no es esencial pero el comprar tabaco sí) y mucha gente sin mascarilla por la calle.
El problema no son las normas que se imponen sino hacerlas cumplir, y en Jávea hoy por hoy no hay control, faltan agentes, medios y un reglamento claro para que se pueda multar (y se cobren esas multas) por ponernos a todos en peligro.
Y por supuesto, si obligan a cerrar negocios que sea dando ayudas directas y rápidas que sirvan para salvar esta situación excepcional.